Confirman documental del caso Trevi-Andrade con testimonios de víctimas: Aline Hernández revela detalles del proyecto
Aline Hernández confirma la producción de un nuevo documental sobre el caso Trevi-Andrade, el cual reunirá testimonios de diversas víctimas y buscará exponer las experiencias vividas dentro del controversial entorno dirigido por Sergio Andrade.

La presentadora y cantante Aline Hernández confirmó que ya está en desarrollo un nuevo documental centrado en los testimonios de las víctimas del caso Trevi-Andrade, uno de los episodios más polémicos y discutidos en la historia reciente del espectáculo en México. La producción reunirá relatos de varias sobrevivientes que formaron parte del círculo controlado por el productor Sergio Andrade y que estuvo vinculado durante años a la figura de Gloria Trevi.
El anuncio se realizó durante una entrevista reciente, donde Hernández compartió que el proyecto está avanzando y que su intención principal es que las historias sean contadas directamente por quienes las vivieron.
Aline Hernández, quien fue esposa de Sergio Andrade, afirmó que el objetivo central del documental es reunir y presentar los testimonios de mujeres que formaron parte del grupo conocido mediáticamente como el clan Trevi-Andrade. De acuerdo con la conductora, el proyecto busca que la narrativa sea colectiva, evitando una visión individualizada del caso.
“La narración debe venir de la boca de todas nosotras”, señaló, destacando que el documental incorporará múltiples perspectivas sobre lo ocurrido. Para Hernández, esta producción representa una oportunidad para que el público escuche directamente a quienes vivieron las experiencias más duras del caso.
Te puede interesar: Sergio Andrade reaparece y anuncia su regreso a la música tras 20 años (VIDEO)
Una historia que busca ser contada con amplitud
Aunque Aline Hernández definió esta historia como “muy fuerte” y “digna de ser contada”, también señaló que uno de los propósitos del documental es ofrecer un relato que pueda conectar con la juventud actual. La intención es que las nuevas generaciones conozcan lo que sucedió y comprendan la importancia de denunciar en situaciones de abuso.
Si bien la producción no pretende dictar lecciones, Hernández reconoce que los testimonios por sí mismos suelen generar impacto entre los espectadores, especialmente en temas que han tomado relevancia en la conversación pública de los últimos años.
¿Qué pasó con el caso Trevi-Andrade?
El caso tuvo un fuerte impacto mediático durante las décadas de los 90 y principios de los 2000, cuando diversas jóvenes denunciaron haber sufrido abuso, manipulación y explotación dentro de un esquema encabezado por Sergio Andrade. Algunas de estas jóvenes también mantenían conexiones cercanas a Gloria Trevi, quien posteriormente enfrentó implicaciones legales relacionadas con los hechos.
Durante la entrevista, Hernández destacó cómo ha cambiado el panorama social y legal para quienes deciden denunciar. Mencionó que quedarse en silencio ya no es la única alternativa y que las herramientas actuales permiten a más personas narrar lo vivido.
Hernández explicó que el movimiento “Me Too” abrió una nueva “ventana de posibilidades” para quienes fueron víctimas siendo muy jóvenes. A partir de la visibilidad internacional del movimiento, surgieron reformas, conversaciones y un entorno más receptivo para quienes buscan denunciar abusos cometidos en el pasado.
Entre los puntos que la conductora subrayó se encuentra el impulso legal derivado del caso de Sasha Sokol, quien contribuyó a una reforma que permite a jóvenes, sin importar su género, presentar una denuncia incluso décadas después de haber sido agredidos.
Gracias a esta iniciativa, las sobrevivientes del caso Trevi-Andrade podrían nuevamente presentar denuncias ante las autoridades si así lo desean.
Te puede interesar: Gloria Trevi habla de su relación con Sergio Andrade: “No Era Mi Pareja”
Lo que se sabe sobre la producción del documental
Aunque Aline Hernández confirmó que el documental “se va a hacer”, todavía no se ha revelado la fecha aproximada de estreno ni la plataforma donde será lanzado. Sin embargo, la conductora expresó su deseo de que el proyecto alcance una distribución amplia y pueda llegar a plataformas internacionales para maximizar su alcance.
Entre los aspectos confirmados hasta el momento destacan:
- Participación de varias víctimas del caso.
- Testimonios contados directamente por las sobrevivientes.
- Enfoque narrativo basado en la multiplicidad de voces.
- Intención de trascender el formato televisivo tradicional.
Por ahora, el equipo detrás del proyecto continúa trabajando en la recopilación de testimonios y en la estructura narrativa que dará forma al documental.
El documental del caso Trevi-Andrade se perfila como una producción que podría reactivar la discusión pública sobre uno de los capítulos más controversiales de la industria del entretenimiento. Con la confirmación de Aline Hernández, se espera que más detalles sean revelados en los próximos meses, incluyendo su fecha de estreno y la casa productora a cargo.
Mientras tanto, la confirmación oficial marca un paso importante para las sobrevivientes que han decidido participar y compartir un testimonio que ha sido esperado por años tanto por el público como por especialistas interesados en este caso mediático.
Te puede interesar: Karla de la Cuesta denuncia que Gloria Trevi trata de censurar su libro ‘Todo a la luz’
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Revelan que Juan Gabriel fue víctima de abuso sexual por parte de un sacerdote cuando tenía 13 años

Documental sobre la Ley Olimpia podría ser contendiente en los Premios Oscar 2026

‘Matthew Perry: A Hollywood Tragedy’: el documental que explora fama, drogas y muerte trágica del actor de Friends: ¿cuándo y dónde se estrena?

¡Jenni Rivera regresa! La familia prepara un álbum póstumo con voces inéditas y un posible documental con IA

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados