Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Guillermo del Toro

“F*ck AI”: Guillermo del Toro lanza crítica a la inteligencia artificial en el Festival de Cine

Guillermo del Toro presenta Frankenstein, defiende el arte humano y critica la IA.

“F*ck AI”: Guillermo del Toro lanza crítica a la inteligencia artificial en el Festival de Cine

LYON, FRANCIA.- Durante la presentación de su esperada película Frankenstein en el Festival Lumière, el cineasta mexicano Guillermo del Toro ofreció un emotivo discurso que combinó arte, crítica social y reflexión sobre el futuro del cine.

Ante una sala llena de asistentes, el director tapatío advirtió sobre los riesgos culturales y éticos del uso de la inteligencia artificial (IA) en la creación artística, y reafirmó su convicción de que el arte hecho por humanos es más necesario que nunca.

También te podría interesar: Invita Guillermo del Toro a descubrir la belleza detrás del horro en ‘Frankenstein’

Guillermo del Toro critica el uso de la IA en el cine

Con tono apasionado, Del Toro explicó que su versión de Frankenstein fue realizada sin recurrir a inteligencia artificial ni escenarios generados por computadora, apostando por un enfoque completamente artesanal.

En esta película todos los decorados son reales… Es una ópera, hecha por humanos y para humanos. Es una película que está ahí para recordarnos que el arte no sólo es necesario, sino urgente”

—  expresó el ganador del Óscar

El cineasta subrayó que la tecnología no puede reemplazar la emoción, el conocimiento ni la sensibilidad que dan sentido al arte.“Cuando nos roban el arte y la emoción, nos llevan a la estética del fascismo”, advirtió.

Y, entre aplausos, lanzó una frase que rápidamente se volvió viral entre los asistentes:

Y que la IA se puede ir al diablo”

Del Toro lleva años defendiendo el trabajo manual y la imaginación humana frente a la automatización. Ya en otras ocasiones había señalado que depender de algoritmos para crear historias o imágenes empobrece el alma del arte.

Hay una diferencia entre ‘un dulce para tus ojos’ y ‘una proteína para tus ojos’. El arte tiene personalidad, conocimiento y emoción. Esas son las tres cosas que deben existir para que haya arte, y eso no lo puede crear una chingada app”

‘Frankenstein’, su película más íntima y personal

El creador de El laberinto del fauno y La forma del agua describió Frankenstein como la obra más personal y madura de su carrera. En el escenario del Festival Lumière, recordó que su fascinación por los monstruos comenzó a los siete años, cuando vio por primera vez la versión de 1931 dirigida por James Whale y protagonizada por Boris Karloff.

Cuando vi a Karloff, comprendí en ese momento qué es la religión. Entendí a Jesús, el éxtasis, la Inmaculada Concepción, los estigmas, la resurrección… Comprendí que había encontrado a mi mesías. Mi abuela tenía a Jesús. Yo tenía a Boris Karloff”

A los 11 años leyó la novela original de Mary Shelley, y desde entonces su vida ha girado en torno a la figura del monstruo incomprendido.

Mis amigos crecieron soñando con Farrah Fawcett; yo soñaba con las hermanas Brontë y Mary Shelley”

Para Del Toro, la historia de Frankenstein siempre ha tratado de paternidad, empatía y redención, temas que ahora siente más cercanos que nunca.

Me alegro de ser mayor —y estar más cansado— para contar esta historia, porque el niño que vio ‘Frankenstein’ cuando tenía siete años sigue dentro de mí… Pero ahora me siento como Johnny Cash cuando cantaba ‘Hurt’: no se puede cantar esa canción si la persona que canta no ha sentido el dolor, el paso del tiempo y el peso de las cosas perdidas.”

El director también explicó que esta película la hizo “como padre de mis hijas, no como hijo de mi padre”, señalando que el filme explora la herencia emocional y la capacidad de perdonar.

¿Cuándo se estrena ‘Frankenstein’ y quiénes actúan?

El estreno mundial de Frankenstein está programado para el 24 de octubre de 2025 en cines, y llegará a Netflix el 7 de noviembre del mismo año.

El elenco principal incluye:

  • Jacob Elordi como la Criatura.
  • Oscar Isaac en el papel de Victor Frankenstein.
  • Mia Goth como Elizabeth y Claire Frankenstein.

La película ha sido descrita como una historia gótica de tono humano y artesanal, con una fuerte carga emocional. Diversos medios internacionales han destacado la intensidad de la interpretación de Elordi y el cuidado visual de la puesta en escena.

También te podría interesar: Guillermo del Toro asegura que “prefiere morir” antes de usar IA en sus producciones

El arte frente a la máquina

Con Frankenstein, Guillermo del Toro no sólo cumple un sueño de infancia, sino que envía un mensaje claro: la imaginación humana sigue siendo insustituible.

Para el cineasta, el verdadero arte no nace de los algoritmos, sino del alma. Y, como él mismo dijo con una sonrisa y un aplauso de pie del público:

El arte es lo que nos recuerda que todavía somos humanos”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados