¿Quién fue Pancho Rodríguez? Fallecido director tapatío
Te contamos más sobre Pancho Rodríguez, cineasta mexicano, su trayectoria, sus obras clave y el legado que deja tras su fallecimiento a los 50 años.

Este 15 de noviembre de 2025, el mundo del cine mexicano lamentó la muerte de Pancho Rodríguez, cineasta tapatío que falleció a los 50 años. Su partida fue confirmada por diversos medios, incluyendo La Crónica de Hoy y El Universal.
Rodríguez no solo era director, sino también guionista, actor y músico, una figura clave para el cine independiente de Guadalajara y para la cultura audiovisual mexicana.
Te podría interesar: Netflix inaugura su primera casa interactiva con mundos de Stranger Things, Bridgerton, One Piece y Merlina: conoce dónde está, cuánto cuesta la entrada y qué ofrece.
Sus orígenes: el tapatío que soñaba historias
Nacido como Juan Francisco “Pancho” Rodríguez Gómez el 16 de septiembre de 1975 en Guadalajara, Jalisco, Rodríguez mostró desde joven su pasión por contar historias.
Según fuentes especializadas, provino de una familia vinculada al escenario: su padre era ventrílocuo y participó desde niño en espectáculos de carpa, lo que influyó en su sensibilidad artística.
Además, formó parte del grupo musical Los Bomberos, donde tocaba el bajo. Este ensamble también se presentaba como parte de su visión artística, mezclando música con narrativa.

Te podría interesar: ¡Ya es oficial! Senado aprueba nuevas reglas de cancelación para servicios de streaming de Netflix, Spotify y HBO.
Trayectoria: un cineasta versátil entre comedia, animación y más
Llamando a un ángel
Su ópera prima como codirector fue Llamando a un ángel, película estrenada en 2008 junto a Héctor Rodríguez y Rodolfo Guzmán. La cinta tiene un enfoque de comedia negra con una estructura narrativa en tres partes (“Canto I”, “Canto II” y “Canto III”), donde entrelaza historias de amor, engaño y personajes con identidades compartidas.
Violeta en la prisión de cristal
En 2014, dirigió el cortometraje digital Violeta en la prisión de cristal, parte de la campaña “Suma por la Paz” para denunciar el acoso escolar (bullying), abordando temas profundos como el abuso de poder en aulas.
Series y guiones destacados
Rodríguez también fue guionista de la serie Clandestinos (2018), transmitida por Canal 44 de la Universidad de Guadalajara y TV UNAM.
Además, coescribió guiones para varios largometrajes animados, entre ellos Día de Muertos, que obtuvo nominaciones a premios importantes, y proyectos en desarrollo como Agavia y el reino olvidado.
Abracadáver
Uno de sus trabajos más recientes fue Abracadáver, una película con tintes de comedia y crimen sobre hermanos magos que planean un robo poco convencional. Según informes, la cinta estaba lista para estreno en México cuando falleció.
Te podría interesar: Guillermo del Toro y Yalitza Aparicio sorprenden con FOTO juntos.
Reconocimientos y legado
- Más de dos décadas de carrera: Pancho Rodríguez se consolidó como una de las voces más genuinas del cine tapatío.
- Su obra combinaba farsa, comedia y cine de autor, explorando temáticas muy diversas sin abandonar un estilo personal.
- En televisión y cine digital, dejó huella con guiones comprometidos, por ejemplo en temas sociales como el bullying.
El deceso de Rodríguez causó conmoción en la industria cinematográfica de Guadalajara. Diversos medios reportan que murió por complicaciones de salud en su domicilio.
Compañeros como Rafa Lara (director de 5 de mayo: la batalla) han recordado su generosidad, su amistad y su legado creativo.
Notisistema informó que entre sus proyectos más recientes estaba Abracadáver, seleccionada en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara en la sección “Hecho en Jalisco”.
Te podría interesar: Papa León XIV reúne a estrellas de Hollywood y les dice que el cine “está en peligro”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

“Obra Maestra”: Liebrech convierte el Multiforo 246 en un viaje inmersivo al alma humana

Norma Lazareno recuerda a Alicia Bonet: “fue un privilegio compartir Hasta el viento tiene miedo”

“No nos moverán”, la cinta que representará México en Los Oscar 2026 regresa a las salas de cine de Hermosillo

Director de primaria detenido en Chiapas: acusado de pederastia agravada tras hechos ocurridos en octubre y noviembre

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados