Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / actor

¿Quién es Alejandro Landero? De galán de telenovelas con Verónica Castro a vivir en las calles de CDMX

El actor de telenovelas como Rosa Salvaje, Alejandro Landero, compartió que enfrenta dificultades económicas, pero planea impulsar proyectos de inclusión para personas con neurodivergencias.

¿Quién es Alejandro Landero? De galán de telenovelas con Verónica Castro a vivir en las calles de CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.- Alejandro Landero, reconocido actor de telenovelas mexicanas de los años 80, fue encontrado recientemente viviendo en situación de calle junto a sus cinco mascotas en un parque de la colonia Condesa, Ciudad de México, según lo retomado por El Heraldo. Un video que se volvió viral mostró al intérprete solicitando ayuda económica, lo que motivó la llegada de vecinos preocupados que se acercaron a ofrecerle apoyo y a conocer más sobre su situación actual.

Durante el encuentro, Landero compartió con quienes lo auxiliaron que padece autismo y TDAH, y reveló que mantiene la esperanza de superar esta etapa complicada de su vida. El actor aseguró que confía en que Dios le mostrará el camino y le permitirá conectarse con las personas correctas para cumplir su propósito.

Su proyecto de inclusión en Puerto Vallarta

El actor señaló que su meta a corto plazo es trasladarse a Puerto Vallarta, donde planea iniciar un proyecto enfocado en la inclusión. Landero desea trabajar con hoteles para implementar una certificación internacional que garantice atención y espacios adecuados no solo para personas con discapacidades físicas, sino también para quienes presentan neurodivergencias.

“Yo lo que quiero hacer allá es de alguna manera un trabajo de concienciación acerca de lo que son las discapacidades físicas, visibles y no visibles. Quiero lograr que seamos más inclusivos”, explicó a los vecinos que lo apoyaron la noche del pasado 19 de octubre.

El actor recalcó que, además de buscar que los espacios turísticos sean accesibles, su proyecto pretende sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión integral, considerando tanto aspectos físicos como neurodivergencias como el autismo y el TDAH.

Una carrera marcada por la televisión mexicana de los 80

De acuerdo con Infobae, Alejandro Landero fue uno de los galanes más recordados de la época dorada de las telenovelas mexicanas. Su participación en Rosa Salvaje (1988), junto a Verónica Castro y Guillermo Capetillo, lo consolidó como una de las promesas de Televisa. Además, formó parte de otros melodramas emblemáticos como Monte Calvario (1986), Pasión y Poder (1988), Un rostro en mi pasado (1989) y Blanca Vidal (1982).

Tras su participación en Entre la vida y la muerte (1993), Landero dejó Televisa para integrarse a TV Azteca, decisión que en aquel momento implicó un veto automático por parte de su anterior televisora. Posteriormente, optó por alejarse del medio artístico y explorar otros proyectos profesionales.

Una vida fuera de los reflectores

Fuera de la televisión, Alejandro Landero ha desarrollado múltiples actividades. De acuerdo con registros de su antiguo perfil de LinkedIn, estudió Derecho en la Universidad del Nuevo Mundo, aunque no concluyó la carrera, y trabajó como ejecutivo de cuenta en la Casa de Cambio Tíber. También fue socio fundador de una empresa de vinos españoles, impartió clases de actuación e inglés en Morelos, y se desempeñó como músico y conductor de televisión en Once TV.

Esta versatilidad artística y profesional, sin embargo, no ha impedido que enfrente dificultades económicas en la actualidad. Su caso ha generado conmoción entre los usuarios de redes sociales, quienes recuerdan con cariño su participación en las telenovelas de Televisa y han solicitado la intervención de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y de colegas del medio para apoyarlo.

Reacciones y apoyo de la comunidad

Tras viralizarse la noticia de su situación, vecinos y usuarios en redes sociales han mostrado su solidaridad con Alejandro Landero. Muchos destacaron su deseo de fomentar espacios inclusivos y reconocieron la importancia de visibilizar las necesidades de personas con neurodivergencias, un tema poco abordado en la industria turística y social de México.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados