Fiscalía identifica a líderes del “bloque negro” en CDMX y obtiene cinco órdenes de aprehensión; Sheinbaum niega persecución política
La indagatoria revela que este bloque no está conformado únicamente por estudiantes, sino también por exestudiantes, colectivos de vivienda joven, presuntos anarquistas y radicales.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México tiene plenamente identificados a los presuntos cabecillas e integrantes del llamado bloque negro, grupo señalado por participar en actos violentos durante diversas marchas en la capital del país. De acuerdo con una investigación ministerial consultada por este diario, la institución acumula 38 carpetas de investigación relacionadas con su participación en movilizaciones recientes, y ya obtuvo cinco órdenes de aprehensión contra integrantes señalados.
La indagatoria revela que este bloque no está conformado únicamente por estudiantes, sino también por exestudiantes, colectivos de vivienda joven, presuntos anarquistas y radicales, así como individuos ligados a grupos delictivos que se infiltraron en las protestas para cometer robos.
31 presuntos responsables identificados en marchas recientes
La FGJ identificó a 31 personas vinculadas con agresiones y daños ocurridos en dos movilizaciones específicas:
- La marcha del 2 de octubre, donde se ubicaron 14 participantes tras un análisis de videos de seguridad y fuentes abiertas.
- La protesta contra la gentrificación del 21 de julio, donde se identificaron tres individuos del mismo grupo.
Además, otros tres sujetos fueron identificados como presuntos responsables de las amenazas de bomba en la UNAM, donde se presume participación de estudiantes.
El documento ministerial incluye fotografías y fichas que investigadores de la Policía de Investigación (PDI) integraron en un organigrama para clarificar la estructura del grupo. Entre los perfiles destacados están los presuntos coordinadores de marchas, incluidos los actos del 2 de octubre y de la protesta contra la gentrificación.
Bandas del Centro Histórico se infiltraron en el grupo
La FGJ también detectó que pandillas del Centro Histórico se han infiltrado en el bloque negro para aprovechar la violencia y cometer robos. Uno de los casos documentados ocurrió el 2 de octubre, cuando individuos utilizaron las movilizaciones para saquear establecimientos.
Entre los señalados figura Juan Carlos Contreras Martínez, presunto integrante de una banda dedicada al robo y detenido previamente por la policía capitalina durante el asalto a una joyería Bizarro ese mismo día.
Te puede interesar: Sheinbaum sobre marcha 15N: “México es un país libre” y se busca sean pacífica
Órdenes de aprehensión, audiencias y citatorios
Derivado de estas investigaciones, un juez de control emitió cinco órdenes de aprehensión, aunque ninguna ha sido cumplimentada hasta el momento. Tres de ellas son contra sujetos identificados por robos cometidos durante las marchas.
Además:
- El Ministerio Público solicitará cinco audiencias de control sin detenido para estudiantes presuntamente implicados.
- Existen al menos 21 citatorios para que personas identificadas comparezcan.
En conjunto, las 38 carpetas forman parte de una investigación que ya había permitido a la FGJ establecer el modus operandi del grupo, conforme publicó este diario el 4 de octubre.
Sheinbaum se deslinda: “No perseguimos a nadie por sus ideas políticas”
En medio de estas revelaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a la baja convocatoria que tuvo la marcha del 20 de noviembre organizada por jóvenes de la llamada Generación Z. Durante su conferencia matutina del 21 de noviembre en Palacio Nacional, sostuvo que su gobierno garantiza la libertad de manifestación y negó cualquier tipo de persecución política.
Muy poca gente. ¿Por qué? Porque se estuvo informando y también quien convocó a las manifestaciones”, afirmó al ser cuestionada sobre la escasa asistencia.
Sheinbaum insistió en que en México hay libertad de expresión y señaló:
“Nunca se va a perseguir a nadie… No perseguimos a nadie por sus ideas políticas, por lo que comunica, por lo que dice. Nada. Si alguien siente preocupación, se hace un análisis de riesgo y se le puede brindar seguridad”.
Te puede interesar: Sheinbaum advierte a Ricardo Salinas Pliego que le saldrá “muy contraproducente” seguir con sus críticas al gobierno en TV Azteca y así le responde el empresario
La mandataria también retomó declaraciones del dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, quien dijo recientemente que a la oposición “le falta violencia”. Sheinbaum criticó estas expresiones y advirtió que “no se debe apostar a la violencia como forma de hacer política”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Sheinbaum descarta que bloque negro tenga que ver con la 4T y confirma desfile militar del 20 de noviembre pese a nueva marcha convocada por la “Generación Z”

“Viva Claudia”: Roger Waters, cofundador de Pink Floyd, elogió a Sheinbaum por dar asilo a Betssy Chávez y criticó al gobierno de Perú por encarcelar a Pedro Castillo y por atender intereses de EEUU en el litio (VIDEO)

Fidel Rueda proyecta video editado con IA de la presidenta Claudia Sheinbaum durante su concierto

Fátima Bosch, la nueva reina mexicana Miss Universo 2025, es sobrina de una actual funcionaria de Morena, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados