Eugenio Derbez lanza dura crítica al uso de la IA en el cine; “carece de emociones y alma humana”
Eugenio Derbez asegura que la IA no reemplaza emociones humanas y advierte que cine sin IA costará más.
MADRID, ESPAÑA.- Eugenio Derbez, uno de los actores mexicanos más reconocidos a nivel mundial, ofreció su visión sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la industria del entretenimiento durante su participación en la más reciente edición de Iberseries Platino Industria.
El actor y productor señaló que, aunque la IA puede generar efectos sorprendentes, carece de emociones y alma, lo que, según él, afectará el valor de las producciones cinematográficas en el futuro.
También te podría interesar: ‘The Sweet Idleness’: esta es la película dirigida por una inteligencia artificial; ¿es innovación o riesgo?
La IA en el cine: ¿una herramienta o una amenaza?
Estas fueron las declaraciones del actor:
En el futuro pagaremos más por ver una película que no haya sido producida por IA”
— explicó Derbez
Destacando que el público seguirá buscando historias humanas que conecten emocionalmente. Según el actor, la inteligencia artificial puede ser útil para crear efectos especiales que antes eran imposibles, pero no reemplaza la creatividad y sensibilidad de los humanos.
La IA nos ayudará a algunos a crear efectos sorprendentes que antes eran imposibles. Sin embargo, también tiene un lado oscuro. Hasta ahora, la IA carece de emociones, carece de alma”
— agregó
Derbez enfatizó que, aunque actores generados por IA puedan interpretar papeles convincentes
Si el guion no te hace sentir emoción [es un fracaso]. Puede que sean geniales, pero la IA no logra el mismo resultado que la inteligencia humana, que es capaz de ver el plató y ver actuar al actor”
Polémicas recientes y la llegada de actores digitales
La conversación sobre IA llega en un momento en que plataformas digitales y creadores exploran la posibilidad de actores artificiales.
Recientemente, Tilly Norwood, considerada la primera ‘intérprete’ creada por IA, generó debates entre celebridades y agentes de talento.
Aunque Derbez no se refirió directamente a esta polémica, reafirmó que la tecnología no puede replicar la sensibilidad humana ni la conexión emocional que buscan los espectadores.
Eugenio Derbez y sus próximos proyectos
Durante el primer Amazon Upfront de México, Derbez anunció que formará parte del elenco de “El Juicio”, un drama basado en hechos reales que comparte con Pedro Alonso, actor conocido por La Casa de Papel. El proyecto tardó un par de años en desarrollarse.
Era un día antes de que cerrara el mundo en el 2020, me habló el señor León Krauze y me dijo ‘Eugenio, tenemos que vernos tengo una idea que te quiero platicar’… Me platica la idea y inmediato le dije ‘va, hagámosla’”
— relató Derbez sobre cómo surgió la serie
Hasta el momento, no se ha anunciado la fecha oficial de estreno. La producción promete abordar temas profundos y complejos, alejándose del perfil cómico que se le asignaba al actor en Hollywood.
También te podría interesar: México prepara ley para regular la IA en el cine, animación, doblaje y entretenimiento
El futuro del cine según Derbez
Para Eugenio Derbez, la industria del entretenimiento vive un cambio significativo. Aunque la IA ofrece posibilidades técnicas, el actor mexicano advierte que los espectadores valorarán cada vez más la autenticidad y la conexión emocional en las producciones.
Al fin y al cabo, queremos ir al cine para ver cómo dos personas conectan… algo que llegue al corazón, no solo a los ojos”
— concluyó
Con esto, Derbez se suma al debate global sobre cómo la inteligencia artificial transformará el cine y la televisión, dejando claro que, según su visión, la humanidad detrás de la cámara seguirá siendo insustituible.