Sergio Mayer y Joaquín López Dóriga protagonizan tenso momento en vivo por “Bailongo” en San Lázaro
Sergio Mayer defiende evento de Sonora Santanera y Joaquín López Dóriga cuestiona su pertinencia en medio de una tragedia nacional.

Una acalorada discusión se registró durante una entrevista en vivo entre el periodista Joaquín López Dóriga y el actor y político Sergio Mayer, centrada en la realización de un evento musical en el recinto legislativo de la Cámara de Diputados.
El evento, calificado por el periodista como un “bailongo,” fue criticado por su realización en lo que él denominó una “tragedia nacional”.
La Defensa del “Bailongo” Cultural
Sergio Mayer defendió el evento, explicando que fue una celebración por los 70 años de la Internacional Sonora Santanera. La banda había regresado de una gira europea y ofreció de manera generosa entre 25 y 30 minutos de su música.
Mayer sostuvo que la Cámara de Diputados es un espacio “plural incluyente” donde caben todas las expresiones sociales y culturales, enriqueciendo así el trabajo legislativo. Señaló que en la Cámara no solo se aprueban leyes y el presupuesto, sino que también se llevan a cabo distintas expresiones culturales, y afirmó que hay “bailongo” o eventos similares todos los días. Además, indicó que se trató de un evento programado desde hace dos meses.
El evento fue justificado por Sergio Gutiérrez Luna, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y vicecoordinador de la bancada de Morena (según López Dóriga), como un evento cultural.
Te puede interesar: Renacer para seguir muertos
El Cuestionamiento en Medio de la Tragedia
Joaquín López Dóriga diferenció el evento, señalando que una cosa es un concierto y otra cosa es el “bailongo” que tuvo lugar. El punto central de su crítica fue la pertinencia del acto, cuestionando que el vicepresidente de la Mesa Directiva se “echa un bailongo” en la Ciudad Legislativa de San Lázaro en medio de una tragedia nacional.
López Dóriga presionó repetidamente a Mayer, preguntándole si la acción era “correcta”. Mayerrespondió que “no es incorrecto”, lo que llevó al periodista a acusarlo de no querer contestar lo que se le preguntaba.
La discusión subió de tono cuando López Dóriga interrumpió a Mayer para exigir respeto:
“Sergio, escúchame. Escúchame. Sergio, estás hablando conmigo, así que primero me respetas”.
Mayer respondió que él le tiene cariño y respeto, y que nadie le estaba faltando al respeto.
López Dóriga también señaló que el baile involucraba al vicepresidente de la Mesa Directiva, Gutiérrez Luna.
El Quiebre de la Entrevista
La tensión de la entrevista culminó con López Dóriga cortando abruptamente la comunicación con Mayer, indicándole:
“No, perdóname, es que aquí no estás en la casa esa de la risa. Gracias, Sergio Mayer. Nos vemos”.
El periodista reveló que la entrevista se concretó después de que Sergio Mayer le enviara un mensaje inicial (comenzando con “Hola, hermoso”) ofreciéndose a responder y explicar “perfectamente todo” sobre el tema, asumiendo toda la responsabilidad.
López Dóriga concluyó que quizá su error fue haber buscado a Mayer, pues sentía que este creía estar en un programa de espectáculos o en “Las Casas de los Famosos”, mientras que el suyo es un programa de noticias.
La “Tragedia de Veracruz” a la que se refiere López Dóriga
La tragedia nacional mencionada por Joaquín López Dóriga hace referencia a las inundaciones ocurridas en Veracruz durante octubre de 2025, consideradas entre las más graves en años recientes.
• En los primeros días de octubre, lluvias torrenciales afectaron gran parte del estado, provocando inundaciones, derrumbes y miles de damnificados.
• Entre el 6 y 9 de octubre, se registraron más de 540 milímetros de lluvia, dejando al menos 29 personas fallecidas, cerca de 30 mil viviendas dañadas y 70 municipios afectados.
• En ciudades como Poza Rica y Álamo Temapache, los ríos Cazones y Tecolutla se desbordaron, dejando calles bajo el agua, casas destruidas y familias atrapadas.
• Autoridades locales fueron criticadas por su tardía reacción, ya que en algunos municipios la alerta de evacuación se emitió horas después del desbordamiento.
• La emergencia revivió la discusión sobre la desaparición del FONDEN, el antiguo Fondo de Desastres Naturales, que antes apoyaba a estados afectados por emergencias.
Esta situacióm fue calificada por varios comunicadores —entre ellos Joaquín López Dóriga— como una “tragedia nacional”, debido a su magnitud, las pérdidas humanas y los daños materiales.
Por ello, cuando el periodista cuestionó el “bailongo” en San Lázaro, su crítica se centraba en la falta de sensibilidad política ante la emergencia que atravesaba Veracruz y otros estados del país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

“Si hay gente voyerista”: Sergio Mayer arremete contra las burlas hacia Sergio Mayer Mori tras salir desnudo en La Granja VIP

“El ‘Tata’ Mayer responde al hate contra Sergio Mayer Mori

Tachan de homofóbico a Sergio Mayer Mori tras polémico comentario contra Teo en “La Granja VIP”

Yulay conmueve al brindar ayuda a damnificados por inundaciones en Poza Rica, Veracruz

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados