AI Film Award: el concurso lanzado por Google que premiará con un millón de dólares el cine hecho con inteligencia artificial
Google y 1 Billion Followers lanzan AI Film Award, concurso que premiará cortos creados con inteligencia artificial.

DUBÁI.- La inteligencia artificial ya no solo escribe, pinta o compone música: ahora también tendrá su propio concurso de cine. Google y 1 Billion Followers Summit anunciaron AI Film Award, un premio internacional que busca reconocer a las mejores películas creadas con inteligencia artificial, una iniciativa que promete tanto innovación como polémica.

También te podría interesar: ‘The Sweet Idleness’: esta es la película dirigida por una inteligencia artificial; ¿es innovación o riesgo?
¿Qué es el AI Film Award?
El concurso fue presentado como un espacio para “celebrar la innovación, la narrativa y la tecnología”. La idea es que cineastas de todo el mundo puedan experimentar con el poder creativo de la IA y llevarlo al cine.
Los participantes deberán crear un cortometraje de entre 7 y 10 minutos usando Google Gemini, una de las herramientas más avanzadas de la compañía. Las obras serán evaluadas por un jurado de expertos del cine y la tecnología, quienes seleccionarán cinco finalistas. Posteriormente, el público tendrá la última palabra para elegir al ganador.
El premio mayor no es menor: 1 millón de dólares para el mejor trabajo. Además, los cinco cortos finalistas se presentarán en una premier especial el 10 de enero de 2026 en Dubái.
Temáticas del concurso
Los organizadores establecieron dos posibles líneas narrativas para los cortometrajes:
- Rewrite Tomorrow: enfocada en imaginar futuros positivos y esperanzadores.
- The Secret Life Of: dedicada a revelar lo oculto detrás de lo cotidiano.
La convocatoria estará abierta hasta el 20 de noviembre de 2025, y todos los participantes tendrán la oportunidad de mostrar su trabajo a nivel internacional.
Una propuesta que divide opiniones
Aunque la iniciativa busca democratizar la creación cinematográfica, no todos están convencidos. La industria del entretenimiento mantiene una fuerte tensión con el avance de la inteligencia artificial.
Actores, guionistas y directores han expresado su preocupación por proyectos como Tilly Norwood, la actriz virtual creada con IA, o por el uso de voces clonadas en doblaje.
El problema es que no hay reglas claras y la tecnología avanza más rápido que las regulaciones”
— señaló un especialista del sectoR
AI Film Award, aunque menos polémico hasta ahora, se suma a un debate que cuestiona los límites entre la creatividad humana y la generada por algoritmos.
¿Qué dicen las grandes compañías?
Disney, Warner Bros. y Universal han levantado la voz en contra del uso de inteligencia artificial en el cine. Incluso han emprendido demandas contra plataformas como Midjourney y MiniMax, acusándolas de usar imágenes de sus personajes sin autorización.
Otro punto de tensión son los chatbots basados en personajes famosos, que los estudios consideran un uso comercial indebido de sus marcas. El gremio de actores también se ha mostrado firme contra este fenómeno, temiendo que sus rostros y voces puedan ser replicados sin control.
También te podría interesar: México prepara ley para regular la IA en el cine, animación, doblaje y entretenimiento
Un futuro incierto para el cine
No es casual que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas esté analizando cambios en las reglas de los Oscar para exigir que se informe sobre el uso de IA en las producciones nominadas.
Google defiende su propuesta como una oportunidad para que más personas accedan a herramientas de creación audiovisual.
Se trata de abrir la puerta a nuevas formas de contar historias”
— destacaron los organizadores
Por ahora, la convocatoria está abierta y promete atraer tanto a cineastas curiosos como a críticos que no están dispuestos a ceder terreno a los algoritmos. Lo que es seguro es que el debate apenas comienza.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
‘The Sweet Idleness’: esta es la película dirigida por una inteligencia artificial; ¿es innovación o riesgo?
“En el camino”, película protagonizada por el sonorense Osvaldo Sánchez, se corona con el Queer Lion y el Orizzonti a Mejor Película
Actor sonorense Osvaldo Sánchez habla sobre la victoria de la película “En el camino” en Venecia; “Ha sido un sueño, una locura”
Gobierno de Israel retira fondos tras premiar película palestina en los “Óscar” locales