¿Qué ver hoy en Netflix? La historia de Ed Gein, el asesino que inspiró ‘Psicosis’ y ‘La masacre de Texas’
Netflix estrena Monstruo: la historia de Ed Gein, explorando crímenes reales que inspiraron Psicosis, La Masacre y El silencio de los inocentes.

PLAINFIELD, WISCONSIN.- La aterradora historia de Ed Gein, el hombre que inspiró algunos de los villanos más icónicos del cine de terror, llega ahora a Netflix con la serie Monstruo: la historia de Ed Gein. Este nuevo proyecto revive los hechos reales de un caso que ha trascendido el tiempo y el género, mostrando que la realidad puede ser más escalofriante que cualquier ficción.

También te podría interesar: La casa Guinness: la historia real detrás de la famosa cerveza irlandesa llega a Netflix
El caso real que superó cualquier guion
En noviembre de 1957, la policía de Plainfield, Wisconsin, llegó a la granja de Ed Gein tras la desaparición de Bernice Worden. Lo que encontraron dejó perplejos incluso a los investigadores más experimentados: restos humanos, máscaras de piel, cuencos hechos con cráneos y, según los informes, un traje femenino confeccionado con piel humana.
Aunque Gein fue vinculado directamente con solo dos homicidios confirmados, su comportamiento incluía el robo de tumbas y la utilización de cadáveres para crear objetos macabros. Estas acciones extremas lo convirtieron en una figura mítica del horror y sentaron las bases de varios personajes literarios y cinematográficos.
Netflix revive la mente de Ed Gein
La serie Monstruo: la historia de Ed Gein ya está disponible en Netflix. Ryan Murphy, conocido por su trabajo en Dahmer, dirige este proyecto que explora la mente de uno de los criminales más perturbadores de la historia.
La narrativa combina momentos de suspenso, estética oscura y silencios incómodos para generar una sensación constante de inquietud. Según Murphy, la intención no es solo mostrar los crímenes, sino entender “cómo un hombre tan perturbado llegó a convertirse en leyenda”.
Charlie Hunnam interpreta a Ed Gein con una frialdad que aleja al actor de sus papeles anteriores. Junto a él, Tom Hollander encarna a Alfred Hitchcock, como un guiño al impacto cultural que tuvo el caso de Gein en el cine de terror. La serie mezcla hechos reales con dramatización, incluyendo escenas más sangrientas de lo que ocurrió en la vida real, pero siempre con el objetivo de explorar la psique del asesino.
También te podría interesar: Rob Schneider apoya a Elon Musk en el boicot a Netflix por “malvada programación de adoctrinamiento trans”
¿Cómo Ed Gein inspiró a los villanos del cine?
Los crímenes de Gein dejaron una huella profunda en la cultura popular, dando origen a algunos de los personajes más terroríficos de Hollywood:
- Norman Bates (Psicosis): Obsesionado con su madre, Bates adopta su personalidad, reflejando la relación enfermiza de Gein con su propia madre, Augusta, estricta y ultrarreligiosa.
- Leatherface (La masacre de Texas): Este personaje utiliza máscaras de piel humana, inspirado en los objetos que Gein fabricaba con restos humanos, como cinturones, lámparas y muebles.
- Buffalo Bill (El silencio de los inocentes): Secuestra mujeres para crear un “traje” de piel femenina, una idea tomada directamente de los planes macabros de Gein.
Aunque cada película añadió licencias creativas, todas comparten una misma raíz: la perturbadora vida del llamado “carnicero de Plainfield”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La casa Guinness: la historia real detrás de la famosa cerveza irlandesa llega a Netflix
Peso Pluma hace historia como el primer mexicano embajador del CFDA para la Semana de la Moda en NY
Carín León hace historia como el primer latino que se presentará en la Sphere de las Vegas
Shakira recibe reconocimiento tras hacer historia con 4 sold outs en Estadio Akron