Costa Rica muestra enigmáticas esferas de piedra
Estas esferas, de las cuales se han encontrado 350 hasta la fecha, varían en tamaño desde 0,7 metros hasta 2,66 metros de diámetro y pesan hasta 24 toneladas.
Tijuana BC.- Hace 80 años, en el sur de Costa Rica, se descubrieron las primeras esferas de piedra precolombinas, que datan entre los años 300 y 1.500 d.C.
Estas enigmáticas esferas, símbolo nacional de Costa Rica desde 2014 y declaradas patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco, se encuentran en el Delta del Diquís, en el cantón de Osa, provincia de Puntarenas.
Inicialmente descubiertas en una finca bananera, las esferas fueron objeto de mitos y saqueos debido a creencias populares de que contenían oro.
Recuperación y conservación
Sin embargo, el Museo Nacional de Costa Rica ha trabajado en su recuperación y conservación, y se ha inaugurado un parque en Finca 6 para mostrar estas obras en sus ubicaciones originales, junto con un museo que cuenta su historia y la de los indígenas que las crearon.
Estas esferas, de las cuales se han encontrado 350 hasta la fecha, varían en tamaño desde 0,7 metros hasta 2,66 metros de diámetro y pesan hasta 24 toneladas.
Los arqueólogos creen que algunas se alinearon en espacios públicos para observar eventos astronómicos y marcar ocasiones importantes, mientras que otras señalaban sitios relevantes como plazas o casas de líderes.
Construcción y transporte
Su construcción y transporte siguen siendo un enigma, aunque se cree que los indígenas las tallaron con martillos y cinceles de piedra, utilizando posiblemente calor y arcos de madera para lograr su perfecta redondez.
Estas esferas son una parte valiosa del patrimonio cultural de Costa Rica y una atracción turística importante en la región.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí