¿A qué edad los niños pagan boleto de avión?
Seguramente, si has viajado en el transporte público de México, has visto letreros que dicen “Niños mayores de 3 años pagan pasaje aún sentados en las piernas de un adulto”. En los aviones pasa algo similar.
Las aerolíneas establecen que los niños desde los siete días de nacidos hasta un día antes de cumplir dos años de edad pueden viajar sin pagar asiento y sin franquicia de equipaje.
De acuerdo con las tarifas establecidas por la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
, los menores de hasta dos años están exentos del pago por el uso de los aeropuertos administrados por ASA y las sociedades concesionarias.
Durante el vuelo, el adulto puede llevar al niño cargando, pero en caso de llevar a dos bebés, el mayor de edad sólo podrá llevar a uno en brazos, por lo que deberá pagar un asiento extra y colocar al otro niño en uno de los porta bebés aprobados por la Federal Aviation Administration (FAA).
Es necesario que los adultos que viajen con un infante, presente la identificación del menor antes de abordar, ya sea el certificado de nacimiento o carnet de vacunación, y en caso de que el vuelo sea a Estados Unidos se debe presentar el pasaporte y visa del menor.
Las aerolíneas recomiendan no viajar en avión con bebés prematuros o que tengan menos de siete días, pero los pediatras invitan a que los pequeños no suban a un avión hasta la cuarta semana de vida.
Aunque los bebés no pagan por documentar equipaje, es posible llevar una carriola, pañalera y un porta bebé, al realizar un pago extra; además, es posible llevar los alimentos especiales de bebé, como leche en polvo, jugos o papillas, e incluso medicamentos.
Para mayor información puedes ponerte en contacto con la aerolínea que viajes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí