Warner Bros. rechaza boicot a Israel en Hollywood; “nuestras políticas prohíben cualquier tipo de discriminación”
Warner Bros. defiende inclusión, libertad creativa y colaboración entre cineastas judíos y palestinos.

LOS ÁNGELES, CALIFORNIA.- La polémica sobre el boicot de Hollywood a la industria cinematográfica de Israel sigue creciendo, y Warner Bros. Discovery se ha sumado a la lista de compañías que se oponen a esta medida.
La productora aclaró que no respaldará al movimiento Film Workers for Palestine, representado por más de 4,000 profesionales del cine y la televisión, respaldados por actores como Joaquin Phoenix, Emma Stone y Mark Ruffalo.

También te podría interesar: Director de cine israelí asegura que no le preocupa el boicot a su país; “el pueblo no se preocupa por lo que Emma Stone piense”
¿Por qué Warner Bros. rechaza el boicot?
Warner Bros. Discovery explicó que el boicot va en contra de sus políticas internas y de la ley. La empresa afirmó que no apoya medidas que puedan silenciar o discriminar a artistas por su nacionalidad, raza o religión.
Warner Bros. Discovery se compromete a fomentar un entorno inclusivo y respetuoso para sus empleados, colaboradores y otras partes interesadas. Nuestras políticas prohíben cualquier tipo de discriminación, incluida la discriminación por raza, religión, origen nacional o ascendencia”
— indicó la compañía en un comunicado
Un portavoz recalcó que boicotear a la industria israelí no coincide con sus ideales y que la empresa seguirá alineando sus prácticas con la ley y sus políticas internas:
Si bien respetamos el derecho de las personas y los grupos a expresar sus opiniones y defender causas, seguiremos alineando nuestras prácticas comerciales con los requisitos de nuestras políticas y la ley”
Otras compañías que también se oponen
Warner Bros. Discovery no es la única productora que ha rechazado el boicot. A principios de septiembre, Paramount anunció que no apoyaría la medida, señalando que:
No promueve un mejor entendimiento ni adelanta la causa de la paz”
La compañía afirmó que su misión es conectar e inspirar a las personas y permitir que los artistas cuenten sus historias, sin silenciarlos por su nacionalidad.
Además, más de 1,200 figuras de Hollywood, a través del movimiento Creative Community for Peace, se han manifestado en contra del boicot.
Entre ellos se encuentran Debra Messing, Sharon Osbourne y Jennifer Jason Leigh, quienes destacaron la importancia de la colaboración entre cineastas judíos y palestinos para contar historias significativas.
Advertencia legal en el Reino Unido
Abogados del Reino Unido por Israel emitieron recientemente una advertencia a divisiones locales de Netflix, Disney, Amazon Studios, Apple, Warner Bros. Discovery, BBC, ITV y Film4. Afirmaron que apoyar un boicot podría violar leyes contra la discriminación y generar consecuencias legales:
Si la industria cinematográfica y televisiva del Reino Unido se confabula con actos contrarios a esta legislación, es probable que las propias organizaciones la infrinjan. Además, sienta un precedente peligroso: uno que consiente la exclusión de personas u organizaciones únicamente por su nacionalidad, etnia o religión”
También te podría interesar: “No Music for Genocide”: Más de 400 artistas retiran su música de Israel en protesta en apoyo a Gaza
La postura de Israel
Desde Israel, la Asociación de Productores expresó que el boicot es una medida “mal guiada” que simplifica problemas políticos y culturales complejos. Destacaron que la industria israelí trabaja junto a creadores palestinos para contar historias compartidas y promover la paz:
Este llamado al boicot es profundamente erróneo. Al atacarnos —los creadores que damos voz a diversas narrativas y fomentamos el diálogo—, estos firmantes están socavando su propia causa e intentando silenciarnos”
Directivos como Tzvika Gottlieb añadieron que el boicot podría generar el efecto contrario al buscado, afectando a los cineastas locales y limitando la producción de películas sobre los problemas de la región.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí