Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Mariana Rodriguez

Mariana Rodríguez revela que sufrió bullying en la infancia y exclusión en la universidad

La Primera Dama de Nuevo León habla del impacto emocional que estas experiencias dejaron en su vida y envía un mensaje a padres, madres y jóvenes sobre la importancia de la inclusión.

Mariana Rodríguez revela que sufrió bullying en la infancia y exclusión en la universidad

Mariana Rodríguez volvió a generar conversación en redes sociales tras publicar un video en su cuenta de Instagram donde habló, con una sinceridad poco habitual, sobre episodios dolorosos que marcaron su infancia y juventud. La Primera Dama de Nuevo León contó que sufrió bullying entre los 8 y 12 años y que incluso en la universidad experimentó rechazo por parte de un grupo cercano de amigas.

El clip, que rápidamente se volvió tendencia, muestra una faceta más vulnerable de Rodríguez, quien relató cómo estas experiencias moldearon su personalidad y algunos de sus temores actuales.

Mariana Rodríguez comenzó su mensaje recordando que, durante su niñez, vivió situaciones de aislamiento que la hicieron sentir fuera de lugar. Según explicó, mientras otros niños esperaban con emoción el recreo, para ella ese momento se convertía en algo “eterno”.

“Entre los 8 y los 12 años yo sufrí bullying en el colegio y, la verdad, para mí eran años en los que el recreo literalmente se sentía eterno”

—  Mariana Rodríguez

La influencer mencionó que prefería esconderse en el baño para evitar que la vieran sola en el patio, una conducta con la que, según los comentarios del video, muchos de sus seguidores se identificaron.

También recordó que, aunque era muy pequeña para comprenderlo del todo, la sensación constante era la de no encajar.

“A veces me sentía como fuera de lugar, como si hubiera hecho algo o hubiera algo en mí que simplemente no encajaba.”

—  Mariana Rodríguez

Te puede interesar: El polémico comentario de Mariel, la hija de dos años de Mariana Rodríguez, que hizo entristecer a medio internet

Rechazo en la universidad: “El silencio dolió más”

La también empresaria señaló que estas experiencias no quedaron en el pasado, pues años después volvió a sentir exclusión, esta vez durante su etapa universitaria.

Explicó que, cerca de los 22 años, un grupo de amigas al que consideraba cercano dejó de incluirla de un día para otro y sin explicación alguna.

  • No hubo discusiones previas
  • No recibió motivos
  • Simplemente fue apartada del grupo

“En mi perspectiva y en mi lado de la historia, solamente hubo silencio y para mí ese silencio dolió más que cualquier palabra”

—  Mariana Rodríguez

Años después, afirmó, ese mismo grupo la buscó para pedirle perdón, aunque en ese momento las relaciones ya no pudieron restablecerse.

Estas vivencias, comentó, la llevaron a desarrollar mecanismos de defensa emocionales que aún está aprendiendo a gestionar.

Te puede interesar: Samuel García y Mariana Rodríguez presumen más de 120 pares de zapatos de su hija

“Tengo miedo a la traición y al abandono”

Mariana Rodríguez habló abiertamente de cómo el bullying y la exclusión social dejaron huellas en su vida adulta. Confesó haber construido una “coraza” para protegerse y que, debido a ello, a veces lucha con temores profundos.

“Lo que sí me dejó todo esto es un mecanismo de defensa, de desconfianza, y a veces tengo miedo a la traición y al abandono”, compartió. Aclaró que no se trata de que no quiera establecer amistades profundas, sino que aprendió a protegerse y ese proceso de sanación “lleva tiempo”.

En otra parte del video, Rodríguez abordó el impacto que tiene la exclusión dentro de los grupos sociales, especialmente en etapas formativas como la niñez y adolescencia.

“La exclusión deja muchas marcas… un grupo sin estar una, hacer un grupo sin invitar a dos, pesa más de lo que imaginamos”

—  Mariana Rodríguez

Explicó que pequeñas acciones o comentarios pueden afectar más de lo que la gente supone:

  • Frases como “no te juntes con ella”
  • Comentarios en tono de broma
  • Rechazo silencioso dentro de un círculo social

Rodríguez también destacó que, para ella, incluir a los demás es “un acto de amor” que ha aprendido a valorar con el tiempo.

Al final de su video, la Primera Dama de Nuevo León dedicó unas palabras a quienes, al igual que ella, han vivido el rechazo o una etapa social complicada.

“No están rotos, no están solos. Sí se siente muy solitario ese momento o esos días, meses, a veces años, pero un día uno deja de buscar explicaciones y empieza a construir relaciones donde sí existe el respeto, la comunicación y el cariño”

—  Mariana Rodríguez

También mencionó que ahora que cuenta con amistades sanas, ha aprendido tanto a cuidarse como a ser más empática cuando alguien atraviesa una situación difícil.

Rodríguez finalizó su mensaje dirigiéndose a las familias. Enfatizó que las actitudes que los niños replican suelen aprenderse en casa, por lo que pidió a madres y padres evitar fomentar conductas de exclusión.

La publicación ha generado miles de comentarios y reacciones, muchos de ellos compartiendo experiencias similares o agradeciendo la apertura con la que Rodríguez habló sobre un tema que continúa siendo relevante en redes y en la vida cotidiana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS