¿Qué es el síndrome de Tourette? Enfermedad que padece el cantante Robbie Williams
Robbie Williams revela que tiene Tourette interno y ansiedad.
LONDRES.- Robbie Williams, uno de los artistas británicos más reconocidos de las últimas décadas, sorprendió a sus seguidores al revelar que vive con una forma de síndrome de Tourette.
El cantante de 51 años habló abiertamente de esta condición neurológica en el pódcast I’m ADHD! No You’re Not, donde explicó cómo ha aprendido a convivir con pensamientos intrusivos que relaciona con un “Tourette interno”.
También te podría interesar: La rara enfermedad de XVII que sufrió Robbie Williams a principios de 2025; “dejé de comer”
Robbie Williams confiesa su experiencia con el Tourette
En la conversación con el comediante Paul Whitehouse y la especialista en neurociencia Mine Conkbayir, Williams detalló que su descubrimiento es reciente y lo ayudó a comprender varios de sus problemas emocionales.
He caído en la cuenta de que tengo Tourette, pero no se manifiesta. Estaba caminando por la calle el otro día y me di cuenta de que esos pensamientos intrusivos son ‘Tourette’s interno’. Simplemente no salen”
— contó
El intérprete de Angels admitió que ha desarrollado la habilidad de disimular su ansiedad y nerviosismo, especialmente en los escenarios.
Enmascaro, soy un atleta olímpico en enmascarar. Puedo parecer lleno de arrogancia, presumido y hacer gestos grandilocuentes, lo cual me ha funcionado porque mi cara termina en los pósters y la gente sigue comprando entradas. Pero en realidad, por dentro siento lo opuesto la mayor parte del tiempo”
— agregó
Trauma, fama y salud mental
Williams también habló sobre su pasado en la boyband Take That, sus luchas con las adicciones y la presión de la fama como solista. Todo ello, reconoció, dejó huellas profundas en su vida emocional.
El artista, quien ya había sido diagnosticado con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), explicó que incluso los momentos de gloria profesional no lograron compensar lo que sentía internamente.
Podrías pensar que un estadio lleno de personas profesando su amor por ti funcionaría, pero sea lo que sea lo que ocurre dentro de mí, no puede escucharlo”
— dijo
¿Qué es el síndrome de Tourette?
El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico que generalmente se manifiesta en la infancia y afecta a millones de personas en todo el mundo. De acuerdo con el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) y la Tourette Association of America, se caracteriza por movimientos o sonidos involuntarios llamados tics.
Existen dos tipos principales:
- Tics motores: parpadeo repetitivo, encogimiento de hombros, movimientos bruscos de cabeza, saltos o gestos compulsivos.
- Tics vocales: gruñidos, carraspeo, chasquidos de lengua, silbidos o repetición de palabras.
Contrario a la creencia popular, los insultos o expresiones ofensivas —conocidos como coprolalia— solo se presentan en entre 10% y 15% de los pacientes.
Aunque no existe una cura definitiva, diversos tratamientos médicos y terapias psicológicas ayudan a reducir la intensidad de los tics y a mejorar la calidad de vida.
Famosos que también han hablado del Tourette
El caso de Robbie Williams no es aislado. Varias figuras públicas han compartido su experiencia con esta condición:
- Lewis Capaldi, cantautor escocés, reveló en su documental de Netflix How I’m Feeling Now cómo los tics se intensificaron en su adultez.
- Billie Eilish, diagnosticada a los 11 años, confesó en una entrevista con David Letterman que sus tics incluyen mover las orejas y chasquear la mandíbula.
- Tim Howard, exarquero del Manchester United, convive con el Tourette desde los 9 años y ha explicado cómo el fútbol lo ayudó a sobrellevarlo.
- Seth Rogen, actor y comediante, también ha hablado de la importancia de visibilizar este trastorno.
También te podría interesar: Robbie Williams enfrentará demanda del coautor de la icónica canción ‘Angels’ por derechos de autor
La importancia de hablar de salud mental
Las declaraciones de Williams abren una ventana para entender mejor cómo el síndrome de Tourette puede manifestarse de maneras distintas, incluso en formas poco visibles como lo describe el cantante.
Al compartir su experiencia, el músico contribuye a normalizar la conversación sobre la salud mental y los trastornos neurológicos, un tema que aún enfrenta estigmas.