Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Queen

Esta es la historia detrás de Bohemian Rhapsody, la icónica canción de Queen

Bohemian Rhapsody de Queen mezcla ópera, metáforas y confesiones personales de Mercury.

Esta es la historia detrás de Bohemian Rhapsody, la icónica canción de Queen

LONDRES.- Bohemian Rhapsody, la icónica canción de Queen, sigue siendo un misterio y un fenómeno musical más de 40 años después de su lanzamiento. Parte del álbum A Night at the Opera, este tema rompió esquemas en la música pop por su estructura poco convencional y su letra cargada de metáforas y emociones intensas.

También te podría interesar: Freddie Mercury casi rechaza el legendario concierto ‘Live Aid’, pero una llamada convenció a Queen de presentarse

¿De qué trata realmente “Bohemian Rhapsody”?

La canción narra la historia de un joven que confiesa a su madre haber cometido un crimen. Sin embargo, su significado va mucho más allá de esta trama literal. La letra combina elementos de ópera, referencias literarias y expresiones en diferentes idiomas, lo que ha generado múltiples interpretaciones entre los fanáticos.

Freddie Mercury, vocalista y compositor de la banda, nunca dio una explicación concreta sobre el significado de la canción. En palabras del propio Mercury:

Es una de esas canciones que tienen un aura de fantasía alrededor. Pienso que la gente debería simplemente escucharla, pensar en ella y luego formar su propia opinión acerca de lo que les dice… ‘Bohemian Rhapsody’ no salió de la nada. Hice algunas investigaciones, porque está pensada para ser un modelo de ópera, ¿por qué no?”

Opinión de los miembros de Queen

Brian May, guitarrista del grupo, ha ofrecido algunas pistas sobre la conexión personal de Mercury con la letra. En una entrevista comentó:

Freddie era una persona muy compleja. Divertido en la superficie pero ocultaba inseguridades y problemas para conciliar su vida con su infancia. Nunca explicó la letra, pero creo que puso mucho de sí mismo en esa canción”

Roger Taylor, baterista de la banda, también ha destacado que Bohemian Rhapsody no fue solo un experimento musical, sino un reflejo del estilo único de Mercury: innovador, arriesgado y con un enfoque teatral que rompía con las reglas de la época.

¿Por qué es tan especial esta canción?

Entre los elementos que hacen de Bohemian Rhapsody un tema único se encuentran:

  • Estructura poco convencional: La canción no sigue el típico formato verso-estribillo, sino que se divide en varias secciones: balada, ópera, rock y coda.
  • Lírica enigmática: La letra combina confesiones personales, metáforas y frases que pueden interpretarse de distintas maneras.
  • Influencia operística: Mercury se inspiró en la ópera para crear dramatismo y cambios de ritmo que sorprendieron al público.
  • Innovación musical: Cada miembro de Queen aportó sus habilidades para crear armonías vocales y un sonido complejo que todavía impacta hoy.

También te podría interesar: Mary Austin, ex de Freddie Mercury, niega la existencia de presunta hija secreta del cantante y así respondió; me adoraba”

El legado de “Bohemian Rhapsody”

Desde su lanzamiento, Bohemian Rhapsody se convirtió en un símbolo de creatividad y libertad artística. La canción ha sido versionada, interpretada y analizada en todo el mundo, y su popularidad sigue intacta gracias a películas, documentales y conciertos tributo.

En palabras de Mercury, el mensaje principal es que cada oyente puede darle su propio significado: escuchar, imaginar y conectar con la música de manera personal. Brian May complementa esta idea al señalar que, aunque nunca se haya explicado del todo, la canción refleja la esencia de Mercury y su visión artística.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados