De Sonora para el mundo: Osvaldo Sánchez triunfa en festivales internacionales de cine
El actor sonorense conquistó Venecia y Morelia con una interpretación que toca el alma en la cinta “En el Camino”

HERMOSILLO, Sonora.- Tras protagonizar la película “En el camino”, dirigida por el tijuanense David Pablos, no sólo conquistó al público en el Festival Internacional de Cine de Venecia, sino que también se alzó con el premio a Mejor Actor en la edición 23 del Festival Internacional de Cine de Morelia.
El intérprete confiesa que aún le cuesta asimilar lo que ha vivido en los últimos meses, pues para él llegar al Festival de Venecia fue un sueño que jamás planeó.
“Sólo el hecho de ir ya era espectacular”, dice con una sonrisa.
Era mi primera vez viendo la función, y cada vez crecían los nervios. Antes de entrar, pusieron a todo volumen ‘Los caminos de la vida’... y de los nervios me puse a bailar. Me conectó con América Latina, con lo que somos. Fue hermoso representar una película hecha con puro talento mexicano”, expresa en exclusiva para Grupo Healy.
La cinta retrata la complejidad humana en un entorno áspero: La carretera, los traileros, la soledad y la búsqueda de redención. En Venecia, la historia conmovió al público hasta las lágrimas. Ese eco emocional lo siguió hasta Morelia.
“La película es limpia, poderosa. Al verla ya más centrado, noté algo que me gustó mucho: Se siente honesta, se siente viva. Y eso es lo que buscamos, conectar con los corazones y que caigan los velos de nuestra ceguera. Nuestra verdadera naturaleza es amar”, considera.

ARTE PARA SANAR
Y es que el actor concibe el cine como una forma de sanación.
El cine es un proceso espiritual y ritual”, afirma. “Haces acopio de lo que es real para tu corazón y vuelves a abrir heridas. No podíamos entrarle a esta película sin concesiones. Según yo, de la oscuridad se revelan muchas cosas”, reconoce.
El proceso de preparación fue intenso. Bajo la guía de Patricia Ortiz como “acting coach”, Osvaldo y su compañero Víctor Prieto, un joven actor natural, trabajaron desmenuzando el guion.
“Aprendí mucho de ellos. Me obligaban a mantenerme en un nivel de realidad más crudo, más humano. No era imponer, era aprender juntos”, afirma.
El arte es colectivo; sin esa inteligencia compartida no hay creación. Creo que la inteligencia colectiva es mucho más poderosa que la artificial”, agregó.
Durante tres semanas manejó un tráiler para habitar el cuerpo del personaje.
“Conocí su mundo, los sacrificios, las cachimbas, el cansancio extremo. Son las arterias de la economía del País, pero también son vidas solitarias”, reflexiona.
En esos días reafirmó en sí mismo la idea del poder del arte para reflejar la vida.
“Un día les leí el guion a mi maestro trailero, Rolando, y a su chalán, ‘El Chicarcas’. El tráiler se convirtió en una especie de espacio teatral… me llevé una muy grata sorpresa, porque estaban muy ‘entrados’ con la historia. Yo pensé primero que lo iban a rechazar o algo así, pero no… ahí me di cuenta que el guion estaba muy bien sustentado, muy bien cimentado en la realidad, porque se sintieron muy conectados, muy identificados. Terminé de leer y los vi muy conmovidos. Fue mi primer ‘anuncio’ de lo que podía suceder al ver esta película”, recuerda.

LO QUE VIENE…
Después de los reconocimientos internacionales, “En el Camino” prepara su estreno en salas mexicanas con ligeros ajustes de edición.
“No se pierde nada esencial”, aclara Sánchez. “Más allá de las etiquetas, esta película habla de lo universal: Es una historia que mueve corazones”, asegura.
Tras su triunfo en Morelia, el actor se encuentra filmando en Sonora la cinta “Aguamala”, un thriller de fantasía.
Me emociona grabar en mi Estado”, dice. “Aquí aprendí cine, crecí con la gente que ahora lo está haciendo. Me encantaría presentar ‘En el Camino’ en Hermosillo y dar un taller de actuación para cine. Compartir lo que hemos aprendido”, celebra.
Osvaldo Sánchez vive su oficio con una espiritualidad poco común en el medio.
“Una frase que me acompaña dice: ‘Mi morada es lo inimaginable’”, cita. “No quiero imaginar a dónde voy. No deseé ir a Venecia ni ganar en Morelia, pero se dio. Sólo pongo este ser al servicio de la escena. Dios sabe lo que necesito”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí