Ryan Reynolds se burla de la actriz creada 100% con IA, Tilly Norwood; “¿Eres real, verdad?”
Ryan Reynolds lanza comercial que critica reemplazo de actores humanos.

LOS ÁNGELES, ESTADOS UNIDOS.- La polémica sobre la inteligencia artificial en Hollywood sumó un nuevo capítulo después de que Ryan Reynolds se burlara de Tilly Norwood, la llamada “actriz creada por IA”, en su más reciente comercial para Mint Mobile.
Lo que parecía una broma ligera se convirtió en una reflexión sobre el papel que la tecnología juega en la industria del entretenimiento y los temores de los actores ante la posibilidad de ser reemplazados por algoritmos.

También te podría interesar: Sindicato de Actores arremete contra ‘Tilly Norwood’, actriz generada con IA; “no es una actriz; es un personaje generado por un programa”
¿Quién es Tilly Norwood, la “actriz creada por inteligencia artificial”?
Tilly Norwood es un personaje digital presentado como “la primera actriz completamente funcional generada por IA”. Su creadora la lanzó en redes sociales con la intención de explorar los límites del arte y la tecnología. Sin embargo, su existencia encendió las alarmas entre actores y gremios, que ven en ella un símbolo de reemplazo potencial para los intérpretes humanos.
El sindicato de actores de Estados Unidos rechazó oficialmente la idea de que Norwood pudiera ser considerada parte del gremio, subrayando que se trata de una figura “producida por computadoras a partir del trabajo no autorizado de artistas reales”.
Varios actores de renombre se pronunciaron en contra. Ralph Ineson publicó un comentario breve pero contundente, mientras que Melissa Barrera pidió boicotear a cualquier agencia que decidiera representarla. Toni Collette y Kiersey Clemons también se unieron al reclamo.
Más allá del escándalo, lo que Tilly representa es una amenaza más amplia: una industria que empieza a coquetear con la posibilidad de sustituir intérpretes de carne y hueso con versiones digitales programables.
Ryan Reynolds convierte la polémica en una broma publicitaria
Fiel a su estilo irreverente, Ryan Reynolds decidió abordar el tema con humor. El actor y empresario canadiense lanzó un nuevo comercial para su compañía Mint Mobile, en el que aparece junto a una mujer llamada Natalie “Tilly” Norwood, una clienta real de la marca.
El video inicia con Reynolds mirando a cámara y preguntando con tono serio:“¿Eres real, verdad?”.Ella sonríe y responde: “Sí, soy una combinación de mis padres, no de algoritmos”.
El anuncio termina con una voz en off que remata la broma: “Promoción válida solo para organismos basados en carbono”.
El comercial se volvió viral casi de inmediato. Usuarios y medios lo interpretaron como una forma de restarle dramatismo al tema, pero también como una crítica sutil a la idea de que la inteligencia artificial pueda reemplazar el toque humano.
El debate sobre la inteligencia artificial en Hollywood
La discusión sobre la inteligencia artificial no es nueva, pero casos como el de Tilly Norwood la mantienen viva. Algunos estudios ya han experimentado con rejuvenecimiento digital o recreación facial para traer de vuelta a actores fallecidos o extender escenas complejas. Sin embargo, una figura creada completamente desde cero plantea dilemas éticos que aún no tienen respuesta.
Entre las preguntas más repetidas dentro del gremio están:
- ¿Quién recibe el crédito por una actuación hecha por IA?
- ¿A quién se le paga por el uso de una imagen digital?
- ¿Qué ocurre si un modelo de IA imita el rostro o los gestos de un actor sin su consentimiento?
Los defensores de la tecnología argumentan que la IA no busca reemplazar artistas, sino ampliar las posibilidades creativas. Según ellos, personajes como Norwood pueden servir como “marionetas” que ayudan a contar historias imposibles de realizar con humanos.
No obstante, el sindicato de actores tomó precauciones. En su acuerdo más reciente, incluyó cláusulas específicas para proteger a los intérpretes de réplicas digitales no autorizadas.
También te podría interesar: Creadora de Tilly Norwood, la primera actriz generada por IA, responde a las críticas; “no es un reemplazo de un ser humano”
El futuro del cine entre lo real y lo digital
Directores como James Cameron han expresado que la inteligencia artificial puede ser una herramienta útil siempre que se use como apoyo, no como sustituto. De hecho, varias películas recientes nominadas al Óscar han empleado IA para mejorar efectos visuales o manipular voces, pero sin reemplazar al talento humano.
El problema surge cuando la tecnología intenta ocupar el lugar de la experiencia humana. Un algoritmo puede reproducir una lágrima, pero no comprender su motivo. Puede pronunciar una línea de diálogo, pero no sentir lo que significa decirla.
Esa diferencia invisible —entre lo real y lo programado— es la que mantiene vivo al cine como arte. Por ahora, Ryan Reynolds solo hizo lo que mejor sabe hacer: reírse del caos y recordarle a Hollywood que, por mucho que avance la tecnología, el sentido del humor sigue siendo un rasgo exclusivamente humano.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Este es el mayor arrepentimiento de Charlie Sheen sobre Matthew Perry; “nunca envié el mensaje”
Christopher Nolan se convierte en el nuevo presidente del poderoso Sindicato de Directores
Matthew Perry asistía a reuniones de Alcohólicos Anónimos en la casa de Ozzy Osbourne
El final de Stranger Things ya está listo y “terminó perfecto”, asegura Joe Keery