El Imparcial / Espectáculos / Juan Gabriel

Juan Gabriel: quiénes fueron los padres, hermanos e hijos del “Divo de Juárez”

El nuevo documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero” revela detalles inéditos sobre la familia, orígenes y descendencia del “Divo de Juárez”, a casi una década de su muerte.

El legado de Juan Gabriel, uno de los artistas más influyentes en la historia de la música mexicana, sigue vivo a casi una década de su fallecimiento. Con el estreno del nuevo documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, dirigido por María José Cuevas y disponible en Netflix, el público vuelve a mirar la vida personal del “Divo de Juárez”, más allá del escenario y las luces.

La serie, estrenada el 30 de octubre de 2025, consta de cuatro episodios que presentan grabaciones inéditas hechas por el propio cantante. A través de ellas, se revelan momentos íntimos de su historia y se reconstruye su árbol genealógico: los orígenes humildes, las relaciones familiares y la descendencia del hombre que transformó la música popular mexicana.

De Michoacán a Chihuahua: los orígenes de Alberto Aguilera Valadez

Alberto Aguilera Valadez, nombre real de Juan Gabriel, nació el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacán, siendo el menor de diez hijos del matrimonio entre Gabriel Aguilera Rodríguez y Victoria Valadez Rojas, ambos campesinos.

Desde sus primeros años, la vida del artista estuvo marcada por la adversidad. Su padre padeció una crisis nerviosa que derivó en su internamiento en un hospital psiquiátrico en la Ciudad de México, lo que obligó a su madre a hacerse cargo de la familia por su cuenta. En una de las grabaciones incluidas en el documental, el propio Juan Gabriel recuerda que su madre trabajó como empleada doméstica para sostener a sus hijos.

En busca de mejores oportunidades, Victoria se mudó con su familia a Ciudad Juárez, Chihuahua, ciudad que con el tiempo se convertiría en el epicentro de la transformación de Alberto en el ícono que el público conocería como Juan Gabriel.

Durante su infancia, vivió periodos de pobreza y separación familiar, lo que lo llevó a ser internado en la Escuela de Mejoramiento Social para Menores, donde conoció a Juan Contreras, un maestro de hojalatería que lo apoyó y lo impulsó a desarrollar su talento musical.

A los 14 años, decidió abandonar el internado y buscar su camino en la música, iniciando así una carrera que lo llevaría de los escenarios locales al reconocimiento internacional.

Los hermanos y la relación familiar del ‘Divo de Juárez’

Juan Gabriel fue el menor de diez hijos. Sus hermanos fueron Virginia, Pablo, Rosa, Gabriel, José Guadalupe, Miguel y tres llamados Rafael. En el documental se detalla que su relación con ellos no siempre fue sencilla, pues existieron tensiones y diferencias económicas.

Sin embargo, Virginia fue una figura fundamental en su vida. “Mi hermana siempre me dio todo su amor. Yo inclusive pensaba que ella era mi mamá”, se escucha decir a Juan Gabriel en una de las grabaciones que forman parte de la serie.

El cantante también habló del vínculo con su madre y de lo que significó su muerte el 27 de diciembre de 1974, apenas unos días antes de que él cumpliera 25 años. “Cuando murió siempre hablaba de ella y platicaba con mucha nostalgia porque ya no estaba”, recuerda una de las voces del documental.

Te puede interesar: Revelan que Juan Gabriel fue víctima de abuso sexual por parte de un sacerdote cuando tenía 13 años

La descendencia de Juan Gabriel

A lo largo de su vida, Juan Gabriel mantuvo su vida privada bajo un fuerte hermetismo. Aunque su fama era internacional, procuró proteger a sus hijos del escrutinio mediático y ofrecerles una infancia alejada de los reflectores.

Se sabe que tuvo cinco hijos reconocidos públicamente:

  • Iván Gabriel Aguilera Salas, su único hijo biológico, quien actualmente administra su legado artístico y empresarial.
  • Luis Alberto, Joan, Hans y Jean, quienes fueron adoptados por el intérprete y considerados parte de su familia.

La serie documental también destaca la presencia de Laura Elena Salas, figura clave en la vida del cantante. Su vínculo trascendió lo personal, ya que fue quien lo acompañó en la crianza de sus hijos y en el manejo del hogar.

Te puede interesar: Iván Aguilera, hijo de Juan Gabriel, aparece junto a su familia para el estreno del documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”

La muerte del ‘Divo de Juárez’

El 28 de agosto de 2016, el mundo del espectáculo recibió la noticia del fallecimiento de Juan Gabriel. El artista murió en Santa Mónica, California, a los 66 años, a causa de un infarto agudo al miocardio, mientras realizaba su gira MeXXico es Todo.

Solo dos días antes había ofrecido un concierto en el estadio The Forum de Los Ángeles, donde, como acostumbraba, se entregó por completo al público. Su repentina muerte sorprendió tanto a sus seguidores como a sus colegas, ya que el cantante no había mostrado signos evidentes de enfermedad y tenía más presentaciones programadas.

Su partida marcó el fin de una era, pero también el inicio del mito: el del hombre que, con su voz, su carisma y su inagotable catálogo de composiciones, trascendió generaciones y fronteras, convirtiéndose en uno de los artistas más importantes en la historia de la música en español.

El estreno de “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero” no solo rescata el legado musical del “Divo de Juárez”, sino que también ilumina su historia familiar y humana: la de un niño que enfrentó la adversidad, que amó intensamente a los suyos y que, con su talento, se convirtió en símbolo de identidad y orgullo para millones de personas.

Te puede interesar: El “empujoncito” del PRI para que Juan Gabriel llegara a Bellas Artes

Temas relacionados