Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / OpenAI

OpenAI aplica regulaciones a IA que buscaba permitir el uso de obras con copyright; Bryan Cranston y SAG-AFTRA celebran la decisión

OpenAI restringe Sora 2 tras críticas de Hollywood.

OpenAI aplica regulaciones a IA que buscaba permitir el uso de obras con copyright; Bryan Cranston y SAG-AFTRA celebran la decisión

HOLLYWOOD, CALIFORNIA.- La reciente polémica sobre Sora 2, la inteligencia artificial de OpenAI capaz de recrear voces y rostros de actores, ha puesto en alerta a toda la industria del entretenimiento.

El lanzamiento de la herramienta sorprendió a muchos profesionales de Hollywood, quienes vieron cómo sus imágenes aparecían en videos virales sin su autorización, desatando críticas y exigencias de regulación inmediata.

También te podría interesar: “F*ck AI”: Guillermo del Toro lanza crítica a la inteligencia artificial en el Festival de Cine

¿Qué es Sora 2 y por qué causó polémica?

Sora 2 es una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por OpenAI que puede generar réplicas digitales de personas, incluyendo su apariencia, voz y gestos.

Aunque la tecnología promete avances en producción audiovisual, su uso indiscriminado levantó alertas sobre derechos de autor y la protección de la imagen personal.

Agencias y sindicatos denunciaron que varios actores aparecieron en videos sin haber dado su consentimiento, lo que consideran una violación grave a sus derechos.

Bryan Cranston y la defensa de los actores

Uno de los casos más destacados fue el de Bryan Cranston, reconocido actor de Breaking Bad. Su rostro fue utilizado en múltiples videos junto a figuras como Michael Jackson, generando indignación. Cranston expresó su preocupación:

Estaba profundamente preocupado no solo por mí, sino por todos los artistas cuyo trabajo e identidad pueden ser utilizados indebidamente de esta manera. Agradezco a OpenAI su política y la mejora de sus medidas de seguridad, y espero que ellos y todas las empresas involucradas en esta labor respeten nuestro derecho personal y profesional a gestionar la reproducción de nuestra voz e imagen”

El actor acudió a SAG-AFTRA, sindicato que representa a más de 160,000 profesionales de la actuación, para denunciar la situación. Gracias a esta intervención, OpenAI implementó restricciones en Sora 2 que limitan el acceso a representaciones digitales de actores y figuras históricas.

SAG-AFTRA y su postura frente a la IA

Bajo la presidencia de Sean Astin, SAG-AFTRA se ha mostrado firme contra el uso no regulado de la inteligencia artificial en la industria. El sindicato considera que, mientras no existan normas claras, la IA representa un riesgo para los artistas. Astin destacó la importancia de los cambios recientes:

Bryan hizo lo correcto al comunicarse con su sindicato y sus representantes profesionales para que se abordara el asunto. Este caso en particular tiene una resolución positiva. Me alegra que OpenAI se haya comprometido a utilizar un protocolo de participación voluntaria, donde todos los artistas tienen la posibilidad de elegir si desean participar en la explotación de su voz e imagen mediante inteligencia artificial”

El sindicato ha criticado además casos como el de Tilly Norwood, una “actriz” digital creada con IA, que generó polémica en Hollywood por la reproducción de características de personas reales sin autorización.

Agencias de talento también alzan la voz

Creative Artists Agency, United Talent Agency y WME se unieron contra Sora 2, exigiendo a OpenAI límites claros. Según estas agencias, el uso indiscriminado de la imagen de sus actores equivale a un robo, y no descartaron acciones legales. Su presión contribuyó a que la compañía tecnológica revisara sus políticas y estableciera restricciones más estrictas.

También te podría interesar: AI Film Award: el concurso lanzado por Google que premiará con un millón de dólares el cine hecho con inteligencia artificial

OpenAI responde a las críticas

Sam Altman, presidente de OpenAI, aseguró que la empresa se compromete a cumplir con las leyes federales sobre derechos de autor e imagen, especialmente aquellas relacionadas con deepfakes. Altman enfatizó:

OpenAI está profundamente comprometida con la protección de los artistas intérpretes o ejecutantes contra la apropiación indebida de su voz e imagen. Fuimos de los primeros en apoyar la Ley de no falsificaciones cuando se introdujo el año pasado y siempre defenderemos los derechos de los artistas intérpretes o ejecutantes"

El objetivo de OpenAI es equilibrar la innovación tecnológica con la protección de los derechos individuales, ofreciendo a los artistas la opción de decidir si desean participar en la creación de contenido mediante inteligencia artificial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados