Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Consuelo Duval

Consuelo Duval alza la voz contra el trabajo infantil en las calles

La actriz compartió imágenes de un niño pidiendo dinero en el tráfico capitalino y pidió a sus seguidores no normalizar esta problemática, que afecta a millones de menores en México.

Consuelo Duval alza la voz contra el trabajo infantil en las calles

CIUDAD DE MÉXICO.- La actriz y conductora Consuelo Duval sorprendió a sus seguidores al publicar en sus historias de Instagram un video que grabó en calles de la Ciudad de México, donde se encontró con un niño, aparentemente de unos cuatro años, solicitando dinero en medio del tráfico. El menor se encontraba entre camiones, automóviles y transporte público durante la hora pico.

En su mensaje, la también comediante expresó su postura en contra del trabajo infantil y pidió a sus seguidores no permitir que estas prácticas se normalicen, advirtiendo que los menores se encuentran en riesgo al estar sin supervisión en espacios tan peligrosos.

“Se da cuenta que lo estoy grabando y se tapa la carita. Por favor, no permitamos esto. Están en riesgo y no tienen ni cuatro años. No supe qué hacer. No vi ningún adulto cerca”, compartió Duval en sus redes sociales.

Consuelo Duval alza la voz contra el trabajo infantil en las calles | Captura de pantalla

La reacción de la actriz y la respuesta de las autoridades

Momentos después, la conductora explicó que en ese instante no supo cómo proceder, por lo que decidió grabar y difundir la situación. Sin embargo, también señaló que recibió mensajes en los que sus seguidores le sugirieron acudir a las autoridades competentes, específicamente al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

“Perdón si apachurré tu corazón con la imagen del niño entre los coches, pero no me lo pude guardar, hice lo que me sugirieron, hablé al DIF y reporté el caso, me dijeron que darían seguimiento. Ojalá que sí”, agregó la actriz.

El video rápidamente llegó a otras plataformas, como X (antes Twitter), donde se generaron diversas reacciones. Algunos usuarios aplaudieron la decisión de dar visibilidad al problema, mientras que otros cuestionaron la manera en que se expuso a un menor de edad.

Trabajo infantil en México: cifras y problemáticas

El caso que difundió Consuelo Duval refleja una problemática de gran magnitud en el país. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen 3 millones 700 mil niñas, niños y adolescentes de entre cinco y 18 años que realizan algún tipo de trabajo infantil.

La Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022 reveló que de este total, 2.1 millones se desempeñan en actividades no permitidas, y de ellos, el 92.5 % lo hace en ocupaciones consideradas peligrosas, como la minería o labores agropecuarias. Asimismo, 1.9 millones realizan quehaceres domésticos en condiciones inadecuadas.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera trabajo infantil a toda actividad que afecta el desarrollo físico, mental o social de un menor, ya sea remunerada o no, y que interfiere con su derecho a la educación. A nivel global, se estima que 160 millones de niñas y niños se encuentran en esta situación.

La pobreza, un factor determinante

Expertos en el tema coinciden en que la pobreza es uno de los principales factores que impulsan el trabajo infantil. La académica María del Carmen Macías señala que, aunque suele asociarse con zonas rurales, también está presente en áreas urbanas.

Según la ENTI 2022, ocho estados concentran altos índices de pobreza y, en consecuencia, mayor incidencia de trabajo infantil: Guerrero, Chiapas, Nayarit, Oaxaca, Michoacán, Puebla, Colima y Zacatecas. Tan solo en Guerrero, el 24.5 % de la población infantil trabaja, ya sea en comunidades rurales, localidades medias o ciudades.

“Es un problema muy complicado, pero no imposible de resolver. Solo que tendríamos que decidir, no solo social, sino también políticamente, abatir este problema”, explicó la especialista.

El testimonio de Consuelo Duval no solo generó conversación en redes sociales, sino que también sirvió para poner sobre la mesa la urgencia de atender el trabajo infantil en México.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados