¿MTV dejará de verse en México? Esto es lo que realmente pasará
Los canales musicales de MTV dirán adiós en distintas regiones.

La noticia sacudió a muchos nostálgicos, MTV anunció el cierre de varios de sus canales musicales. Sí, aquellos espacios donde aún se podían ver videoclips sin interrupciones o especiales temáticos que recordaban los años dorados de la televisión musical. Pero ¿significa esto que MTV desaparecerá de México?
La respuesta corta es no, aunque hay matices importantes.
Los canales que se apagan
Paramount Global, empresa dueña de MTV, confirmó que cerrará MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live a finales de 2025. La decisión forma parte de una gran reestructuración interna y de una estrategia que busca concentrarse más en contenidos para streaming y en formatos de entretenimiento que no sean exclusivamente musicales.
Según fuentes de la industria, los cierres afectarán primero a Europa y algunas regiones de Asia y Oceanía, donde estos canales todavía se mantenían al aire en paquetes de televisión de paga. En América Latina, incluida México, el cambio podría llegar más tarde, posiblemente durante 2026, aunque todavía no hay una confirmación oficial.
¿Qué pasa con MTV en México?
En México, el canal principal de MTV Latinoamérica seguirá disponible en sistemas de televisión de paga como Izzi, Totalplay, Sky o Megacable. Lo que sí ha cambiado —y desde hace años— es su enfoque: ya casi no transmite videoclips y la mayoría de su programación gira en torno a reality shows, series juveniles y especiales con artistas.
Esto significa que MTV no desaparecerá, pero sí se aleja cada vez más de lo que fue su esencia original: un canal 100% musical. Los espacios donde antes sonaban bandas emergentes o se estrenaban videoclips exclusivos están siendo reemplazados por producciones de entretenimiento, que son más rentables y atraen a un público distinto.
Te puede interesar: MTV VMAs 2025: lista completa de ganadores y los mejores momentos de la noche
La razón del cambio
Detrás de esta decisión hay varios factores. Por un lado, los hábitos de consumo cambiaron radicalmente: hoy la mayoría de las personas descubre música a través de YouTube, Spotify, TikTok o plataformas de streaming, no en la televisión.
Por otro lado, Paramount enfrenta una reducción importante de gastos, y los canales musicales de nicho dejaron de ser rentables. Mantener varias señales que transmiten videoclips 24/7 cuesta más de lo que genera, especialmente cuando la audiencia prefiere elegir qué ver y cuándo verlo.
MTV no muere, se transforma
Aunque el cierre de estos canales puede sentirse como el final de una era, MTV como marca sigue viva. La empresa planea mantener presencia digital a través de sus redes sociales, YouTube y su app oficial, donde continuará ofreciendo contenido musical y de cultura pop.
En otras palabras, MTV seguirá, pero ya no como la conocimos. Su papel ahora será más digital y menos televisivo, adaptándose a los tiempos en los que el control remoto fue reemplazado por el algoritmo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí