¿Adiós a los Power Rangers? La franquicia Super Sentai llega a su fin luego de 50 años al aire
La franquicia japonesa Super Sentai Series finalizará tras 50 años al aire en TV-Asahi. La actual temporada, “No. 1 Sentai Gozyuger”, será la última.
La cadena japonesa TV-Asahi confirmó que la icónica franquicia Super Sentai Series, una de las más longevas de la televisión mundial, concluirá su emisión después de 50 años ininterrumpidos. De acuerdo con un reporte de Kyodo News difundido por Oricon News y Anime News Network, la actual temporada, “No. 1 Sentai Gozyuger”, marcará el cierre definitivo de esta saga que ha acompañado a generaciones de espectadores desde 1975.
La temporada final se estrenó el 16 de febrero de 2025 y continuará al aire hasta 2026, transmitiéndose cada domingo a las 9:30 horas (hora estándar de Japón). Este cierre pondrá fin a medio siglo de historia del género tokusatsu, series de acción real con abundantes efectos especiales, que definió parte esencial de la cultura pop japonesa.
Motivos detrás de la cancelación
Según las fuentes consultadas, la decisión de poner fin a Super Sentai responde a problemas financieros. En los últimos años, las ganancias derivadas de eventos, ventas de mercancía y licencias no han sido suficientes para cubrir los crecientes costos de producción.
Aunque Super Sentai sigue contando con una base de fanáticos leales dentro y fuera de Japón, las cifras actuales no justifican continuar con nuevas temporadas. Este ajuste refleja también los cambios en el consumo de entretenimiento infantil y juvenil, ahora más orientado hacia las plataformas digitales.
Hasta el momento, TV-Asahi, Toei Company (productora de la franquicia) y Bandai (empresa encargada del merchandising) no han emitido declaraciones oficiales. La información se obtuvo a través de entrevistas con personas involucradas en la producción, cuyos nombres no fueron revelados.
Una franquicia que marcó generaciones
El universo Super Sentai nació en 1975 con la serie Himitsu Sentai Gorenger, creada por Shotaro Ishinomori, el legendario artista de manga responsable también de “Kamen Rider” (1971) y “Cyborg 009″. Desde entonces, el formato, equipos de héroes en trajes coloridos que combaten amenazas con ayuda de robots gigantes, se convirtió en un pilar de la cultura televisiva japonesa.
Durante su trayectoria, la franquicia produjo 49 temporadas consecutivas, con la única excepción de 1978, año en que Toei se dedicó a desarrollar su versión japonesa de Spider-Man. Curiosamente, el éxito de esa adaptación, y su robot gigante Leopardon, inspiró la introducción de mechas en “Battle Fever J” (1979), cambiando para siempre la fórmula de Super Sentai.
Además de su impacto narrativo y técnico, la serie se convirtió en una plataforma de lanzamiento para decenas de actores japoneses, muchos de los cuales posteriormente desarrollaron carreras destacadas en cine y televisión. Entre ellos destacan Tori Matsuzaka, Ryusei Yokohama y Masaki Suda.
Te puede interesar: Las 25 mejores películas de superhéroes de todos los tiempos, según Esquire
¿Adiós a los “Power Rangers”?
El legado de Super Sentai trascendió fronteras cuando en 1993 la productora estadounidense Saban Entertainment adaptó sus escenas de acción para crear la franquicia Power Rangers, iniciando con “Mighty Morphin’ Power Rangers”.
Durante tres décadas, ambas sagas se desarrollaron en paralelo: “Super Sentai” en Japón y “Power Rangers” en Estados Unidos, compartiendo trajes, robots y enemigos, aunque con historias y elencos diferentes.
Sin embargo, los informes recientes indican que Hasbro, actual propietaria de la marca Power Rangers, se ha distanciado de la colaboración con Toei y redujo su producción de nuevos episodios. En 2024, por primera vez desde 1993, no se estrenó una nueva temporada de Power Rangers.
Aunque se planea una nueva serie estadounidense inspirada en Power Rangers, las fuentes confirmaron que Toei Company no participará en el proyecto, marcando el cierre simbólico de una relación que duró más de 30 años.
Tras la publicación del informe, la noticia generó reacciones inmediatas entre los seguidores de la franquicia, tanto en Japón como en el extranjero. En redes sociales, los fanáticos expresaron tristeza, nostalgia y escepticismo, recordando cómo las distintas generaciones de equipos, desde Gorenger hasta Gozyuger, acompañaron su infancia.
Algunos aficionados manifestaron su esperanza de que Toei continúe produciendo otras series tokusatsu que mantengan vivo el espíritu de Super Sentai, mientras que otros anticipan ediciones conmemorativas o documentales retrospectivos por el 50 aniversario.
Hasta ahora, ni el elenco actual ni los productores han ofrecido declaraciones oficiales, pero se espera que TV-Asahi realice un evento de despedida en 2026, cuando concluya la emisión de No. 1 Sentai Gozyuger.
Un legado de cinco décadas
Durante medio siglo, “Super Sentai Series” se consolidó como una de las franquicias más influyentes del entretenimiento japonés, definiendo un modelo de héroes colectivos que inspiró a innumerables producciones posteriores.
Su formato, equipos multicolores, batallas coreografiadas, villanos extravagantes y robots combinables, se convirtió en una fórmula icónica del género tokusatsu, reconocida a nivel mundial y adaptada en decenas de países.
Con su final programado para 2026, la franquicia dejará un legado que abarca 49 temporadas, más de 2,000 episodios, películas, videojuegos y líneas de juguetes que marcaron la historia de la televisión japonesa y global.
El cierre de Super Sentai representa el fin de una era para TV-Asahi, Toei y para millones de fanáticos que crecieron siguiendo las aventuras de estos héroes coloridos. Aunque su emisión llegue a su fin, su influencia cultural y su impacto en la industria audiovisual permanecen como uno de los hitos más duraderos del entretenimiento popular japonés.

 dando clic a la estrella
 dando clic a la estrella Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados