Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Miss Universo

Celeste Hidalgo, Miss Sonora, rompe el silencio tras victoria de Fátima Bosch en Miss Universo 2025

Celeste Hidalgo, Miss Sonora, rompe el silencio y aborda de nuevo la polémica por la victoria de Fátima Bosch, tras reaparecer con un video donde habla de transparencia, sororidad y las inconformidades que surgieron desde Miss Universo México 2025.

Celeste Hidalgo, Miss Sonora, rompe el silencio tras victoria de Fátima Bosch en Miss Universo 2025

La polémica que estalló en Miss Universo México 2025 volvió a tomar fuerza después de que Celeste Hidalgo, Miss Sonora, reapareciera en redes sociales con un nuevo mensaje dedicado a la reciente victoria internacional de Fátima Bosch en Miss Universo 2025. Su postura, que ya había generado debate meses atrás, regresó al centro de la conversación pública debido a la contundencia de su más reciente video.

La primera controversia: cuando Fátima Bosch ganó Miss Universo México 2025

La tensión entre las participantes se hizo evidente desde la final nacional. Cuando Fátima Bosch, representante de Tabasco, fue nombrada como Miss Universo México 2025, el público notó que varias concursantes no la felicitaron ni se acercaron a abrazarla. Entre ellas se encontraba Celeste Hidalgo, Miss Sonora, cuyo gesto se volvió viral.

Según Hidalgo, su reacción no fue un acto de desprecio, sino una forma de expresar una inconformidad compartida entre la mayoría de las participantes. Declaró que lo ocurrido en el escenario reflejaba un “silencio colectivo”, pues de las 31 concursantes, solo 4 se acercaron a abrazar a Bosch tras su coronación. Para ella, ese hecho demostraba que muchas competidoras percibieron que el resultado final “no reflejaba lo vivido durante el certamen”.

Miss Sonora aseguró que no aplaudir fue un acto de coherencia y dignidad. Su intención, dijo, fue simple: “no voy a legitimar lo que no es legítimo”. En su versión, el proceso estuvo marcado por dudas internas y una falta de transparencia que generó incertidumbre entre las participantes.

Te podría interesar: Celeste Hidalgo, Miss Sonora, responde a las críticas por no felicitar a Fátima Bosch tras ganar Miss Universo México 2025.

Las críticas a la transparencia del certamen

En sus primeros comunicados, Hidalgo señaló que no se trataba de un acto personal contra Bosch, sino de un cuestionamiento hacia el sistema del certamen. Aludió a problemas estructurales y a la percepción de que el resultado estuvo influido por factores externos.

Aunque Celeste no mencionó nombres, las fuentes que analizan el caso señalan que la controversia se intensificó por el contexto en torno a Raúl Rocha Cantú, presidente de Miss Universo, y la supuesta relación entre la entrega de contratos de Pemex y las conexiones laborales del padre de Bosch. Ese clima contribuyó a que la falta de felicitación se interpretara como un reclamo silencioso.

Celeste Hidalgo redefinió la sororidad en medio del debate

Miss Sonora defendió que su postura no violentaba la idea de sororidad. Al contrario, afirmó que la verdadera sororidad es la honestidad, incluso cuando una mujer decide expresar su desacuerdo con respeto.

Insistió en que la voz de las 27 mujeres que no celebraron la victoria merecía ser escuchada y no descalificada bajo etiquetas como “mala perdedora.” Para Hidalgo, defender la integridad y la dignidad personal también es un acto de empoderamiento.

Te podría interesar: ¿Podrían revocarle la corona a Fátima Bosch? Esto es lo que se sabe.

La reaparición de Celeste Hidalgo: su mensaje tras el triunfo de Fátima Bosch en Miss Universo 2025

Con la nueva corona internacional de Bosch, la atención volvió a recaer sobre lo ocurrido en México. La reacción del público hizo que Celeste Hidalgo reapareciera con un video donde retomó el tema desde una perspectiva más amplia, asegurando que hablaba “como mujer y como ciudadana”.

En su nuevo mensaje, Hidalgo reiteró que lo vivido en el certamen nacional fue un reflejo de problemas más grandes en diversas instituciones: falta de transparencia, silenciamiento de voces y miedo a represalias. Señaló que su decisión de no aplaudir no solo representó inconformidad, sino la experiencia de muchas mujeres que no se atreven a denunciar injusticias por temor a las consecuencias.

También criticó que, ante la polémica, muchas personas prefirieron atacar sin cuestionar el sistema. Afirmó que es más fácil juzgar a una mujer que admitir que puede existir un problema estructural.

Llamado a la dignidad, al cuestionamiento y a no ser cómplice del silencio

En su nuevo video, Celeste insistió en puntos clave:

  • La voz de una mujer nunca es peligrosa; peligroso es el sistema que le pide callar.
  • La sororidad no es aplaudir por obligación, sino respetar las historias y vivencias de todas.
  • No se trata solo de un concurso, sino de la normalización del abuso y la falta de transparencia.
  • Invita a quienes la escuchan a escuchar antes de juzgar, cuestionar antes de obedecer.

La miss concluyó que espera un futuro donde se aplauda porque la justicia ganó, no por compromiso social o presión externa.

Te podría interesar: Videos muestran a Fátima Bosch, Miss Universo 2025, siendo ignorada en Tailandia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS