Directora de "Cuties" defiende a capa y espada su cinta
Esto en medio de la controversia que generó la publicidad de Netflix en cuanto a la película.

ESTADOS UNIDOS.- La directora de "Cuties”, Maimouna Doucouré, afirma que la campaña de marketing inicial de Netflix abrió la película a un nivel de críticas que no recibió después de su debut en el Festival de Cine de Sundance en enero, y que ella está luchando "la misma pelea" que sus críticos.
La famosa estuvo de invitada en un panel virtual de ’10 Talents to Watch’, realizado por la organización de promoción francesa UniFrance, donde destacó las ilustraciones que mostró Netflix en las que se veía a los personajes centrales de la película vistiendo trajes de baile reveladores y posando provocativamente.
Cabe señalar que el gigante del streaming, quien compró la película en Sundance, se disculpó y retiró las imágenes, aunque ya era demasiado tarde, pues la polémica se había desatado.
"La controversia comenzó con esa obra de arte... Lo más importante es ver la película y entender que tenemos la misma pelea", dijo Doucouré, respondiendo a las críticas de que la película se pasa de la raya al retratar a los niños de una manera sexualizada.
“Cuties” cuenta la historia de una niña senegalesa de 11 años en París que se une a un grupo de baile para escapar de la disfunción familiar. Las escenas en las que sus jóvenes protagonistas bailan con sugerentes coreografías han recibido una gran reacción.
Después de que la película de 96 minutos se estrenó el 9 de septiembre en la plataforma de transmisión, el hashtag "#CancelNetflix" comenzó a ser tendencia en Twitter en los EE. UU. Y se estableció una petición en Change.org, pidiendo a los clientes de Netflix que cancelaran sus suscripciones. Hasta ahora, la petición ha obtenido más de 647.000 firmas. También ha provocado la condena de figuras políticas estadounidenses conservadoras, incluido Ted Cruz.
Doucouré, quien ganó el premio mundial de dirección dramática de cine en Sundance con "Cuties", rechazó la idea de que su película estuviera siendo atacada debido a las diferencias culturales entre el público estadounidense y europeo.
“Pensé que la película sería aceptada. Tocó en Sundance y fue visto por los estadounidenses allí; Allí conocí al público y realmente vieron que la película trata sobre un tema universal ”, dijo Doucouré. “No se trata de la sociedad francesa: la hipersexualización de los niños ocurre a través de las redes sociales y las redes sociales están en todas partes. La gente [en Sundance] estuvo de acuerdo con eso", expresó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí