Defensa de Sean “Diddy” Combs asegura que el “auto-castigo” debería ser suficiente para el rapero
La defensa del rapero pide su liberación inmediata para tratamiento y apoyo familiar en Miami.

A tan solo unas horas de conocer la sentencia de Sean “Diddy” Combs, el mundo del espectáculo y los fans del artista permanecen atentos a uno de los juicios más polémicos de los últimos años. El rapero y empresario, uno de los nombres más reconocidos en la industria musical, enfrenta la resolución de su caso por violar la Ley Mann, una normativa federal de Estados Unidos que prohíbe transportar personas a través de las fronteras estatales para fines de prostitución o actos sexuales ilegales.
Aunque Combs fue absuelto de los cargos de trata de personas y asociación ilícita, en julio pasado fue declarado culpable de organizar viajes de personas, incluidos sus novias y trabajadores sexuales masculinos, para encuentros sexuales pagados.
El fiscal del caso ha solicitado que Combs cumpla más de 11 años de prisión, mientras que su defensa argumenta que la pena debería limitarse a un máximo de un año, señalando que los testimonios sobre presuntos actos violentos no forman parte de la condena principal. La sentencia que se conozca este viernes marcará un precedente en la aplicación contemporánea de una ley histórica que ha generado debate durante más de un siglo.
Te puede interesa: Sean “Diddy” Combs agenda una conferencia de prensa en Miami sin conocer su sentencia: “Eso es lo máximo de la arrogancia”
La defensa de Combs apela a su salud mental
Según la cobertura minuto a minuto de varios medios, como Telemundo, en los últimos minutos del juicio, Brian Steel, abogado defensor del rapero, ofreció su intervención tras el receso del almuerzo, presentando una visión más humana y compleja sobre la vida de Combs.
Steel destacó el trauma no tratado y la feroz adicción a las drogas que, según él, influyeron directamente en la conducta del artista:
- Relató la infancia difícil de Combs, marcada por la violencia que presenció y la muerte de amigos cercanos.
- Señaló que el asesinato de su mejor amigo, Christopher Wallace (Biggie Smalls, Notorious B.I.G.) en 1997, dejó profundas secuelas emocionales.
- Explicó que tras un procedimiento médico en el año 2000, Combs desarrolló adicción a analgésicos, medicándose diariamente para lidiar con el dolor físico y emocional.
“Se medicaba porque su cuerpo y sus emociones estaban lastimadas. Pero nunca dejó de trabajar. Y todo eso, la adicción a las drogas y el trauma —sin tratar, señoría— lo llevaron a golpear, en ocasiones… a la mujer que amaba”
— Brian steel, defensa de Combs
Autocastigo y necesidad de tratamiento
El abogado defensor enfatizó que Combs ya ha sufrido consecuencias internas por sus actos y solicitó medidas alternativas a la prisión:
“Se ha castigado a sí mismo más de lo que nadie podrá castigarlo y lo acompañará por el resto de sus días. El Sr. Combs no necesita más tiempo en prisión preventiva. Esa no es la forma en que tratamos la adicción y el trauma hoy en día”
— Brian Steel, defensa de Combs
Además, Steel pidió liberación inmediata y tratamiento cercano a su familia:
- Diddy reconoce su conducta “inadmisible” y necesita tratamiento.
- La defensa solicitó que pueda regresar a Miami, Florida, para estar cerca de su madre y participar en su cuidado.
- Steel afirmó que Combs quería ser “reparado y no encerrado”, comprometiéndose a utilizar recursos locales en Miami para maximizar el efecto terapéutico.
Expectativa en el mundo del espectáculo
El caso de Sean “Diddy” Combs ha capturado la atención no solo de los medios legales, sino también del entretenimiento y las redes sociales. Fans, colegas de la industria musical y figuras del espectáculo siguen de cerca los minuto a minuto del juicio, conscientes de que la sentencia podría cambiar radicalmente la trayectoria de uno de los artistas más influyentes de su generación.
La Ley Mann, bajo la cual se le condena, es centenaria y controvertida, originalmente creada para prohibir el transporte de personas a través de estados con fines de prostitución o “propósitos inmorales”. Su aplicación en este caso ha generado un debate sobre la relevancia de leyes antiguas frente a crímenes modernos y complejidades personales, como la adicción y el trauma.
Lo que se espera
- Fiscalía: solicita más de 11 años de prisión.
- Defensa: pide un máximo de un año, apelando a trauma, adicción, autocastigo y necesidad de tratamiento familiar.
- Público y fans: seguimiento minuto a minuto del juicio en redes y medios de comunicación.
- Impacto legal: la sentencia servirá como precedente en la aplicación contemporánea de la Ley Mann.
Este viernes, la sentencia no solo definirá el futuro legal de Sean “Diddy” Combs, sino que también pondrá en el centro del debate la conducta criminal de las celebridades con poder, marcando un hito en la manera en que la justicia estadounidense enfrenta casos de celebridades con trayectorias complejas.
Te puede interesar: Diddy pide clemencia al juez antes de su sentencia: “Nunca volveré a cometer un delito”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Diddy pide clemencia al juez antes de su sentencia: “Nunca volveré a cometer un delito”
Sean “Diddy” Combs podría ser sentenciado bajo la Ley Mann, aprobada en 1910 y utilizada con fines de discriminación racial
Justin Baldoni contrata a la abogada de Sean “Diddy” Combs en su juicio contra Blake Lively
Sean ‘Diddy’ Combs: fiscalía solicita que se le otorgue una sentencia mayor a 11 años por decadas de abuso