“31 Minutos” conquista el Tiny Desk con humor, clásicos y críticas hacia la política migratoria de Donald Trump
El icónico programa chileno “31 Minutos” estrenó su concierto Tiny Desk en NPR con canciones clásicas, humor político y referencias a las políticas migratorias de Estados Unidos.

El icónico noticiero de títeres “31 Minutos” hizo historia este lunes al debutar en el formato Tiny Desk Concert de la National Public Radio (NPR), en Washington D.C., con un espectáculo que combinó sátira política, humor y nostalgia.
Durante las primeras cinco horas tras su estreno, el concierto superó las 120 mil vistas en YouTube, consolidando una vez más el enorme cariño que el público latino siente por los personajes creados por Álvaro Díaz y Pedro Peirano.
El show se presentó como parte de la serie especial “El Tiny”, un ciclo de conciertos que celebra la herencia latina en Estados Unidos y que se realiza cada año entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre.

Te puede interesar: 31 Minutos lanza el primer trailer de su película navideña ¿Bodoque salvará la navidad?
Clásicos, referencias pop y humor crítico
A lo largo de la presentación, Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque, Policarpo Avendaño y compañía interpretaron algunos de los temas más emblemáticos de la serie, acompañados de una banda en vivo y una escenografía fiel a su estilo: sencilla, divertida y llena de guiños culturales.
El setlist incluyó siete canciones que recorren la historia musical del programa:
- “Mi Equilibrio Espiritual”
- “Bailan sin Cesar”
- “Objeción Denegada”
- “Calurosa Navidad”
- “Mi Muñeca me Habló”
- “Arwrarwrirwrarwro”
- “Yo Nunca Vi Televisión (Y Luego Sí Pero Después No)”
Además de los clásicos, el grupo sorprendió al público con nuevas letras adaptadas a la realidad política actual, en especial con “Objeción Denegada”, donde el abogado Juan Pablo Sopa canta:
“Alza la mano si tú eres inocente, alza la mano si tú eres un culpable, alza la mano si se te venció la waiver (visa), alza la mano si tú eres ilegal”
— 31 Minutos en El Tiny
Esta modificación generó risas entre los asistentes y fue interpretada como una crítica directa a las políticas migratorias implementadas por Donald Trump, especialmente aquellas relacionadas con el endurecimiento de las visas y la deportación de migrantes latinoamericanos.
Tulio Triviño se burla de las visas de trabajo
Fiel a su estilo irónico, el conductor principal, Tulio Triviño, abrió el concierto con una frase que marcó el tono del espectáculo:
“Soy Tulio Triviño y esta es la primera vez en Washington D.C. de 31 Minutos, que es exactamente el tiempo en que expiran nuestras visas de trabajo”.
— Tulio Triviño
El comentario, recibido con aplausos y risas, fue interpretado como una broma sobre la burocracia migratoria y las dificultades que enfrentan los artistas latinoamericanos para trabajar en Estados Unidos.
El cierre del concierto también incluyó un guiño político: un caimán con lentes oscuros y gorra roja aparece amenazante a cuadro, en una clara referencia a un agente del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) y a la prisión para migrantes conocida como “Alligator Alcatraz”.
Te puede interesar: Donald Trump daría 2 mil 500 dólares a todos los adolescentes migrantes no acompañados que acepten irse de EEUU y regresarse a su país de origen
22 años de trayectoria y un público fiel en toda América Latina
El debut en Tiny Desk marca un nuevo hito en la historia de “31 Minutos”, que cumple 22 años de trayectoria desde su estreno el 15 de marzo de 2003 en la Televisión Nacional de Chile (TVN).
Desde su lanzamiento, el programa se destacó por su formato innovador: un noticiero de bajo presupuesto conducido por títeres, con canciones originales cargadas de humor, crítica social y mensajes sobre ecología, amistad y cultura popular.
Su éxito trascendió las fronteras chilenas y el show fue transmitido por Nickelodeon, Cartoon Network y Once TV México, donde alcanzó una enorme popularidad y se convirtió en un referente para toda una generación.
“El Tiny”: celebrar la herencia latina desde la música
La participación de “31 Minutos” forma parte de la quinta edición de “El Tiny”, serie lanzada por NPR en 2019 para rendir homenaje a la Herencia Hispana. Esta conmemoración, establecida en Estados Unidos desde 1988 durante la presidencia de Ronald Reagan, busca reconocer las aportaciones de la comunidad latina en todos los ámbitos culturales y artísticos.
Los productores Félix Contreras y Anamaria Sayre, encargados de seleccionar a los artistas para esta edición, destacaron la diversidad de estilos musicales que representan a América Latina, desde el pop y la salsa hasta el folk y el rock alternativo.
Con esta participación, “31 Minutos” se une a una lista de artistas latinos que han brillado en el formato Tiny Desk, consolidando su legado como una de las producciones más queridas e ingeniosas de la televisión hispana.
Más allá del espectáculo, la presentación de “31 Minutos” en Tiny Desk reafirma la esencia del programa: usar el humor como herramienta para reflexionar sobre temas serios, sin perder su toque de ternura y diversión.
Entre risas, canciones y marionetas, los personajes chilenos lograron llevar su mensaje de crítica social a uno de los escenarios más prestigiosos del mundo, demostrando que la música infantil puede ser también una poderosa forma de protesta.
Mira el concierto completo aquí:
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“F*ck you, Donald Trump”: Raúl Briones lanza fuerte discurso contra el presidente tras ganar el Ariel a Mejor Actor
Administración Trump anuncia nueva instalación para migrantes acusados de crímenes en prisión de Angola, Luisiana
Corea del Sur despliega diplomáticos tras masiva redada de inmigración en planta de Hyundai en Estados Unidos
Música godín llega en la versión mexicana del Tiny Desk “Grabando en la Oficina” con importantes artistas