Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Cazzu

Piden crear la “Ley Cazzu” en Argentina tras disputa legal de Cazzu con Nodal por su hija Inti

Una petición ciudadana propone la Ley Cazzu para permitir que madres o padres monoparentales viajen con sus hijos cuando el otro progenitor esté ausente; el proyecto surge tras la disputa legal entre Cazzu y Nodal por la salida del país de su hija Inti.

Piden crear la “Ley Cazzu” en Argentina tras disputa legal de Cazzu con Nodal por su hija Inti

En medio de la polémica pública por la situación legal de la cantante argentina Cazzu y su expareja Christian Nodal respecto a su hija Inti, una petición ciudadana ha cobrado fuerza en Argentina: la llamada Ley Cazzu – Libertad con nuestros hijos. El movimiento busca modificaciones legales que faciliten los permisos de viaje para madres y padres monoparentales cuando no existe la cooperación del otro progenitor.

La propuesta ya cuenta con más de 8 mil firmas en la plataforma que la aloja, y plantea que, una vez acreditado el abandono o la ausencia del otro progenitor, se otorgue un permiso permanente de tránsito internacional del menor, eliminando trabas burocráticas que actualmente dependen del consentimiento del otro padre o madre.

Este reclamo surge a raíz del conflicto legal entre Cazzu y Nodal, en el que la cantante ha denunciado que la negativa de su expareja le ha impedido viajar con Inti, lo que según ella limita su trabajo y la crianza compartida.

Cazzu desmiente haber ganado la custodia de Inti.

Te podría interesar: Natanael Cano se burla del SAT tras récord de recaudación: “Ni The Beatles se atrevieron a tanto”.

Qué reclaman quienes apoyan la Ley Cazzu

Según los impulsores de la petición, la ley busca:

  • Permitir viajes internacionales con hijos menores cuando falte el consentimiento del otro progenitor y haya constancia de abandono o inasistencia.
  • Simplificar trámites legales para padres monoparentales que dependen de permisos que pueden ser negados.
  • Dar certeza legal al progenitor que tiene la custodia principal, evitando que su trabajo o movilidad se vea restringida por decisiones individuales del otro padre o madre.

En su texto, la petición subraya que esta reforma sería “una solución clara y humana” para muchas familias que enfrentan conflictos similares al de Cazzu e Inti.

El conflicto entre Cazzu y Nodal: lo que impulsó la iniciativa

La disputa pública entre Cazzu y Nodal se acentuó en 2025, cuando la artista reveló que el cantante no otorgaba el permiso necesario para que su hija Inti viajara con ella durante sus giras. Esa negativa, según Cazzu, le impide trabajar con normalidad.

Durante una mediación, la cantante denunció que el abogado de Nodal le expresó que el permiso podría ser revocado cuando él lo decidiera, lo que ella interpretó como una forma de control sobre su vida y la de su hija.

La expareja en disputa legal.

Sobre la manutención, Cazzu ha afirmado públicamente que los apoyos económicos que recibe no cubren los gastos reales de crianza, aunque el equipo legal de Nodal asegura que cumple con las obligaciones documentadas.

La situación generó debates mediáticos sobre los derechos de madres y padres solteros, la legalidad de los permisos para viajes con hijos y la protección de menores en contextos de separación. Esa discusión ahora encuentra eco en la petición de la Ley Cazzu.

Te podría interesar: ¿Qué diferencia hay entre Miss México y Miss Universo? Esto hará la ganadora de Miss México 2025.

Lo que dice la propuesta: puntos clave de la Ley Cazzu

  • Que los permisos de viaje con hijos menores no dependan exclusivamente del consentimiento del otro progenitor si éste ha demostrado abandono, ausencia o falta de contribución efectiva.
  • Que esos permisos puedan otorgarse de manera permanente o con validez prolongada, evitando trámites repetitivos y trabas burocráticas.
  • Que se priorice el interés superior del menor, garantizando su derecho a movilidad con su progenitor cuidador, sin que la falta de acuerdo entre padres impida su desarrollo o las actividades laborales del progenitor con custodia.
  • Que la ley reconozca situaciones de monoparentalidad real, facilitando procesos legales para madres y padres que asumen la crianza solos.

Repercusiones: de un caso mediático a un debate social

La propuesta de la Ley Cazzu no solo aborda un conflicto puntual, sino que plantea una revisión de normativas sobre patria potestad, movilidad internacional de menores y derechos de progenitores con custodia en contextos de separación. Esto podría impactar muchos casos similares al de Cazzu e Inti, no solo en Argentina sino también en otros países con leyes restrictivas.

El debate ya ha trascendido al ámbito social y mediático, evidenciando la necesidad de leyes más flexibles para proteger tanto a menores como a progenitores en situaciones de monoparentalidad o disputas legales prolongadas.

Por ahora, la petición sigue abierta, y los firmantes esperan que legisladores tomen nota del llamado. Mientras tanto, el caso de Cazzu y Nodal mantiene la atención pública; la presión social podría influir en una eventual reforma.

Te podría interesar: Bellakath causa polémica por comentario considerado homofóbico: “Ojalá no pidas respeto”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS