El Imparcial / Espectáculos / Robert Englund

Robert Englund, el eterno Freddy Krueger, posa como su personaje al recibir estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en Halloween

Robert Englund, el icónico Freddy Krueger de “Pesadilla en Elm Street”, recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood el 31 de octubre de 2025, en una ceremonia marcada por homenajes y nostalgia del cine de terror.

Robert Englund, el actor que inmortalizó al temible Freddy Krueger en “Pesadilla en Elm Street”, recibió este 31 de octubre de 2025 su merecida estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en una fecha emblemática: Halloween. El intérprete de 78 años fue reconocido por sus más de cinco décadas de trayectoria artística y por haber marcado un antes y un después en el género de terror.

Durante la ceremonia, Englund apareció con el característico guante con cuchillas, símbolo inconfundible del personaje que lo convirtió en leyenda. Entre aplausos, posó junto a su estrella, ubicada en el número 6644 de Hollywood Blvd., mientras fanáticos disfrazados de Freddy se reunían para presenciar el histórico momento.

“Esta gran vieja dama de una calle es muy especial para mí. Interpretar a Freddy Krueger cambió mi vida para siempre”.

—  Robert Englund

Te puede interesar: Robert Englund, de 77 años, asegura que no volverá a interpretar a Freddy Krueger

Un homenaje escalofriante en Halloween

La ceremonia fue un verdadero tributo al horror cinematográfico, con guiños al legado de “A Nightmare on Elm Street”, la franquicia creada por el director Wes Craven en 1984. Englund no dejó pasar la oportunidad de rendir homenaje a quien llamó un “visionario sin remordimientos”, recordando con emoción a Craven, fallecido en 2015.

“Le mando mi amor serio a Wes Craven, el hombre que dio vida a las pesadillas”

—  Robert Englund

El evento contó con la presencia de Heather Langenkamp, la inolvidable Nancy Thompson en la saga, y del director Eli Roth, ambos encargados de dedicarle palabras a Englund frente al público.

Heather Langenkamp recuerda al “maestro detrás del guante”

Langenkamp, quien compartió pantalla con Englund en la película original y en Pesadilla en “Elm Street 3: Dream Warriors” (1987), destacó el profesionalismo del actor y la relación simbólica entre su estrella y su icónico guante.

“Hay una conexión entre la estrella de cinco puntas y los cinco dedos del guante aceitoso y sucio que Freddy usaba”

—  Heather Langenkamp

Recordó además que el diseño del guante, creado por Craven, tenía cuatro cuchillas metálicas que evocaban “el miedo primitivo a las bestias salvajes”. Langenkamp aseguró que Englund era un actor de formación clásica, egresado de la Royal Academy, y que él mismo coreografiaba sus escenas de lucha, cuidando cada detalle para que el guante pareciera un personaje más.

“Robert siempre se aseguraba de que el guante fuera el tercer protagonista. Lo acercaba lo suficiente para helarte la sangre, pero nunca para lastimarte”, dijo la actriz entre aplausos.

Eli Roth celebra el legado cultural de Freddy Krueger

Por su parte, el director Eli Roth, conocido por películas como “Hostel” y colaborador de Englund en 2001 “Maniacs” (2001), subrayó el impacto cultural que tuvo Freddy Krueger en el cine y la televisión.

Según Roth, Freddy fue el primer asesino del cine slasher que rompió el silencio, aportando humor negro y frases memorables a un género dominado por villanos mudos.

“Antes, los asesinos eran figuras silenciosas, símbolos de la muerte imparable. Robert hizo que la muerte fuera divertida, con frases clásicas y una personalidad arrolladora”, dijo Roth.

Para el director, este cambio “no solo redefinió el horror, sino también el cine popular”.

Te puede interesar: ‘Stranger Things 5’: Creadores de la serie aseguran que Vecna “será peor” que Freddy Krueger

El hombre detrás del mito

Robert Englund, nacido en 1947 en California, ha participado en más de 100 producciones, entre películas, series y doblajes. Sin embargo, fue su interpretación de Freddy Krueger la que lo convirtió en un ícono cultural. Con su voz rasposa, su rostro desfigurado y su humor macabro, Freddy se convirtió en uno de los villanos más reconocibles de todos los tiempos.

Englund ha reconocido en entrevistas que el personaje sigue vivo gracias a los fanáticos, y que su éxito radica en que Freddy es un “villano impenitente y políticamente incorrecto, pero con una dosis de carisma”.

Durante el evento, el actor agradeció a los seguidores que lo han acompañado a lo largo de los años, señalando que, aunque ya no porta el maquillaje del personaje, Freddy Krueger sigue siendo parte de su vida.

El reconocimiento en el Paseo de la Fama llega casi cuatro décadas después del estreno de Pesadilla en Elm Street, una película que no solo definió su carrera, sino que cambió la historia del terror contemporáneo.

Con su estrella, Robert Englund se une a la lista de leyendas del cine que han dejado una marca imborrable en Hollywood. Y en una coincidencia digna de su personaje más célebre, lo hizo justo en la noche de Halloween, el día en que las pesadillas cobran vida.

Temas relacionados