Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / OpenAI

OpenAI presenta un nuevo modelo de derechos de autor que permite el uso de obras con copyright

OpenAI actualizará Sora para usar obras con copyright salvo exclusión expresa.

OpenAI presenta un nuevo modelo de derechos de autor que permite el uso de obras con copyright

ESTADOS UNIDOS.- La empresa OpenAI ha encendido nuevamente el debate en Hollywood y en la industria del entretenimiento con una actualización polémica para su generador de video Sora.

La compañía permitirá que la herramienta use obras con derechos de autor a menos que los titulares pidan de manera explícita su exclusión.

De acuerdo con información publicada por The Wall Street Journal, OpenAI ya comenzó a notificar a agencias de talentos y estudios sobre este mecanismo de exclusión, que exige a los propietarios de la propiedad intelectual actuar directamente si desean evitar que sus materiales aparezcan en los videos generados.

Sora es una herramienta de OpenAI para crear y editar videos utilizando inteligencia artificial.

También te podría interesar: Eugenio Derbez lanza dura crítica al uso de la IA en el cine; “carece de emociones y alma humana”

¿Cómo funcionará la nueva política de exclusión de OpenAI?

La regla no será automática. Cada estudio, artista o agencia tendrá que enviar una solicitud concreta para que sus obras no aparezcan en los resultados de Sora. Además:

  • No se aceptarán exclusiones globales por catálogo completo.
  • OpenAI proporcionará enlaces específicos para reportar infracciones caso por caso.
  • El proceso de protección será similar al que la compañía aplica en su generador de imágenes.

Varun Shetty, vicepresidente de alianzas mediáticas de OpenAI, explicó al respecto:

Si hay personas que no desean formar parte de este ecosistema, podemos colaborar con ellas”

Diferencia entre derechos de autor y derechos de imagen

A diferencia de la postura con personajes protegidos por copyright, la empresa asegura que Sora no generará imágenes de figuras públicas reconocibles sin consentimiento.

Jason Kwon, director de estrategia de OpenAI, señaló que la compañía distingue claramente entre estos dos ámbitos:

Nuestra política general ha sido tratar la imagen personal y los derechos de autor de manera diferenciada”

—  comentó al diario

Un escenario que recuerda a Studio Ghibli

El modelo que se aplicará con Sora replica lo que ya ocurre con la herramienta de imágenes de ChatGPT, lanzada en abril.

En ese momento, internet se llenó de memes inspirados en el estilo del estudio japonés Studio Ghibli, lo que llevó a algunos creadores a pedir su exclusión del sistema.

Fuentes cercanas aseguraron que OpenAI ya ha pactado con ciertos estudios acuerdos de exclusión, aunque solo a petición de ellos.

Competencia feroz: Google, YouTube y el caso Veo 3

El anuncio de OpenAI llega en un momento en el que la competencia por el mercado de video generado con inteligencia artificial se acelera. Google ya integró su modelo Veo 3 en YouTube, lo que abre la posibilidad de que millones de usuarios incorporen IA en videos cortos.

Ante este panorama, especialistas ven la decisión de OpenAI como un movimiento estratégico. Kristelia García, profesora de derecho en comunicaciones y medios en Georgetown Law School, interpretó la apuesta como un riesgo calculado:

Dada la intensa competencia en el sector, creo que piensan: ‘quizá sea mejor pedir perdón que pedir permiso’”

Política, negocios y presión en Hollywood

El lanzamiento de la nueva versión de Sora ocurre en un momento importante para OpenAI, que busca convertirse en una empresa con fines de lucro más tradicionales.

Según The Wall Street Journal, la compañía espera el visto bueno de fiscales generales en California y Delaware. Si la conversión no se concreta antes de fin de año, algunos inversionistas podrían retirar su dinero.

Mientras tanto, Hollywood mantiene la presión. Creadores, actores y músicos han exigido que las empresas de IA pidan consentimiento y ofrezcan compensación cuando utilicen obras protegidas para entrenar modelos.

También te podría interesar: AI Film Award: el concurso lanzado por Google que premiará con un millón de dólares el cine hecho con inteligencia artificial

¿Es uso legítimo o plagio?

La discusión legal sigue abierta.

  • Este año, OpenAI y Google pidieron a la administración de Donald Trump que declarara el entrenamiento con material protegido como “uso legítimo”.
  • Más de 400 figuras de la industria respondieron con una carta abierta rechazando la idea.
  • El propio Trump declaró que la IA debería poder aprender de artículos sin necesidad de complicadas negociaciones.
  • Tribunales en Estados Unidos ya han favorecido a Meta y Anthropic en casos relacionados, al considerar que el entrenamiento con copyright puede ser legítimo si el resultado transforma de manera significativa el contenido.
  • Al mismo tiempo, Disney y Universal demandaron a Midjourney por presunto uso ilegal de sus obras para entrenar su generador de imágenes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados