Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / reggae

Muere Jimmy Cliff a los 81 años, la leyenda que llevó el reggae al mundo

Jimmy Cliff, pionero del reggae y figura clave en la expansión mundial del género, falleció a los 81 años en Kingston.

Muere Jimmy Cliff a los 81 años, la leyenda que llevó el reggae al mundo

Jimmy Cliff, uno de los pilares del reggae y una figura esencial en la música jamaicana, murió a los 81 años en Kingston, Jamaica. El deceso fue confirmado el lunes 24 de noviembre de 2025 por su esposa, Latifa Chambers, a través de redes sociales. La pareja informó que el músico, cuyo nombre real era James Chambers, falleció debido a complicaciones de una neumonía que derivó en una convulsión.

Latifa Chambers expresó que el apoyo de los fans fue esencial para Jimmy Cliff durante toda su carrera, una trayectoria que se extendió por más de seis décadas y que dejó una marca profunda en la historia musical global.

Nacido el 30 de julio de 1944 en Saint James, Jamaica, Jimmy Cliff mostró talento desde muy joven. A los seis años ya cantaba en la iglesia y participaba en concursos locales. Adoptó el apellido artístico “Cliff” como símbolo de su deseo de alcanzar las cimas más altas del éxito.

Su carrera profesional despegó a los 17 años con “Hurricane Hattie”, un tema producido por Leslie Kong, quien fue clave en sus inicios. Poco después, Cliff se mudó a Reino Unido, donde su estilo se consolidó entre el ska y el reggae, abriéndole las puertas al reconocimiento internacional.

En 1969, su álbum homónimo marcó un antes y un después, posicionándolo como una figura central en el ascenso del reggae a nivel global.

Muere Jimmy Cliff a los 81 años | Cuenta de X: @UB40OFFICIAL

Canciones emblemáticas que marcaron generaciones

A lo largo de su carrera, Jimmy Cliff dejó un catálogo musical que continúa vigente. Entre sus temas más reconocidos se encuentran:

  • “Many Rivers to Cross”, una de sus baladas más interpretadas en el mundo.
  • “Wonderful World, Beautiful People”, éxito internacional que lo consolidó en Europa y Estados Unidos.
  • “Vietnam”, considerada por Bob Dylan como “la mejor canción de protesta jamás escrita”.
  • “The Harder They Come”, parte esencial de la banda sonora del filme del mismo nombre.
  • “I Can See Clearly Now”, versión que se convirtió en un hit global.
  • “You Can Get It If You Really Want”, tema motivacional que trascendió géneros y épocas.

En 2012, Cliff ganó el Grammy al Mejor Álbum de Reggae por “Rebirth”, mostrando que su propuesta seguía vigente incluso décadas después de su debut.

Un pilar irreemplazable en la historia del reggae

Jimmy Cliff no solo fue un artista destacado: fue uno de los arquitectos del reggae moderno y una de las figuras que ayudaron a internacionalizar el sonido jamaicano. Su influencia es comparable solo con la de Bob Marley. De hecho, ambos son los únicos jamaicanos incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll.

La relevancia de Cliff también se extendió al cine. Su participación protagónica en “The Harder They Come” (1972) lo convirtió en un símbolo cultural. La película, considerada fundamental dentro del cine caribeño, fue clave para introducir el reggae en Estados Unidos. Cliff no solo actuó, sino que también participó en la banda sonora, un trabajo que definió una era.

Ali Campbell, vocalista de UB40, lo describió como “una verdadera fundación, un pilar de nuestra música y uno de los primeros en llevar el reggae al mundo”.

La obra de Jimmy Cliff trascendió generaciones, estilos y fronteras. Figuras como Rolling Stones, Paul Simon, Annie Lennox y Elvis Costello reconocieron su impacto. Sus canciones fueron versionadas por artistas como Bruce Springsteen, Cher, Willie Nelson y New Order, lo que habla de la universalidad de su música.

Su popularidad fue especialmente notable en África, donde generó una conexión profunda con millones de seguidores desde los años 60 hasta los 90.

Cliff definía su música como una aportación a la dignidad humana. En una entrevista de 2015 dijo: “La música es como el oxígeno. Todos la necesitamos para seguir vivos y es lo que nos une a todos”.

Hoy, esa visión se refleja en cada una de sus canciones, que continúan sonando en todo el mundo como testimonio de una vida dedicada al arte.

Jimmy Cliff se despide físicamente, pero su legado permanece como una de las bases más sólidas sobre las que se construyó el reggae moderno. Su voz, su historia y su influencia seguirán presentes en la música que hoy conecta a millones de personas alrededor del planeta.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS