Nueva autopsia revela causa exacta de muerte de Selena Quintanilla a 30 años del caso
Una nueva revisión del informe forense de Selena Quintanilla revela detalles inéditos sobre la causa de muerte de la “Reina del Tex-Mex”, a 30 años de su fallecimiento.
EL PASO, Texas / CIUDAD DE MÉXICO.— A casi 30 años del asesinato de Selena Quintanilla-Pérez, su nombre vuelve a ocupar los titulares internacionales luego de que la revista US Weekly diera a conocer detalles del informe oficial de la autopsia realizado tras su muerte. La publicación obtuvo el documento completo de la oficina del médico forense del condado de Nueces, Texas, y con ello reactivó uno de los casos más conmovedores en la historia de la música latina.
Selena, conocida mundialmente como la “Reina del Tex-Mex”, murió el 31 de marzo de 1995 a los 23 años, tras recibir un disparo realizado por Yolanda Saldívar, entonces presidenta de su club de fans y administradora de sus boutiques. Aunque por décadas se ha hablado de su fallecimiento, el reporte médico ahora vuelve a generar interés por la exactitud de sus hallazgos.
Te puede interesar: Selena Quintanilla habría cumplido 54 años: el legado que no se apaga
Detalles del informe forense y nuevas confirmaciones
De acuerdo con el reporte elaborado por el forense Lloyd White, el documento no solo ratifica la causa exacta de la muerte, sino que ofrece una descripción técnica que reafirma que el caso fue clasificado desde el inicio como homicidio.
Principales hallazgos del informe forense
- Causa de muerte: “Hemorragia interna y externa desangrante (exsanguinating)” provocada por una herida de bala perforante en el tórax.
- Trayectoria del balazo: La bala ingresó por la espalda, a la altura del hombro derecho, recorrió costillas y atravesó el lóbulo pulmonar superior antes de salir por la parte frontal del pecho.
- Letalidad: El proyectil laceró la arteria subclavia, ocasionando una pérdida de sangre masiva e irreversible en pocos minutos.
- Otros hallazgos: No se registró presencia de drogas, alcohol ni embarazo al momento de su muerte.
El reporte reafirma que, pese a que Yolanda Saldívar aseguró durante su juicio que el disparo fue accidental, las conclusiones del forense señalan lo contrario: la trayectoria del disparo y el daño interno provocado corresponden a un acto letal y directo.
Un caso que sacudió a la comunidad latina
El asesinato de Selena estremeció a la industria musical y al público hispano en Estados Unidos y América Latina. La joven artista, considerada una de las mayores representantes de la música tejana, se encontraba en su mejor momento profesional y personal al momento de su muerte.
Su ascenso meteórico incluyó logros como:
- Ganar el Grammy a Mejor Álbum Mexicano-Americano en 1993.
- Liderar las listas de popularidad con discos como Amor Prohibido.
- Expandir su marca personal con boutiques y líneas de moda.
- Prepararse para su debut oficial en el mercado anglo con un álbum en inglés.
Su legado continúa vigente no solo en la música, sino también en la cultura pop, la moda y la identidad latina en Estados Unidos.
La revelación del reporte médico surge días después del estreno del nuevo documental de Netflix “Serena y Los Dinos” el pasado 17 de noviembre, que relata los últimos días de la cantante y la dinámica familiar que la llevó al éxito.
El documento forense aporta un enfoque más técnico a la nueva ola de interés sobre su historia. En combinación con el documental, los detalles de la autopsia permiten que las nuevas generaciones comprendan la magnitud del impacto de su muerte.
El estatus del caso y la situación de Yolanda Saldívar
Tras el asesinato, Yolanda Saldívar fue declarada culpable en octubre de 1995 y recibió cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional a partir de 2025. Actualmente permanece recluida en una prisión de Texas.
Aunque por años se ha especulado sobre su eventual liberación, las autoridades penitenciarias han reiterado que cualquier decisión dependerá de evaluaciones internas y no tiene relación con la divulgación del informe forense.
A tres décadas de su partida, Selena Quintanilla continúa siendo un símbolo de perseverancia, talento y representación cultural para millones de personas. Su música sigue acumulando reproducciones, sus productos siguen comercializándose y su figura es objeto constante de homenajes, estudios, documentales y revisiones históricas.
Las nuevas revelaciones del informe forense no buscan reabrir el caso, pero sí aportan claridad y contexto sobre un momento decisivo en la historia de la música latina.
Te puede interesar: Niegan libertad condicional a Yolanda Saldívar
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados