Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / IA

‘The Sweet Idleness’: esta es la película dirigida por una inteligencia artificial; ¿es innovación o riesgo?

La película The Sweet Idleness, dirigida por IA, enfrenta polémica en Hollywood.

‘The Sweet Idleness’: esta es la película dirigida por una inteligencia artificial; ¿es innovación o riesgo?

HOLLYWOOD, ESTADOS UNIDOS.- La industria cinematográfica enfrenta un debate que parecía lejano hasta hace unos años: ¿puede una inteligencia artificial dirigir una película?

El productor italiano Andrea Iervolino, conocido por proyectos como Ferrari de Michael Mann, presentó el tráiler de The Sweet Idleness, anunciada como la primera película dirigida por un agente de IA.

The Sweet Idleness, la película dirigida por una IA que genera debate en Hollywood.

También te podría interesar: México prepara ley para regular la IA en el cine, animación, doblaje y entretenimiento

¿Qué es The Sweet Idleness y cómo funciona?

The Sweet Idleness es un proyecto en el que FellinAI, un agente de inteligencia artificial, asume el papel de director. Según los responsables, la IA está diseñada para replicar “el lenguaje poético y onírico del gran cine europeo”.

La historia se desarrolla en un futuro donde solo el 1% de la humanidad trabaja, mientras el resto vive en ocio gracias a las máquinas.

La película incluye catedrales-fábricas, payasos mecánicos y procesiones surrealistas, que simbolizan la resistencia de los trabajadores como “máscaras de una humanidad” que se niega a desaparecer.

Andrea Iervolino explicó en un comunicado vía Variety:

Con The Sweet Idleness celebramos el inicio de un nuevo capítulo en la historia del cine"

La visión del proyecto busca la unión entre la sensibilidad humana con las herramientas creativas que puede ofrecer la inteligencia artificial, según el comunicado: “para contar historias que nadie ha imaginado antes”.

Supervisión humana: ¿la IA no está sola?

Aunque FellinAI dirige la película, el proyecto contempla supervisión humana en dos niveles:

  • Human-on-the-Loop: Andrea Iervolino vigila la coherencia creativa y de producción.
  • Human-in-the-Loop: Andrea Biglione, cineasta italiano, actúa como puente entre el algoritmo y la sensibilidad artística, asegurando que la IA respete la estética narrativa.

Actores digitales híbridos: rostros humanos, presencia virtual

El elenco proviene de la agencia Actor+, propiedad de Iervolino. Los actores reales prestan sus rasgos y personalidad para crear personajes digitales híbridos.

Además de aparecer en la pantalla, estos actores tendrán presencia en redes sociales y generarán contenido propio, un concepto que la compañía llama “Digital Human’s Existency”. Iervolino aclaró:

FellinAI es un director que nunca duerme, mientras Actor+ es una compañía de actores que viven más allá de la pantalla. Es el futuro, pero también un regreso a la poesía original del cine”


Controversia y rechazo en Hollywood

El lanzamiento de la película coincide con el debate sobre Tilly Norwood, la actriz virtual presentada en el Zurich Summit.

El sindicato SAG-AFTRA denunció el uso de “actores sintéticos”, argumentando que podrían poner en riesgo empleos y derechos de los actores tradicionales.

Actriz virtual Tilly Norwood despierta alarma por riesgo a artistas humanos / Foto: Especial

¿Por qué preocupa la IA en el cine?

Expertos advierten que la inteligencia artificial puede desplazar trabajadores o actuar fuera del control humano si no se regula. Max Tegmark y otros investigadores han señalado los riesgos de dejar decisiones creativas importantes en manos de algoritmos sin supervisión.

En la industria, figuras como Guillermo del Toro han mostrado su rechazo. El cineasta declaró que la animación generada por IA es un “insulto a la vida” y que el verdadero peligro no es la IA, sino el uso irresponsable de la tecnología:

Ninguna máquina puede reproducir la emoción humana que da sentido al arte”

También te podría interesar: OpenAI sorprende con Critterz, película animada generada con IA

La visión de los defensores de la IA

Por su parte, Iervolino sostiene que la IA no busca reemplazar a los cineastas:

Este nuevo enfoque no busca reemplazar al cine tradicional. Es un método alternativo de creación”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados