Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Juan Gabriel

Revelan que Juan Gabriel fue víctima de abuso sexual por parte de un sacerdote cuando tenía 13 años

El nuevo documental del cantante expone por primera vez el abuso sexual que sufrió durante su juventud y muestra cómo superó la adversidad para convertirse en uno de los íconos más influyentes de la música mexicana.

Revelan que Juan Gabriel fue víctima de abuso sexual por parte de un sacerdote cuando tenía 13 años

CIUDAD DE MÉXICO.- El reciente estreno de la serie documental Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero en Netflix ha revelado un aspecto hasta ahora desconocido de la vida del icónico cantante mexicano, Alberto Aguilera Valadez. A diferencia de su bioserie anterior, “Hasta que te conocí”, esta producción aborda, por primera vez, según lo retomado por Infobae, el abuso sexual que sufrió el artista durante su adolescencia, un hecho que nunca fue abordado públicamente por Juan Gabriel en vida.

La serie destaca cómo este doloroso episodio formó parte de la difícil trayectoria que lo llevó a consolidarse en la música, mostrando la resiliencia con la que enfrentó la adversidad desde temprana edad.

La revelación del abuso y la soledad de su juventud

A los quince minutos del primer episodio, la voz del periodista y gestor cultural Alejandro Brito introduce un relato hasta ahora oculto. Según Brito, Juan Gabriel, a los trece años, tuvo que buscar empleo debido a sus precarias condiciones familiares.

“A los 13 años se vio en la necesidad de trabajar de mozo en casa de un sacerdote, el cual abusó sexualmente de él”, relata el documental.

El testimonio enfatiza que la infancia del artista estuvo marcada por la ausencia de un hogar estable y la falta de apoyo, elementos que contribuyeron a su resiliencia. Desde sus primeros años en Parácuaro, Michoacán, hasta su traslado a Ciudad Juárez con su madre y hermanos, Juan Gabriel enfrentó condiciones adversas que lo obligaron a trabajar desde muy pequeño.

Brito también menciona un incidente ocurrido a los dieciséis años, cuando Juan Gabriel fue detenido en Ciudad Juárez acusado de robar perfumes. Este episodio se habría dado bajo el prejuicio hacia su “amaneramiento”, considerado un obstáculo por las autoridades locales.

El inicio de su carrera musical

El documental no se limita a relatar la adversidad, sino que reconstruye la trayectoria de Juan Gabriel hasta su consolidación como uno de los compositores más influyentes de México. Durante su juventud, en la Escuela Laica de Mejoramiento Social para Menores, desarrolló su sensibilidad musical. Bajo la guía de educadores como Micaela Alvarado y don Juan Contreras, compuso su primer tema, La muerte del palomo, antes de cumplir los catorce años.

En su adolescencia, combinó trabajos manuales con presentaciones nocturnas en bares de Ciudad Juárez, utilizando distintos nombres artísticos para sostenerse económicamente. A finales de los años sesenta, viajó a la Ciudad de México en busca de oportunidades, etapa que estuvo marcada por la precariedad, los rechazos y una breve estadía en la prisión de Lecumberri.

Fue allí donde conoció a “La Prieta” Linda, quien, al reconocer su talento, presionó para su liberación y lo llevó a la disquera RCA Víctor, dando inicio a su carrera profesional. Este momento representó un punto de inflexión en su vida y consolidó su camino hacia la fama.

Una carrera legendaria

Juan Gabriel, cuyo nombre real era Alberto Aguilera Valadez, nació el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacán. Reconocido como uno de los cantautores más prolíficos de México, su obra incluye más de 1,800 canciones, interpretadas por él y por artistas de todo el mundo. Entre sus éxitos más recordados se encuentran Querida, Amor eterno, Hasta que te conocí y Noa Noa, temas que trascienden generaciones y consolidaron su legado musical.

Su estilo versátil, que combinaba balada, ranchera, pop y mariachi, lo convirtió en un ícono de la cultura popular mexicana. Además, fue pionero en su manera de presentarse en el escenario, incorporando teatralidad y vestuarios llamativos, consolidando una identidad artística única que perdura en la memoria colectiva.

El documental contará con material inédito, incluyendo grabaciones privadas del artista desde los años 70.

La producción del documental

Dirigida por María José Cuevas y producida por Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez para la compañía Mezcla, la serie consta de cuatro episodios que buscan explorar la dualidad entre el mito creado alrededor de Juan Gabriel y el ser humano detrás de la leyenda.

Un elemento destacado es el acceso exclusivo a más de cuarenta años de archivos personales del artista, incluyendo videos, audios e imágenes nunca antes vistos, que permiten observar momentos íntimos de su vida cotidiana y de su proceso creativo, además de la relación con distintas generaciones de admiradores y músicos.

Te puede interesar: ¡Juan Gabriel en Bellas Artes! Proyectarán concierto de “El Divo” en el Zócalo de la CDMX: Fecha y hora

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados