De Rulfo a Celorio: los Cervantes mexicanos que han hecho historia
El reciente galardón a Gonzalo Celorio lo convierte en el séptimo autor mexicano en recibir el Premio Cervantes, el reconocimiento literario más importante en lengua española.

México vuelve a escribir su nombre en la historia del idioma. Con la distinción otorgada a Gonzalo Celorio, el país suma ya siete escritores galardonados con el Premio Miguel de Cervantes, una lista que traza la evolución de la literatura mexicana desde el mito rural de Juan Rulfo hasta la mirada introspectiva del actual director de la Academia Mexicana de la Lengua.
El Premio Cervantes 2025 reconoce la obra de Celorio por su elegancia literaria, su lucidez crítica y su capacidad de explorar los matices de la identidad y la memoria. Pero también invita a mirar hacia atrás y recordar a los autores que antes que él llevaron el español de México a la cima del mundo hispánico.
Los siete Cervantes mexicanos
- Octavio Paz (1981): el primero en recibirlo, por su poesía universal y su influencia filosófica. Su galardón marcó el inicio del reconocimiento global a las letras mexicanas.
- Carlos Fuentes (1987): autor de La región más transparente y Aura, fue premiado por dar voz a la modernidad y cuestionar la identidad nacional desde la narrativa.
- Sergio Pitol (2005): diplomático, traductor y narrador; su estilo híbrido y erudito transformó la manera de contar la memoria y el viaje.
- José Emilio Pacheco (2009): el Cervantes más querido por el público. Su lenguaje claro y su ética literaria dejaron una huella indeleble.
- Elena Poniatowska (2013): primera mujer mexicana en recibirlo, reconocida por dar voz a los olvidados en obras como La noche de Tlatelolco.
- Fernando del Paso (2015): premiado por su exuberancia lingüística y novelas monumentales como Noticias del Imperio.
- Gonzalo Celorio (2025): el más reciente, distinguido por su “hondura reflexiva” y su defensa de la lengua como un espacio de memoria y emoción.
La continuidad de una tradición
Con este nuevo reconocimiento, México reafirma su peso en la literatura en español, no solo por su cantidad de premiados, sino por la diversidad de voces que los representan: poetas, narradores, ensayistas y cronistas que han retratado la identidad mexicana desde distintas perspectivas.
Celorio, conocido por novelas como El metal y la escoria y Mentideros de la memoria, pertenece a una generación que creció leyendo a muchos de estos gigantes. Su Cervantes no solo celebra una carrera, sino una herencia literaria que se renueva sin romper con su raíz.
El autor se une así a una línea de escritores que han hecho del idioma su patria y de la literatura, una forma de comprender el país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Peso Pluma será el primer artista en recibir ‘Premio Billboard Vanguardia’ por revolucionar música mexicana

El primer auto eléctrico “Totalmente Tlaxcalteca”: costará 100,000 pesos y será ensamblado con piezas mexicanas

Alejandro Aguilar, el joven mexicano ganador de premio James Dyson Award por una App que detecta enfermedades en la retina

Mujer se ganó 2 millones de pesos en la lotería usando los números que le dio ChatGPT

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados