Todos los artistas latinos que han encabezado el Halftime Show del Super Bowl: Bad Bunny es el siguiente
Bad Bunny será el primer cantante puertorriqueño en liderar el Super Bowl 2026.
MIAMI, ESTADOS UNIDOS.- Bad Bunny hará historia en el Super Bowl 2026 al convertirse en el primer cantante puertorriqueño en liderar el show de medio tiempo. La NFL confirmó la noticia a través de sus redes sociales, generando entusiasmo tanto en el mundo de la música como en el deporte.
En un momento en que la presencia latina en Estados Unidos enfrenta desafíos, un artista de origen latino será el protagonista del espectáculo más visto a nivel mundial.
También te podría interesar: Shakira aplaude a Bad Bunny como estrella del Super Bowl 2026 y revive su icónica actuación juntos en 2020
Bad Bunny: un hito para la música latina
Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido como Bad Bunny, ya había participado en el Super Bowl 2020 como invitado de Shakira, interpretando junto a J Balvin el tema “I Like It”.
Ahora, como cabeza del show, su participación marca un antes y un después para la música urbana en este evento emblemático. La expectativa es alta, y los fanáticos de todo el mundo esperan un espectáculo cargado de energía y creatividad.
Latinos que abrieron el camino
Aunque Bad Bunny será el primero en liderar como solista puertorriqueño, no es el único artista latino que ha dejado su huella en la final de la NFL. A lo largo de los años, varias estrellas han llevado la diversidad y el talento latino al escenario del Super Bowl:
- Gloria Estefan (1992 y 1999): La cantante cubana-estadounidense fue pionera en el evento. En 1992 participó en “Winter Magic” y regresó en 1999 con un show temático dedicado a la música de Miami, compartiendo escenario con Stevie Wonder y Big Bad Voodoo Daddy.
- Arturo Sandoval (1995): El trompetista cubano sumó un toque latino-jazz en “Indiana Jones and the Temple of the Forbidden Eye”, aunque su participación fue más un cameo que un protagonismo total.
- Christina Aguilera (2000): Con ascendencia ecuatoriana, interpretó la canción oficial del show, “Celebrate the Future Hand in Hand”, junto a Enrique Iglesias, Toni Braxton y Phil Collins.
- Taboo – The Black Eyed Peas (2011): Con raíces mexicanas, formó parte del grupo que dominaba las listas internacionales, aportando representación latina al evento.
- Bruno Mars (2014 y 2016): De ascendencia puertorriqueña, su show incluyó éxitos como “Locked Out of Heaven” y “Treasure”. En 2016 regresó como invitado de Coldplay, compartiendo escenario con Beyoncé.
- Jennifer Lopez (2020): La “diva del Bronx” ofreció un espectáculo lleno de energía y coreografías impactantes, cerrando con un guiño al empoderamiento latino junto a su hija Emme.
- Shakira (2020): La colombiana inició su participación con “She Wolf” y varios de sus éxitos más importantes, destacando por sus movimientos de cadera.
- J Balvin (2020): Subió al escenario con Jennifer Lopez para interpretar “Que Calor” y “Mi Gente”, llevando el reguetón de Medellín al evento más visto de la televisión estadounidense.
¿Por qué es importante la participación latina en el Super Bowl?
El show de medio tiempo del Super Bowl no solo es un evento musical, sino también un reflejo cultural de Estados Unidos y del mundo.
La presencia de artistas latinos en este escenario demuestra la influencia creciente de la música y la cultura latina a nivel global. Además, cada participación genera visibilidad y oportunidades para nuevas generaciones de músicos y artistas de origen latino.
También te podría interesar: Bad Bunny hará historia en el Super Bowl 2026: ¿cuánto dinero ganará por su show de medio tiempo?
Expectativas para 2026
Los fanáticos esperan que Bad Bunny combine su estilo urbano con una producción visual impactante,coreografías innovadoras y colaboraciones sorpresa.
Su participación también podría abrir la puerta para que otros artistas del género urbano tengan un espacio destacado en futuros espectáculos.