“No nos moverán” la cinta que representará a México en los premios Oscar y Goya 2026 ¿De qué trata?
La AMACC eligió la película que representará a México en los Premios Oscar y Goya 2026. Descubre la historia, el director y el impacto de esta producción aclamada por la crítica.
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) confirmó este martes que la película No nos moverán, dirigida por Pierre Saint-Martín Castellanos, será la encargada de representar a México en los Premios Oscar y Goya 2026.
La elección cierra semanas de especulaciones sobre cuál producción mexicana sería seleccionada, y coloca a esta cinta en el centro de la conversación cinematográfica internacional gracias a su narrativa intensa, impacto temático y calidad artística.
Pierre Saint-Martín, director y coautor del guion, ha logrado consolidar un proyecto que combina drama, investigación y tensión emocional, estableciendo a No nos moverán como una obra destacada dentro del cine contemporáneo mexicano.
Te puede interesar: Conan O’Brien regresará como anfitrión de los Premios Oscar 2026
La trama que cautivó a la crítica
No nos moverán es un drama histórico y familiar que sigue a Socorro, una mujer obsesionada con encontrar al responsable del asesinato de su hermano durante la masacre de Tlatelolco en 1968. La historia explora:
- Memoria histórica y justicia: Socorro arriesga todo por revelar la verdad sobre el asesinato.
- Conflictos familiares: Su obsesión la enfrenta con su hermana y su hijo.
- Venganza y comedia negra: Años después, un hallazgo inesperado la impulsa a un plan absurdo que pone en riesgo su vida y patrimonio.
La película propone una reflexión irónica y conmovedora sobre un episodio trágico de la historia mexicana, combinando la gravedad de los hechos con elementos de comedia negra que generan una experiencia cinematográfica única.
Reconocimientos previos que respaldan su selección
No nos moverán ya ha sido reconocida por la AMACC en varias categorías importantes:
- Mejor Ópera Prima
- Mejor Actriz: Luisa Huertas, en su primer papel protagónico en más de 40 años de carrera cinematográfica
- Mejor Guion Original: Pierre Saint-Martín e Iker Compean Leroux
- Mejor Revelación Actoral: José Alberto Patiño
Además, el guion de la película se desarrolló en el Morelia | Sundance Screenwriters Lab en 2019, lo que consolidó al proyecto como un referente de calidad dentro del cine mexicano contemporáneo.
Te puede interesar: Estos fueron los discursos más poderosos en los premios Ariel 2025
La competencia que quedó atrás
Aunque finalmente No nos moverán fue elegida, otras producciones destacadas estuvieron en la lista de posibles representantes de México:
- Corina: Road trip emocional sobre la agorafobia, dirigida por Urzula Barba Hopfner.
- Soy Frankelda: Película animada stop motion apoyada por Guillermo del Toro, dirigida por Arturo y Rodolfo Ambriz.
- 1938: Cuando el petróleo fue nuestro: Obra de Sergio Olhovich Greene sobre la expropiación petrolera.
- La falla: Película de Alana Simoes sobre el cambio social desde la mirada infantil.
- Hombres Íntegros: Dirigida por Alejandro Andrade Pease, explorando la identidad y el despertar emocional en un entorno religioso.
A pesar de la fuerte competencia, la propuesta de Saint-Martín se destacó por su profundidad narrativa y calidad actoral, consolidándola como la apuesta más fuerte para llevar el nombre de México a los premios internacionales.
Un elenco que marca la diferencia
El papel de Socorro es interpretado por Luisa Huertas, veterana actriz que sobresale en un papel protagónico tras más de cuatro décadas en la industria cinematográfica. Su actuación, combinada con la dirección de Saint-Martín y un guion sólido, logra transmitir la complejidad emocional y el dolor histórico de la historia que se narra.
Otros elementos destacados incluyen:
- José Alberto Patiño: como revelación actoral, aportando frescura a la narrativa.
- Producción y guion: trabajo conjunto de Pierre Saint-Martín e Iker Compean Leroux, que logra un equilibrio entre investigación histórica y ficción dramática.
Con "No nos moverán", México envía a los Oscar y Goya 2026 una película que combina historia, emociones intensas y comedia negra, destacando por su calidad artística y su compromiso con la memoria histórica. La selección de la AMACC refleja no solo la fuerza del cine nacional, sino también la capacidad de historias locales para resonar internacionalmente.
La cinta promete convertirse en un referente del cine mexicano contemporáneo y mantener a la audiencia atenta a la próxima temporada de premios internacionales.
Te puede interesar: La Academia exige ver todas las películas nominadas para poder votar en los Óscar