Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / películas

Estas son las macabras películas que inspiró el asesino serial Ed Gein, “El Carnicero de Plainfield”

Ed Gein, “El Carnicero de Plainfield”, inspiró películas icónicas de terror.

Estas son las macabras películas que inspiró el asesino serial Ed Gein, “El Carnicero de Plainfield”

WISCONSIN.- La historia de Ed Gein, conocido como “El Carnicero de Plainfield”, sigue fascinando y aterrando al público décadas después de sus crímenes. Su vida y atrocidades inspiraron algunos de los personajes más icónicos del cine de terror, desde Norman Bates hasta Leatherface, y ahora incluso llegan a las plataformas de streaming gracias a series como Monstruo: La historia de Ed Gein.

Películas inspiradas en el asesino serial, Ed Gein, que debes ver antes del estreno de la tercera temporada de “Monster”

También te podría interesar: “Monster: The Ed Gein Story” bajo fuego por alterar en exceso los hechos reales del caso

¿Quién fue Ed Gein y por qué es tan famoso?

Ed Gein fue un asesino serial estadounidense cuya crueldad y obsesión con los restos humanos lo hicieron infame. A simple vista, parecía un hombre tranquilo y reservado, pero detrás de esa fachada se escondía alguien con gustos macabros:

  • Profanaba tumbas
  • Fabricaba objetos con piel humana
  • Cometía asesinatos que inspiraron historias de horror en todo el mundo.

El hecho de que alguien tan aparentemente normal pueda tener un lado tan oscuro es lo que realmente aterroriza a la gente”

—  explica la historiadora del crimen Laura Martínez

Películas inspiradas en Gein

Varias cintas de terror han tomado elementos de la vida de Gein para construir sus personajes y tramas. Algunas de las más conocidas son:

1. Psicosis (1960). Dirigida por Alfred Hitchcock y basada en la novela homónima de Robert Bloch, Psicosis presentó a Norman Bates, un joven con una relación perturbadora con su madre. Parte de la inspiración vino de Ed Gein, especialmente en la fijación por el control y la obsesión psicológica.

La película sigue a Marion Crane, quien roba 40 mil dólares y termina refugiándose en el Motel Bates durante una tormenta. Allí se encuentra con Norman, un personaje que combina timidez y locura, creando uno de los asesinos más icónicos del cine.

Dónde ver: Prime Video y HBO

2. La masacre de Texas (1974). Esta película muestra a Leatherface, un asesino que utiliza la piel de sus víctimas como máscara, un guiño directo a los crímenes de Gein. La historia sigue a un grupo de amigos que viajan a Texas y se topan con una familia de criminales que los persigue, convirtiendo un viaje ordinario en una pesadilla.

Dónde ver: Netflix y HBO Max

3. El silencio de los inocentes (1991). El personaje de Buffalo Bill, interpretado por Ted Levine, comparte con Gein la obsesión por desollar personas para fabricar objetos con su piel. La trama sigue al agente del FBI Clarice Starling, quien recurre al Dr. Hannibal Lecter, un brillante pero caníbal expsicoanalista, para entender y atrapar al asesino antes de que vuelva a matar.

La película dirigida por Jonathan Demme ganó cinco premios Oscar en 1992, incluyendo Mejor película, Mejor director, Mejor actor principal (Anthony Hopkins) y Mejor actriz principal (Jodie Foster), consolidándose como un clásico del terror psicológico.

Dónde ver: Prime Video y Apple TV+

También te podría interesar: Este fue el ritual que hizo Charlie Hunnam para poder desconectarse del papel de Ed Gein

¿Por qué sigue siendo relevante en el cine de terror?

Los crímenes de Ed Gein no solo impactaron a su comunidad en Wisconsin, sino que también dejaron una marca indeleble en la cultura popular. Cineastas y escritores han usado su historia para explorar la psicología del mal, la obsesión y el miedo humano.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados