10 cosas que debes saber sobre la donación de órganos
Donar un órgano es una decisión personal que, de ser tomada, brinda una oportunidad de vida a otro ser humano.
En México la cultura de la donación de órganos continúa creciendo, ya que cada año aumenta la cifra de personas que están dispuestas a unirse al programa de donaciones.
De acuerdo a la información publicada por el
Centro Nacional de Trasplantes
, hoy en día hay 18 mil 39 personas en espera de un órgano.
En cuanto a los trasplantes realizado en 2013, el Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes (Sirnt) reportó las siguientes cifras:
Cornea: 2 mil 983
Riñón: 2 mil 641
Hígado: 149
Corazón: 44
Pulmón: 1
Para decidir ser un donante o no, es importante primero estar bien informado, por ello te compartimos 10 datos que debes conocer sobre el proceso de donación.
1- Un trasplante es la transferencia de un órgano y/o tejido de un individuo a otro que, reemplaza la función del órgano y/o tejido enfermo.
2- Si estás interesado en donar, es necesario que sepas que los únicos órganos que pueden ser útiles son: el corazón, los riñones, el hígado, el páncreas y los pulmones.
3- En cuanto al listado de tejidos, la lista para donar incluye: córneas, piel, hueso, médula ósea, válvulas cardiacas, cartílago, tendones, arterias y venas.
4- Una vez que los órganos han sido extraídos de una persona, presentan el siguiente periodo de vida: Los huesos duran meses, las córneas cerca de 14 días, los riñones, 12 horas, corazón, pulmones e hígado de 4 a 6 horas.
5- Los criterios para la asignación de órganos son: gravedad del receptor, ubicación hospitalaria del donador, compatibilidad con el receptor, criterios médicos aceptados, oportunidad del trasplante y beneficios esperados.
6- Los donadores en vida deben ser hombres y mujeres mayores de edad, que tengan buen estado de salud y pleno uso de sus facultades mentales. Sólo en caso de médula ósea es posible la donación de menores de edad.
7- Los menores de edad pueden donar después de la vida, siempre y cuando los padres o representantes legales den el consentimiento expreso para la donación.
8- La donación tácita, ocurre cuando la persona no manifestó en vida negativa a donar sus órganos, por lo que algún familiar presente podría otorgar el consentimiento.
9- La donación expresa, es cuando la persona manifestó su deseo verbal o escrito de querer ser donador. El Cenatra ofrece la posibilidad a través de la Tarjeta de Donador Voluntario y el Documento Oficial de la donación.
10- Si no estás de acuerdo en ser donante, también puedes dejarlo establecido en una negativa expresa, en un documento público o privado debidamente firmado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí