Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Piña

¿Comer piña en la noche es bueno o malo? Así actúa en tu organismo

Especialistas en nutrición aclaran que el consumo nocturno de piña, lejos de ser perjudicial, puede favorecer un descanso reparador y una mejor digestión.

¿Comer piña en la noche es bueno o malo? Así actúa en tu organismo

La elección de los alimentos para la cena suele estar influenciada por una serie de mitos populares, entre los que destaca la idea de que consumir frutas por la noche, especialmente las tropicales como la piña, puede contribuir al aumento de peso o causar indigestión. Sin embargo, la evidencia nutricional disponible presenta una perspectiva diferente, resaltando los múltiples beneficios que este alimento puede aportar cuando se incluye en la última comida del día.

Más allá del mito: Una aliada para el descanso nocturno

Contrario a la creencia generalizada, el consumo de piña por la noche no solo es seguro, sino que puede convertirse en un hábito favorable para lograr un sueño más profundo y una adecuada regulación corporal. Su perfil nutricional la posiciona como una de las frutas recomendadas para consumir en las horas previas al descanso.

¿Comer piña en la noche es bueno o malo Así actúa en tu organismo | Foto: Especial

1. Triptófano: El precursor de un sueño reparador: Uno de los componentes clave de la piña es el triptófano, un aminoácido esencial que el cuerpo no puede producir por sí mismo.* Este nutriente es fundamental en la producción de serotonina, un neurotransmisor que regula funciones como el estado de ánimo, el apetito y, de manera crucial, los ciclos del sueño.*

De acuerdo con información de la Clínica Universidad de Navarra, el triptófano también participa en la síntesis de melatonina, la hormona directamente responsable de controlar los ritmos circadianos de sueño y vigilia.

2. Bromelina: Facilitando una digestión nocturna sana: La piña es la única fuente dietética significativa de bromelina, una enzima con propiedades antiinflamatorias y digestivas.* La bromelina actúa descomponiendo las proteínas de los alimentos, lo que facilita su digestión y puede ayudar a reducir molestias como la pesadez estomacal.*

Al promover una digestión más eficiente y contribuir a la relajación muscular, esta enzima crea un estado corporal más propicio para un descanso nocturno reparador.

3. Un cóctel de nutrientes que mejoran la calidad del Ssueño: Desde el punto de vista nutricional, la piña es un alimento de baja densidad calórica —aporta aproximadamente 82 calorías por taza— y es rica en fibra, vitaminas, minerales y compuestos bioactivos.* Destaca su contenido de vitamina C y magnesio, dos nutrientes que desempeñan un papel en la mejora de la calidad del descanso.*

El portal especializado Sleep Doctor advierte que existen estudios que asocian niveles bajos de vitamina C con un descanso menos eficiente, incluyendo más interrupciones nocturnas y un mayor riesgo de sufrir trastornos del sueño.

La perspectiva de los expertos: Cómo y cuándo consumirla

La nutricionista Lucía Bultó, miembro de la Academia Española de la Nutrición y Dietética, aporta claridad al debate: “La piña y la mayoría de las frutas no representan un problema por sí mismas” al ser incluidas en la cena.

  • Momento de consumo: Los especialistas coinciden en que cualquier momento del día es adecuado para ingerir frutas frescas, dado su alto valor nutritivo y su bajo aporte calórico.
  • La combinación es clave: La recomendación principal es evitar que la fruta sea el único componente de la cena. Para obtener una comida balanceada, se sugiere combinarla con otros alimentos que aporten proteínas o grasas saludables.
  • Sugerencias prácticas: Para promover la sensación de saciedad y ayudar a estabilizar los niveles de glucosa en sangre, se puede acompañar una porción de piña con yogur natural, un puñado de frutos secos o semillas.

Origen y características de la piña

La piña, cuyo nombre científico es Ananas comosus, es originaria de América del Sur, específicamente de la región entre Brasil y Paraguay. Fue descubierta por los europeos durante los viajes de Cristóbal Colón y rápidamente se extendió a otras regiones tropicales del mundo.

Pertenece a la familia de las bromeliáceas, siendo una de las pocas plantas de esta familia que produce una fruta comestible. Lo que conocemos como la “fruta” es en realidad una infrutescencia, es decir, una fusión de múltiples frutos individuales unidos alrededor de un núcleo fibroso.

Desmitificar la idea de que la fruta “cae pesada” por la noche permite aprovechar sus beneficios sin restricciones infundadas. Integrar la piña en una cena equilibrada y bien combinada es una práctica segura que, lejos de perjudicar, puede mejorar significativamente la digestión y favorecer la conciliación de un sueño profundo y reparador.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados