Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Ceci Ponce

Ceci Ponce habla del embarazo anembrionado que vivió: “Fue un proceso traumático”

La actriz Ceci Ponce compartió que sufrió un embarazo anembrionado antes de convertirse en madre.

Ceci Ponce habla del embarazo anembrionado que vivió: “Fue un proceso traumático”

La actriz argentina Ceci Ponce, reconocida por su participación en telenovelas como “Soñarás” y “Un nuevo amor”, abrió su corazón para hablar de uno de los episodios más complicados que ha vivido: la pérdida de un embarazo.En entrevista con Gustavo Adolfo Infante para el programa “El minuto que cambió mi destino”, la actriz de 43 años relató que sufrió un embarazo anembrionado cuando intentaba convertirse en madre junto al actor y director mexicano Eduardo Arroyuelo.

Ponce recordó los primeros meses de su relación con Arroyuelo y cómo ambos decidieron formar una familia.

“Estaba haciendo una obra de teatro con Omar Fierro, ‘Te odio, Vivaldi’, y me fue a recoger Eduardo al teatro. Ahí empezó nuestra relación. Como a los ocho o nueve meses de relación empezamos con esto de ‘vamos a ser papás’”

—  Ceci Ponce

Te puede interesar: Ceci Ponce revela por qué no quiere que sus hijos se dediquen a la actuación

Qué es un embarazo anembrionado

La actriz relató que llevaba apenas un mes viviendo con Arroyuelo cuando se enteró de que estaba embarazada. Sin embargo, la alegría inicial se transformó en angustia al recibir la noticia de que padecía un embarazo anembrionado, también conocido como huevo huero.

De acuerdo con información de la Mayo Clinic, este tipo de embarazo ocurre cuando “el embrión nunca se forma o deja de formarse y el cuerpo lo reabsorbe”, lo que provoca un aborto espontáneo en las etapas tempranas de la gestación.

Aunque la causa exacta no siempre se puede determinar, los especialistas señalan que puede deberse a anomalías cromosómicas en el óvulo fecundado, lo que impide el desarrollo del embrión.

Algunos puntos importantes sobre este tipo de embarazo son:

  • Se presenta en las primeras semanas de gestación.
  • Puede ocurrir antes de que la mujer sepa que está embarazada.
  • No se debe a acciones o decisiones de la madre, sino a causas genéticas o naturales.
  • Es más común de lo que se cree: Reproducción Asistida ORG indica que cerca del 50% de las pérdidas gestacionales en el primer trimestre se deben a este motivo.

“Fue un proceso traumático”: Ceci Ponce narra su experiencia

Durante la conversación con Infante, Ceci Ponce relató con honestidad los días posteriores al diagnóstico. Explicó que los médicos tuvieron que practicarle un legrado uterino, procedimiento quirúrgico para retirar los restos del embarazo del útero.

“Sí hay embrión, pero está fuera del saco. Me tuvieron que hacer un legrado para quitar todas las cosas, horrible. Fue súper traumático, lloramos horrible y tenía mi cuarentena porque habían revuelto por ahí”

—  Ceci Ponce

La actriz no ocultó la carga emocional y física que implicó el proceso, al que describió como una etapa de dolor y aprendizaje. Su testimonio refleja lo que viven muchas mujeres que enfrentan este tipo de pérdida en silencio, una experiencia que puede resultar devastadora tanto física como emocionalmente.

El camino hacia la maternidad

Pese a esa difícil experiencia, Ceci Ponce logró convertirse en madre tiempo después. Actualmente tiene tres hijos: Celeste, León y Lucas, quienes son el motor de su vida.Su historia demuestra que, aunque la maternidad puede implicar desafíos dolorosos, también puede transformarse en una experiencia de resiliencia y amor.

En la misma entrevista, la actriz habló con orgullo sobre su familia y compartió que su hija mayor, de 14 años, se encuentra en proceso de transición de género, ahora identificado como Milo.

“No hubo sorpresa, la verdad. Es mi hijo y siempre supe que algo había. Hace unos años me comentó que se sentía diferente y quería cambiar su nombre. Le respondí: ‘Claro, cuando tú digas’”, relató.

Ponce aseguró que siempre ha procurado crear un entorno de confianza y amor para sus hijos, en el que puedan expresarse libremente.

Te puede interesar: Ceci Ponce apoya a su “hije” de 11 años en todas sus decisiones

Un testimonio que genera conciencia

La apertura de Ceci Ponce sobre su embarazo anembrionado no solo muestra su fortaleza personal, sino que también contribuye a visibilizar un tema del que poco se habla.El embarazo anembrionado es una condición más común de lo que se cree, pero muchas mujeres la enfrentan en silencio debido al estigma o la falta de información.

Con su testimonio, la actriz invita a hablar con mayor naturalidad sobre la pérdida gestacional y a ofrecer apoyo a quienes atraviesan situaciones similares.

A sus 43 años, Ceci Ponce ha demostrado que la vulnerabilidad también puede ser una forma de valentía. Su historia recuerda que detrás de cada artista hay una vida llena de retos, aprendizajes y segundas oportunidades.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados