Fundación aparentemente desaparecida de Brad Pitt llegó a un acuerdo de 20.5 mdd con sobrevivientes del huracán Katrina por su debacle de viviendas ecológicas
Make It Right construyó un total de <strong>109 casas llamativas y asequibles en Nueva Orleans</strong> para una comunidad donde muchas personas fueron desplazadas por los daños causados por el huracán Katrina en 2005.

LOS ÁNGELES.-Los seis propietarios que demandaron a la Fundación Make It Right de Brad Pitt por la construcción defectuosa de la vivienda que construyó para ellos llegaron a un acuerdo de 20.5 millones de dólares con la organización benéfica aparentemente desaparecida.
Según los abogados que divulgaron el acuerdo en agosto de 2022, todos los propietarios de las más de 100 viviendas diseñadas y construidas por Make It Right son elegibles para recibir 25 mil dólares en reembolsos por reparaciones anteriores si un juez aprueba su solicitud. El resto del dinero se distribuirá de acuerdo a la gravedad de los problemas que tengan los hogares.
Según los informes, Global Green, una organización sin fines de lucro vinculada a Brad Pitt que no fue nombrada en la demanda, está pagando estos fondos.
"Como geógrafa urbano que investiga el desarrollo de viviendas, he estado siguiendo las tribulaciones de Make It Right desde 2018, cuando los residentes intentaron involucrar al Ayuntamiento de Nueva Orleans y hacer que las autoridades municipales inspeccionaran las casas. La situación solo se ha deteriorado desde entonces, destacando los peligros que pueden acompañar el desarrollo de viviendas sin fines de lucro", dice Judith Keller, de la Universidad de Heidelberg.
Después de Katrina
Make It Right construyó un total de 109 casas llamativas y asequibles en Nueva Orleans para una comunidad donde muchas personas fueron desplazadas por los daños causados por el huracán Katrina en 2005. La gran mayoría de las casas construidas recientemente ahora están plagadas de problemas relacionados con la construcción que han provocado moho, termitas, madera podrida, inundaciones y otros males.
Al menos seis están tapiadas y abandonadas. Es decir, la organización sin fines de lucro que construyó casas con aportes de Frank Gehry y otros arquitectos prominentes en medio de mucha fanfarria para los sobrevivientes de un desastre y luego dio paso a otro desastre.
Los problemas estructurales y de otro tipo hacen que muchos residentes teman por su salud. Make It Right, a pesar de lo que su nombre pueda sugerir, fracasó durante años en resolver estos problemas.
Vivienda supuestamente sostenible
Ubicadas en el Lower Ninth Ward históricamente negro y de bajos ingresos de Nueva Orleans, este grupo de viviendas asequibles construidas entre 2008 y 2015 era inusual por varias razones. En particular, estas residencias se vendieron, en lugar de alquilarse, a sus ocupantes.
Los arquitectos que crearon estas casas también intentaron hacerlas ecológicas y sostenibles siguiendo una filosofía de "cuna a cuna" que se centra en el uso de materiales seguros y reutilizables, agua limpia y energía renovable. Todas las casas tenían paneles solares y sistemas de calefacción y refrigeración de bajo consumo.
Make It Right informó haber gastado $26.8 millones en las viviendas. Para que las casas fueran más asequibles, se vendieron por menos de lo que costaron construirlas, en su mayoría alrededor de $150 mil dólares.
El desarrollador de viviendas sin fines de lucro dijo que su misión era "mejorar el diseño y el rendimiento de las viviendas asequibles" y "compartir las mejores prácticas asociadas con la construcción de tales viviendas". Make It Right no alcanzó su objetivo original de construir 150 residencias.
Make It Right también buscó revitalizar el Lower Ninth Ward y unir a las personas. Por ejemplo, construyó un jardín comunitario y realizó reuniones periódicas para los nuevos propietarios.
"Aunque algunas de estas estructuras aún no tienen una década, mis datos recopilados a fines de 2021 muestran que solo seis de las 109 originales permanecieron en un estado razonablemente bueno. La mayoría han tenido reparaciones parciales o han sido completamente renovadas debido a problemas estructurales. Dos fueron demolidas debido a graves problemas de moho", comentó Keller.
Muchas de las casas carecían de características comunes y esenciales, como canaletas para lluvia, voladizos, pintura impermeable o vigas cubiertas, todo lo cual es necesario para soportar el clima subtropical y las fuertes lluvias de Nueva Orleans.
Brad Pitt, quien se atribuyó el mérito de lanzar esta organización en 2007 y, a menudo, fue su rostro público en los años siguientes, todavía figuraba como miembro de la junta en 2018.
Los abogados de Pitt argumentaron que no podía ser demandado por las fallas del desarrollo de viviendas, pero un juez dictaminó en 2019 que la estrella de cine seguiría siendo acusada debido a su papel como fundador y principal recaudador de fondos de Make It Right.
'Completamente en ruinas'
"Entrevisté a 14 vecinos, así como a siete urbanistas que trabajaron en el caso. Además, reuní datos sobre el desarrollo y las casas al revisar las evaluaciones de propiedades y los permisos de construcción de Nueva Orleans. Mientras me hospedaba en el Lower Ninth Ward, personalmente realicé un censo del desarrollo y mapeé su estado actual", indicó la geógrafa.
"Más de un residente me dijo que inicialmente estaban muy emocionados de ser parte de algo más grande"
"Un residente de Make It Right al que llamo Harry (prometí el anonimato a todos los residentes que entrevisté) tuvo que mudarse de su casa durante las renovaciones importantes que no resolvieron todos los problemas que enfrenta".
"Tuvieron una segunda oportunidad para hacer las cosas mal, no para hacer las cosas bien de nuevo", dijo Harry. “Lo hicieron mal dos veces”.
A principios de 2022, seis casas estaban desocupadas debido a moho, podredumbre, inundaciones y diversos problemas estructurales. Hanna, una joven propietaria de vivienda por primera vez, se alejó de su residencia Make It Right, que luego fue demolida.
Solo ocho meses después de mudarse, me contó Hanna, su casa “estaba completamente en ruinas”. Su techo plano no pudo resistir las fuertes lluvias de Nueva Orleans, lo que provocó la intrusión masiva de agua y la posterior infestación de termitas y moho.
Hanna lucha contra los problemas de salud causados por el moho tóxico. “Me gustaría decir que siempre hay un lado positivo, pero con esta situación, realmente no veo un lado positivo porque realmente cambió muchos de los planes que tenía para mí en la vida”, comentó.
La mayoría de los residentes que que se entrevistaron estaban lidiando con un estado similar de incertidumbre constante.
No saben cuánto más aguantará su hogar, si el moho al que estuvieron expuestos está afectando su salud y, lo que es peor, qué pasaría con sus finanzas si perdieran su hogar.
Simplemente no hay forma de apagar esto", se lamentó Harry. “A veces creo que estoy sentado sobre una bomba de relojería en esta casa”.
Otros describieron estar siempre “al límite”, la situación era “muy estresante” y la sensación de haber sido “aprovechados en la mayor escala”.
Una red de confusión legal
Algunos residentes también culpan a las autoridades locales.
“También tenemos un problema con la ciudad, porque quienes inspeccionan (la casa) y se supone que deben mantenerla segura, no lo hicieron”, dijo Claire, quien trató de involucrar al departamento de seguridad y permisos de Nueva Orleans.
"Mis muchos esfuerzos para comunicarme con Make It Right por correo, correo electrónico y visitas en persona no tuvieron éxito. Cuando fui a su oficina de Nueva Orleans en diciembre de 2021, no encontré personal. En cambio, presencié a un equipo de mudanzas que había sido contratado por la organización para trasladar sus muebles y otras propiedades al almacenamiento", denuncia Judith Keller.
Aparentemente, la organización no presentó un formulario 990, el papeleo anual que el Servicio de Impuestos Internos requiere de todas las organizaciones sin fines de lucro, que cubre cualquier año desde 2018.
¿Quién paga al final?
Las presentaciones del IRS de 2018 de Make It Right indican que para entonces estaba gastando más en servicios legales que en construcción y mantenimiento.
Antes de este acuerdo, muchos residentes habían comenzado a pagar las reparaciones de su propio bolsillo en lugar de esperar a que el constructor sin fines de lucro resolviera los problemas causados por su construcción de mala calidad.
“Hice la mayor parte del trabajo yo mismo”, dijo Mario. “Las tejas del techo del porche se estaban cayendo y la madera se estaba pudriendo, así que simplemente la reemplacé, lentamente, para que pudiéramos pagarlo”.
A pesar de sus experiencias, algunos residentes dijeron que todavía creen que el fundador de Make It Right tenía buenas intenciones. “No culpo a Brad Pitt”, dijo David, otro residente. “Tuvo la visión de construir casas para personas de bajos ingresos y hacer que la gente regresara a Lower Ninth Ward”.
Si bien los desarrolladores de viviendas sin fines de lucro pueden desempeñar un papel vital en la creación de viviendas asequibles, quedan muchas preguntas con respecto a su responsabilidad en este caso y en otros, en lugares como Chicago y Washington, D.C.
"Los desarrollos de viviendas mal administrados, incluso cuando se construyen con objetivos elevados, solo agravan las dificultades de las personas de bajos ingresos a las que supuestamente sirven", finaliza.
Artículo original publicado en The Conversation
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Reportan asalto en la mansión de Brad Pitt, mientras el actor estaba con Tom Cruise en la premiere de ‘F1′
Rodaje es interrumpido por gases de Brad Pitt tras comer 4 platos de frijoles
Érika Buenfil presume su encuentro con Brad Pitt en redes sociales
Brad Pitt sorprende al comer chicharrón estilo mexicano junto a ‘Chef en Proceso’ y RobeGrill