Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Dia de muertos

Estos son los elementos indispensables para un altar de muertos

Significado y simbolismo detrás de la tradición mexicana del Día de Muertos.

Estos son los elementos indispensables para un altar de muertos

El Día de Muertos es una de las celebraciones más emblemáticas de México, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Durante los días 1 y 2 de noviembre, los hogares, escuelas y plazas del país se llenan de color, aroma y misticismo con la creación de los tradicionales altares de muertos, ofrendas dedicadas a honrar la memoria de quienes ya no están.

Cada elemento colocado en un altar tiene un significado simbólico profundo, representando la unión entre el mundo de los vivos y el de los difuntos. A continuación, te presentamos los elementos indispensables que no pueden faltar en esta ofrenda mexicana.

Elementos importantes

Velas y veladoras

La luz de las velas guía el camino de las almas hacia el altar. Cada llama simboliza la esperanza y la fe, y según la tradición, el número de velas indica cuántas almas se espera recibir.

Cempasúchil, la flor de los muertos

El cempasúchil, de color amarillo intenso, es esencial en cualquier altar. Sus pétalos marcan el sendero para que los difuntos encuentren su camino desde el más allá. Su aroma y color simbolizan la luz del sol y la vida eterna.

Pan de muerto

El pan de muerto representa el ciclo de la vida y la muerte. Su forma redonda alude al ciclo eterno, mientras que las figuras en forma de huesos evocan a los antepasados. Generalmente, se adorna con azúcar espolvoreada o ajonjolí.

Sal

La sal purifica y preserva el alma del difunto durante su viaje. Se coloca como símbolo de protecciónpara evitar que los espíritus se corrompan en su regreso al mundo de los vivos.

Agua

El agua representa la pureza del espíritu y calma la sed de las almas tras su largo recorrido. También simboliza la continuidad de la vida.

Fotografía del difunto

El retrato del ser querido ocupa el lugar central del altar. Se coloca como símbolo de presencia y memoria, recordando que, mientras se les recuerde, nunca mueren del todo.

Comida y bebidas favoritas

Los platillos típicos y bebidas que disfrutaban en vida son una forma de dar la bienvenida a los difuntos. Pueden incluir tamales, mole, atole, frutas, tequila o café, dependiendo de cada región.

Calaveras de azúcar o de barro

Las calaveras representan la muerte como parte de la vida, recordándonos que todos compartimos el mismo destino. Suelen decorarse con colores vivos y nombres en la frente, en un tono festivo y simbólico.

Incienso o copal

El copal purifica el ambiente y eleva las oraciones. Su humo aromático actúa como una conexión entre el plano terrenal y el espiritual, ayudando a las almas a orientarse hacia el altar.

Una tradición que trasciende generaciones

El altar de muertos no solo es una muestra de devoción y respeto, sino también un reflejo de la identidad mexicana. A través de sus colores, aromas y sabores, esta tradición reafirma la creencia en que la muerte no es el final, sino una oportunidad para reencontrarse con quienes se amaron en vida.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados