Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / notamigracion

El Infinito azul de Bacalar

Te sorprenderán sus siete tonalidades



No, no es una ilusión óptica, Es el azul que refleja la Laguna de Bacalar, con todas sus tonalidades: desde el oscuro, pasando por turquesa, hasta llegar al más transparente razón por la cual también se conoce como la Laguna de los Siete Colores.



Este paraíso se localiza en el Pueblo Mágico de Bacalar (del maya Bakhalal), a 40 kilómetros de Chetumal, en el estado de Quintana Roo.



Está rodeada de selva, manglares y cañaverales y en el fondo descansa arena suave y blanca. Es un sitio de descanso para la comunidad viajera.



El sitio no sólo es contemplativo, se puede nadar, remar un kayak, esnorquelear y navegar un velero.



Explora las maravillas naturales de un Pueblo Mágico de Quintana Roo



El gran manantial cuenta con una extensión de 43 kilómetros de largo, que inician en la comunidad de Pedro Antonio de Los Santos, hasta el poblado Xul-Ha, que significa terminación de agua. Se alimenta de seis cenotes, entre ellos el Normal y Laguna, donde se practica buceo.



Además, pertenece a un sistema lagunar que alcanza 55 kilómetros de largo. Durante la época de lluvias llega a unirse con la bahía de Chetumal por medio del Río Hondo y estero de Chaac.



A través de un canal subterráneo (200 metros de largo) se conecta con el Cenote Azul. Su nombre se debe al azul originado por sus 91 metros de profundidad. Es un cenote a cielo abierto, con un diámetro de 100 metros. Sólo buzos experimentados cuentan con la autorización para sumergirse en él. Aun así, se recomienda la compañía de un guía experto, que los conduzca entre cavernas y laberintos creados por las raíces de los árboles. Para llegar desde Bacalar hay que viajar por la carretera 307, que va hacia Chetumal.



La laguna es un vínculo hacia otros destinos como Canal de los Piratas, Laguna Mariscal, los manglares y Los Rápidos (a 40 minutos), que facilita la práctica de kayak, canotaje y rafting. También hay observación de aves en la Isla Pájaros, ubicada a media hora.



Ya de regreso, es hora de explorar el Pueblo Mágico. Una parada por el museo del Fuerte de San Felipe Bacalar que data del siglo XVII. Se divide en cuatro etapas: época prehispánica, conquista, piratería y guerra de castas. Del mismo siglo son la Iglesia de San Joaquín y la Casa de la Culta.



Desde este lugar se puede llegar a varias zonas arqueológicas como Chacchoben (media hora),Mahahual (una hora) y Kohunlich (una hora).



GUÍA



Tours guiados: desde mil pesos, por persona.


Esnórquel: desde mil 200 pesos, por persona. Incluye equipo y guías.


Esquí: mil pesos la hora


Kayak: desde 100 hasta 150 pesos, por persona. Incluye equipo.


Touroperadora Ostia: 045 (983) 1206 645.


Para saber más sobre las actividades y recorridos llamar al Tel. (983) 8342 886.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados