Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Victoria Ruffo

Victoria Ruffo y Verónica Castro: cómo las telenovelas mexicanas conquistaron la Unión Soviética

Las actrices mexicanas Victoria Ruffo y Verónica Castro alcanzaron un éxito inesperado en la Unión Soviética gracias a las telenovelas

Victoria Ruffo y Verónica Castro: cómo las telenovelas mexicanas conquistaron la Unión Soviética

Las telenovelas mexicanas han conquistado a millones de televidentes en el mundo, pero pocos imaginan el nivel de popularidad que alcanzaron en la Unión Soviética a finales de los años ochenta y principios de los noventa. En un país donde durante décadas se prohibió la transmisión de contenido extranjero, la llegada de producciones mexicanas marcó un antes y un después en la cultura popular.

Entre todas las figuras que brillaron en ese contexto, Victoria Ruffo y Verónica Castro se convirtieron en auténticas estrellas para el público ruso, al grado de que sus nombres son recordados hasta la actualidad.

Esta información fue compartida a través de la creadora de contenido rusa, Xeina Reina, quien en su cuenta de TikTok cuenta con más de 2Millones de seguidores. La joven publicó un video en 2024 donde sorprendió a sus seguidores al contar el impacto que tuvo la televisión mexicana en la Unión Soviética.

Victoria Ruffo: la reina de “Simplemente María”

En su video, Xenia cuenta que uno de los momentos más llamativos de este fenómeno fue el impacto de la telenovela “Simplemente María”, protagonizada por Victoria Ruffo.

  • La producción se transmitió originalmente en México en los años 80, pero su llegada a Rusia ocurrió más tarde, cuando la censura televisiva comenzó a relajarse.
  • La historia de María, una mujer humilde que lucha por salir adelante, cautivó a los espectadores soviéticos, que encontraron en la trama una inspiración cercana a sus propias realidades.

El cariño del público fue tan grande que Victoria Ruffo llegó a visitar la Unión Soviética, participó en un comercial local y hasta se tomó fotografías con Mijaíl Gorbachov, quien en aquel tiempo encabezaba el gobierno.

“Se imaginan qué importancia ella tenía en nuestro país y todo por la telenovela Simplemente María, a la que adorábamos todos”

—  Xenia Reina

Te puede interesa: “Fernando Colunga Ultimate Experince” la banda de Death Metal serbia inspirada en el actor mexicano

Un encuentro histórico con Gorbachov

Aunque en la Unión Soviética aún no existía la figura de “presidente” tal como se conoce hoy, Gorbachov cumplía ese rol como Secretario General del Partido Comunista.

El hecho de que Ruffo fuese recibida por una de las figuras políticas más importantes de la historia contemporánea refleja el peso cultural que llegó a tener la actriz en la región. No se trataba solo de entretenimiento: para millones de personas, las telenovelas mexicanas representaban una ventana al mundo y un respiro frente a los cambios sociales de la época.

El último dirigente soviético, Mijaíl Gorbachov, en 1991. EFE/Vassili Korneyev

Verónica Castro y “Los ricos también lloran”

Si Victoria Ruffo fue adorada por “Simplemente María”, Verónica Castro no se quedó atrás con “Los ricos también lloran”, una de las telenovelas más exitosas de la televisión mexicana.

  • En México, la producción se estrenó en 1979.
  • En Rusia, llegó hasta la década de los noventa, coincidiendo con la caída de la Unión Soviética.

“Fue todo un éxito en Rusia. Obvio, todo esto pasó porque en la Unión Soviética estaba prohibido transmitir algo extranjero. Solo cuando el sistema empezó a derrumbarse llegaron las novelas mexicanas a nuestro país. Qué bueno”

—  Xenia Reina

Ese retraso no impidió que el melodrama atrapara a millones de espectadores rusos, quienes se identificaron con las historias de amor, traición y lucha social.

La vigencia de ambas estrellas en Rusia

Pese a que los primeros éxitos televisivos ocurrieron hace décadas, tanto Ruffo como Castro siguen siendo recordadas con cariño por el público ruso.

  • La joven que narró su experiencia contó que, ya en la adultez, volvió a disfrutar de Ruffo en la telenovela La malquerida, producción de José Alberto Castro.
  • También tuvo la oportunidad de verla en persona en el teatro con la obra Arpías, donde reafirmó su admiración por la actriz.
  • Sobre Verónica Castro, destacó su participación en el cine con la película Dime cuándo tú (2021), en la que además de actuar trabajó como productora.

Increíble trabajo y muy talentosa mujer”, opinó sobre la intérprete de Mariana en “Los ricos también lloran”.

El legado de las telenovelas mexicanas

El caso de Victoria Ruffo y Verónica Castro en Rusia es un ejemplo claro de cómo las producciones mexicanas han traspasado fronteras, convirtiéndose en un fenómeno cultural de alcance mundial.

La llegada de telenovelas a la Unión Soviética no solo representó un cambio en la televisión local, sino también un puente cultural inesperado entre México y Rusia. Para muchas familias rusas, aquellas historias se volvieron parte de su vida cotidiana y dejaron un legado que todavía se recuerda con nostalgia.

Comercial ruso con Victoria Ruffo:

Te puede interesar: ¿Sabías que “Las Mañanitas” fue considerada una canción muy triste por la antigua Yugoslavia gracias a una película mexicana? Esta es la razón

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados