Las confesiones más desgarradoras de Jesse & Joy en su documental más íntimo “Lo que nunca dijimos”
El dúo mexicano Jesse & Joy abre su corazón en “Lo que nunca dijimos”, una serie documental de HBO Max que muestra su historia familiar, las heridas del pasado y cómo la música los salvó.

Durante casi dos décadas, Jesse & Joy han llenado los escenarios del mundo con canciones que hablan de amor, esperanza y resiliencia. Pero detrás de esas melodías hay una historia que muy pocos conocían. Por primera vez, los hermanos mexicanos decidieron contar “lo que nunca dijeron”, abriendo su corazón en un documental que ya se ha convertido en uno de los contenidos más conmovedores de HBO Max.
Estrenado el 25 de septiembre de 2025, “Jesse & Joy: Lo que nunca dijimos” alcanzó los primeros lugares de popularidad en la plataforma apenas 24 horas después de su lanzamiento. Dividido en cuatro episodios, el proyecto muestra sin filtros la vida familiar de los artistas, su relación con su padre, un pastor evangélico autoritario, y cómo la música se convirtió en su refugio frente al dolor.
“A mi papá le gustaba sentir poder. Le importaba mucho su imagen y lo que la gente dijera de él”
— Joy Huerta
Te puede interesar: Jesse & Joy: Lo que nunca dijimos, 5 razones para ver esta docuserie en HBO Max
Infancia bajo control: “Nos tenía asfixiados”
Desde los primeros minutos, el documental revela la complejidad del entorno familiar en el que crecieron Jesse y Joy Huerta. Su padre, Eduardo Huerta, fue un pastor evangélico con una presencia fuerte y dominante, lo que marcó profundamente la infancia de los hermanos.
Ambos describen ese periodo como “asfixiante”. Jesse recuerda que muchas veces se sintió limitado, mientras Joy luchaba por ser la hija obediente que su familia esperaba.
“Yo no paraba de pensar en cómo me iba a salir de mi casa”, relata Joy entre lágrimas.
Jesse, con la voz entrecortada, añade: “Nos tenía asfixiados a los dos”.
El control del padre no solo afectaba su vida personal, sino también su desarrollo artístico. De acuerdo con los artistas, su progenitor intentaba participar en la composición de las canciones y se molestaba si ellos escribían sin su aprobación.
Ante esa situación, tomaron una decisión que cambiaría sus vidas:
“Necesitamos hacer el disco de nuestra vida para salirnos de aquí con fuerza.”
— Joy Huerta
Con el lanzamiento del álbum “¿Con quién se queda el perro?" nació una carrera que pronto se llenó de himnos como “Espacio sideral”, “Corre” y “La de la mala suerte”, canciones que hoy son parte del repertorio sentimental de millones de fans. Aunque la letra de muchas de estas canciones parecerían tener un enfoque romántico, los hermanos han revelado en el documental que muchas de sus letras están inspiradas en situaciones complejas relacionadas a su padre y su espiritualidad.
Pretzel, la perrita que inspiró el nombre del álbum
Aunque la canción ya era muy emotiva para los seguidores, las recientes confesiones de Joy le han dado un matiz aún más triste, al revelar la historia que inspiró su creación.
En el documental, la cantante se abrió sobre el tema, explicando que su fuente de inspiración fue su perrita Pretzel, una cocker que falleció en 2013. Según lo relatado en la producción, en ese tiempo Joy y su hermano se sentían profundamente “asfixiados” por la estricta autoridad de su padre, Eduardo Huerta.
“Durante dos años vivía en un lugar donde solo se me daban órdenes… Lo único que me ayudaba a mantener la cordura era mi perrita Pretzel, porque tenía que levantarme a sacarla al baño y darle de comer”
— Joy Huerta
Cansada de la situación familiar, Joy decidió abandonar la casa, pero no pudo llevarse a Pretzel consigo, ya que su padre se lo prohibió.
“Cuando me iba a llevar a mi perrita, me dijo: ‘No, ella se queda conmigo’. Ha sido una de las decisiones que todavía me duele, porque siento que la abandoné al irme”
— Joy Huerta
Poco después de que Joy se marchara, Pretzel falleció, dejando una huella profunda en su corazón y en la creación de la canción.
@dian.m22 Ahora tiene más sentido la letra 🐕🤍#jesseyjoy #documental #correcorazon #contenido
♬ sonido original - Letras
La doble vida de su padre
Cuando Joy comenzó a sospechar que algo no estaba bien con su padre, una experiencia inesperada la confrontó con la verdad de manera directa. Una chica de la iglesia la invitó a tomar un café, y con un tono confidencial, le reveló algo que cambiaría su mundo: había sido enviada para convencerla de no irse de casa, pero lo que terminó escuchando fue la desesperación de Joy.
La cantante le confesó a la chica que se sentía sofocada, deprimida y desesperada por vivir en casa con su padre, sin embargo la chica le respondió con una revelación que la dejó helada:
“Mira, yo no sé si esto te sirve de algo o no… Tu papá y yo hemos estado involucrados en una relación sentimental por mucho tiempo. Y terminé con él porque sé que está con fulanita de tal.”
— Joy Huerta
Ese momento marcó un antes y un después para la vocalista de Jesse & Joy, quien se enfrentó al doloroso descubrimiento de que su padre, pastor evangélico de la iglesia, llevaba una doble vida. La fachada de perfección familiar que debía mantener para la comunidad era solo eso: una fachada.
Joy compartió que, para la iglesia y el vecindario, su familia debía parecer ejemplar. Pero al conocer la verdad, toda su realidad se tambaleó. La sensación de traición y confusión fue tan intensa que incluso algunas de las canciones más conocidas de Jesse & Joy nacieron de ese dolor, dirigidas en secreto a su padre y a la compleja relación que tenían.
@magdadehoyosbriones Joy Huerta confiesa lo mucho que le dolió descubrir que su papá PASTOR tenía una doble vida‼️😭 #jesseandjoy #jessehuerta #joyhuerta #hbo
♬ original sound - MagdadeHoyosBriones
De las lágrimas al éxito: sanar a través de la música
El documental es, en esencia, una carta de amor al arte como herramienta de supervivencia. Jesse y Joy logran transformar su historia de dolor en un testimonio de esperanza. Lo que comenzó como una infancia bajo presión terminó convirtiéndose en una carrera sólida, marcada por la autenticidad y la sensibilidad.
Hoy, los hermanos Huerta no solo son referentes del pop latino, sino también ejemplo de resiliencia emocional. A través de su música, han encontrado una forma de reconciliarse con su pasado y de inspirar a otros que buscan sanar.
“Este documental no es sobre lo que sufrimos, sino sobre cómo salimos adelante”
— Jesse Huerta
Con “Lo que nunca dijimos”, los artistas finalmente rompen el silencio. Y aunque el título sugiere lo contrario, lo cierto es que Jesse & Joy dijeron todo: su verdad, sus miedos, su amor y su manera de seguir cantando incluso cuando el alma duele.

Te puede interesar: Joy Huerta se muestra orgullosa tras su nominación a los Premios Tony 2025
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
HBO Max estrenará documental sobre Debanhi Escobar en septiembre, con la participación de la familia de la joven
Abusos, víctimas y complicidad: todo lo que revela la docuserie Marcial Maciel: El Lobo de Dios
Qué sucede en el primer capítulo de “Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?”, el documental de HBO con la participación de sus padres
HBO Max aborda la violencia de género en el caso Debanhi Escobar