Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Pitbull

Pitbull confiesa que fue franelero antes de alcanzar la fama como cantante internacional

El artista, recordó su infancia obrera y los distintos empleos que desempeñó desde muy joven hasta forjar su carrera musical.

Pitbull confiesa que fue franelero antes de alcanzar la fama como cantante internacional

CIUDAD DE MÉXICO.- En una reciente entrevista concedida al conductor Yordi Rosado, retomada por El Heraldo, Pitbull compartió aspectos poco conocidos de su vida antes de convertirse en un referente de la música urbana.

Desde sus primeros años, contó, “empecé a trabajar a los cinco años”, refiriéndose a que colaboraba en lo que llamó un “pulguero”, vendiendo camisas junto con su madre. Dijo que fue ella quien le enseñó “a hablar con la gente”, una habilidad que, según él, le ha sido útil no solo en la música, sino también en los negocios y la vida.

Con el paso del tiempo, relató, sus labores se diversificaron: ofreció agua, brindó servicios de cable, realizó trabajos de limpieza, e incluso fungió como franelero cerca del estadio Orange Bowl en Miami. Esta multiplicidad de actividades, aseguró, le permitió conformar una mentalidad de esfuerzo, constancia y creatividad para enfrentar los retos posteriores.

“Con esa mentalidad de lo que es trabajar y lograr, uno lo aplica siempre en la industria de la música, en los negocios, pero más que nada en la vida”, comentó el artista en el diálogo con Rosado.

Raíces migrantes y un barrio emblemático

Armando Christian Pérez, alias Pitbull o Mr. Worldwide, explicó que nació en Estados Unidos (específicamente en Miami), pero proviene de una familia de inmigrantes cubanos, quienes arribaron con la esperanza de mejores oportunidades.

Se crió en el barrio conocido como La Pequeña Habana, conformado por comunidades cubanas que conservaron su identidad cultural en territorio estadounidense. En la conversación con Yordi Rosado, también aludió a las dificultades de adaptarse en un país nuevo, sin conocer el idioma ni el destino preciso, y al esfuerzo que significó para sus padres construir un futuro distinto para él y sus hermanos.

En ese contexto, añadió, sus padres le insistieron en valorar la libertad y las oportunidades que nacen en un sistema abierto, algo que muchos dejaron atrás al emigrar de la isla.

Trayectoria artística de Pitbull

Para comprender el alcance del testimonio, conviene repasar brevemente la carrera del cantante, quien es considerado una figura prominente en la música latina y urbana.

  • Identidad y comienzos:

Pitbull nació el 15 de enero de 1981 en Miami, Florida, con el nombre de Armando Christian Pérez. Durante su juventud mostró inclinaciones hacia el rap y el hip hop, y en sus inicios participó en batallas de rimas callejeras (freestyle) como una forma de pulir su estilo. El apodo “Pitbull” le fue sugerido por un amigo, comparando la determinación con la firmeza del animal, y redefiniéndolo como símbolo de no rendirse.

  • Lanzamientos y éxitos:

Su primer álbum, M.I.A.M.I. (2004), fue producido en parte por Lil Jon y marcó su entrada formal al mercado musical, con mezclas de hip hop y ritmos latinos. De esta producción surgieron sencillos como “Culo”, que alcanzaron posiciones destacadas en las listas estadounidenses.

Con el paso de los años, Pitbull continuó expandiendo su alcance internacional. Álbumes como El Mariel (2006) y Rebelution (2009) contribuyeron a cimentar su repertorio en el ámbito latino, mientras que temas como “I Know You Want Me (Calle Ocho)” y “Hotel Room Service” lograron posicionamientos altos en el Billboard Hot 100.

Posteriormente, con producciones como Planet Pit (2011) y Global Warming (2012), el artista abrazó un sonido más comercial, colaborando con figuras de la música pop y electrónica. El sencillo “Give Me Everything”, con Ne-Yo, Afrojack y Nayer, fue uno de sus mayores éxitos globales. También incursionó en grandes escenarios con éxitos como “Timber” (con Kesha), que se convirtió en hit a nivel mundial.

  • Diversificación y presencia social:

Más allá de su faceta artística, Pitbull ha promovido iniciativas educativas y filantrópicas, especialmente en Miami, con escuelas charter y programas de comunidad, apuntando al rescate de talento y el desarrollo social. Asimismo, el artista ha fungido como empresario, productor y figura pública capaz de transitar con soltura entre distintos géneros y mercados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados