El Imparcial / Espectáculos / Warner

El resurgimiento de Rush Hour 4: política, finanzas y el inesperado regreso de Brett Ratner

Paramount toma la distribución tras una solicitud directa de Donald Trump.

La franquicia Rush Hour está oficialmente de vuelta. Paramount Pictures distribuirá la nueva entrega luego de una intervención poco común: el presidente Donald Trump pidió personalmente al estudio que reviviera la saga, lo que impulsó el movimiento final para poner en marcha Rush Hour 4.

La película marca también el regreso del director Brett Ratner, ausente de Hollywood desde 2014 tras las acusaciones del movimiento #MeToo, que frenaron su carrera durante más de una década. Ratner regresó al foco público recientemente tras dirigir el documental Melania, por el cual Amazon pagó 40 millones de dólares.

Un acuerdo de distribución fuera de lo común

Paramount firmó un trato poco usual: el estudio solo recibirá una tarifa fija por distribuir la película en cines, sin obligación de financiar ni encargarse del marketing.

Por su parte, Warner Bros., responsable de las tres películas originales a través de New Line, recibirá el “first-dollar gross”, es decir, un porcentaje directo de los ingresos de taquilla desde el primer boleto vendido, incluso antes de que los inversionistas recuperen sus costos.

La estructura se definió así después de que varios estudios rechazaran involucrarse debido a la participación de Ratner.

Un movimiento alineado con la nueva estrategia de Paramount

El acuerdo ocurre en plena transformación corporativa tras la adquisición de la compañía por Skydance. El nuevo CEO, David Ellison, ha establecido como objetivo incrementar el número de estrenos:

  • 15 películas en 2026
  • 17 en 2027
  • 18 en 2028

La relación cercana entre Ellison y el entorno político republicano también llamó la atención, ya que su padre, Larry Ellison, es uno de los principales financiadores de Trump.

Retos creativos y de mercado

Aunque la franquicia ha sido un éxito histórico —$244 millones globales para la primera entrega, $347 millones para Rush Hour 2 y $258 millones para Rush Hour 3—, el regreso no está exento de desafíos:

  • Las comedias de acción ya no dominan la taquilla como en los 90 y 2000.
  • Jackie Chan tiene 71 años y su icónico estilo de artes marciales podría requerir replanteamientos.
  • Chris Tucker no protagoniza una película desde 2007.
  • No hay fecha de inicio de rodaje confirmada.

Aun así, la nostalgia, el respaldo político y un modelo financiero casi blindado han hecho posible un regreso que parecía improbable.

Analogía para entender el acuerdo financiero

El modelo de Rush Hour 4 funciona como un servicio premium de entrega de comida:

  • Paramount es el repartidor: cobra una tarifa fija por llevar la película a las salas, pero no cocina (financiar) ni publicita el restaurante (marketing).
  • Warner Bros. es el dueño del restaurante original: recibe un porcentaje de cada platillo vendido desde el inicio, antes de que el chef (los inversionistas) recupere lo gastado.

Así, Warner gana con el valor histórico de la marca, sin arriesgarse a los costos actuales.

Temas relacionados