Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Rolling Stone

Estos son los mexicanos que brillan en la lista de las 250 mejores canciones del siglo XXI, según Rolling Stone

Cuatro artistas mexicanos se destacan en la lista de Rolling Stone de las 250 mejores canciones del siglo XXI.

Estos son los mexicanos que brillan en la lista de las 250 mejores canciones del siglo XXI, según Rolling Stone

Definir cuáles son las mejores canciones del siglo XXI no es tarea sencilla. En los últimos 25 años, la música ha evolucionado en géneros, formatos de producción y distribución, así como en tecnologías de escucha. Entre los medios capaces de asumir este desafío con autoridad se encuentra la revista Rolling Stone, icónica desde los años sesenta y reconocida mundialmente por su cobertura musical.

El 8 de octubre de 2025, Rolling Stone publicó The 250 Greatest Songs of the 21st Century So Far,(“Las 250 mejores canciones del siglo XXI hasta ahora”) un listado que combina éxitos universales, que todos reconocemos, con clásicos de culto, que aunque más de nicho, han influido profundamente en su género o territorio. Este enfoque permite incluir canciones innovadoras y, a veces, controversiales, como “Safaera” de Bad Bunny, que han marcado un hito en la música contemporánea.

Una de las tendencias más visibles en esta lista es la presencia de artistas latinos, reflejando la expansión global de la música de habla hispana. Entre los seleccionados se encuentran Bad Bunny, Shakira, J Balvin, Karol G, Alejandro Sanz y varios mexicanos que han logrado trascender fronteras con su talento.

Te puede interesar: Rolling Stone destapa la historia de vida de El Kakalo ¡y Carín León lo celebra!

Mexicanos en la lista: un logro histórico

Entre los 250 temas elegidos, cuatro artistas mexicanos lograron destacar, mostrando la diversidad y riqueza de la música nacional. Estos artistas representan distintos estilos: desde los corridos tumbados de Peso Pluma, pasando por el pop alternativo de Natalia Lafourcade y el rock alternativo de Café Tacvba, hasta la música norteña clásica de Los Tigres del Norte.

64. Peso Pluma & Eslabón Armado – “Ella Baila Sola”

  • Género: Corrido tumbado / Regional mexicano
  • Año de lanzamiento: 2023
  • Impacto: Viral en múltiples países, incluyendo Estados Unidos y Japón.
  • Comentario de Rolling Stone: “Ágil, épica y embriagadora, con Peso exhibiendo su arrogancia vocal nasal anclada a la pared de sonido de Eslabón Armado: un festín de requintos y trombones.”

Te puede interesar: “Ella baila sola” de Peso Pluma y Eslabón Armado en el lugar 64 de las 250 mejores canciones del siglo XXI

113. Natalia Lafourcade – “Hasta La Raíz”

  • Género: Pop alternativo / Folk mexicano
  • Año de lanzamiento: 2015
  • Impacto: Reconocida por su profundidad lírica y su autenticidad sonora, consolidando a Lafourcade como referente del pop mexicano contemporáneo.

165. Café Tacvba – “Eres”

  • Género: Rock alternativo
  • Año de lanzamiento: 2003
  • Impacto: Ícono del rock en español, la canción ha mantenido relevancia por su emotividad y su influencia en varias generaciones de músicos y fans.

185. Los Tigres del Norte – “Somos Más Americanos”

  • Género: Norteño
  • Año de lanzamiento: 2006
  • Impacto: Representa la narrativa migrante y la identidad cultural, consolidando a Los Tigres del Norte como voz de la música regional mexicana internacionalmente.

El reconocimiento de Rolling Stone a estos artistas demuestra que la música mexicana sigue cruzando fronteras y conquistando audiencias globales. Cada canción refleja no solo un estilo particular, sino también la capacidad de estos músicos para conectar con distintos públicos:

  • Peso Pluma combina tradición y modernidad en un fenómeno juvenil global.
  • Natalia Lafourcade ofrece canciones que fusionan emoción y sofisticación.
  • Café Tacvba mantiene vigente el rock alternativo en español.
  • Los Tigres del Norte continúan narrando historias que representan la identidad mexicana.

Más allá de los números y los puestos, la inclusión de estos cuatro artistas mexicanos en The 250 Greatest Songs of the 21st Century So Far es un hito histórico. No solo celebra su talento, sino también la riqueza de la música mexicana en todas sus formas, desde la tradición norteña hasta la innovación urbana de los corridos tumbados.

En definitiva, esta lista no solo nos recuerda el impacto global de la música mexicana, sino que también confirma que nuestros artistas están dejando una huella imborrable en la historia musical del siglo XXI.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados