Muere Juan Carlos Tabío, codirector de 'Fresa y Chocolate'
Conocido por las película de trascendencia internacional “Fresa y Choclolate” y “Guantanamera” el cineasta tenía además una extensa filmografía propia con clásicos en Cuba.

LA HABANA, Cuba.- El cineasta cubano Juan Carlos Tabío, codirector de la multipremiada película “Fresa y Chocolate”, falleció el lunes, informaron instituciones oficiales. Tenía 77 años.
La oficial Agencia Cubana de Noticias y organizaciones como la Unión Nacional de Artistas y Escritores de Cuba (Uneac) indicaron que el deceso se produjo en la madrugada, pero no especificaron la causa de muerte.
“Con profundo pesar, anunciamos que ha fallecido Juan Carlos Tabío, entrañable amigo, otra leyenda del cine cubano”, dijo en su cuenta de Facebook el director del Festival del Nuevo Cine de La Habana, Iván Giroud.
Conocido por las película de trascendencia internacional “Fresa y Choclolate” (1993) y “Guantanamera” (1995), que codirigió con el ya desaparecido Tomás Gutiérrez Alea, Tabío tenía además una extensa filmografía propia con clásicos en Cuba.
“Fresa y Chocolate”, que destacó por desafiar el tabú de la vida de los homosexuales en Cuba y los prejuicios de la revolución, fue nominada al Óscar a la mejor película en lengua extranjera y recibió premios que incluyen el Goya del cine español y el premio del jurado de la Berlinale, entre otros.
“Guantanamera”, una sátira sobre la vida en Cuba, compitió por el León de Oro en el Festival de Venecia y recibió honores del Círculo de Escritores Cinematográficos de España y del Festival de Cine de Sundance.
Entre los cubanos Tabío fue muy recodado por su comedia “Se permuta” (1985), que tuvo como protagonista a la actriz Rosita Fornés y que hizo reír y reflexionar a varias generaciones.
También dirigió “Plaff” (1988), “Lista de espera” (2000) y “El cuerno de la abundancia” (2008).
“Enigmático, modesto y amable”, lo describió en una entrada en Facebook el guionista cubano Ian Padrón (hijo del también director Juan Padrón), quien indicó que sus obras son “imprescindibles para la cultura nacional”.
Nacido en La Habana en 1943, Tabío obtuvo en 2014 el Premio Nacional de Cine por su trayectoria.
Sus restos serán cremados y se avisará oportunamente cuándo y cómo se realizarán sus honras fúnebres, dado que el país se encuentra con limitaciones de movimiento debido al Covid-19, indicaron medio oficiales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
David Pablos, el cineasta tijuanense que ingresa a la Academia de Hollywood
John Cena rompe el silencio sobre el rescate de la tan esperada película ‘Coyote vs. Acme’; “es muy divertida”
Scary Movie 6: Estos son todos los rumores sobre lo que podríamos ver en el regreso de la franquicia de los hermanos Wayans
Empieza con el hallazgo del cuerpo de la joven más querida de un pequeño pueblo, pero la investigación desentraña misterios aterradores que se adentran en lo místico y lo paranormal: Twin Peaks, de David Lynch, ya se puede ver en streaming