Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Jorge Negrete

La enfermedad que Jorge Negrete ocultó toda su vida y que lo llevó a la muerte

El ídolo del Cine de Oro mexicano falleció a los 42 años víctima de una enfermedad que mantuvo en secreto para proteger su imagen pública.

La enfermedad que Jorge Negrete ocultó toda su vida y que lo llevó a la muerte

Jorge Negrete fue una de las figuras más importantes del Cine de Oro en México, una época que entre los años 40 y 50 consolidó al país como un referente en la industria cinematográfica. Su talento como actor y su inigualable voz lo llevaron a ser considerado un ícono de la cultura mexicana, ganándose el título de “El Charro Cantor”.

A lo largo de su carrera, compartió créditos con grandes personalidades como Pedro Infante, María Félix y Sara García, logrando protagonizar películas que hoy forman parte de la memoria colectiva nacional. Sin embargo, detrás de la imagen del hombre gallardo y valiente, existía un padecimiento que mantenía oculto y que, finalmente, lo llevaría a la tumba a los 42 años.

La enfermedad que deterioró su salud

De acuerdo con reportes publicados por El Heraldo, Jorge Negrete padecía hepatitis C, una infección viral que afecta directamente al hígado. Este virus, que en la actualidad cuenta con tratamientos efectivos y altas probabilidades de curación, no tenía opciones de control durante las décadas de los 40 y 50.

La enfermedad fue avanzando silenciosamente hasta convertirse en cirrosis hepática, una complicación grave que provoca daños irreversibles en el tejido del hígado. Esta condición fue la que desencadenó la muerte del intérprete el 5 de diciembre de 1953, cuando se encontraba en plena cúspide de su carrera artística.

Jorge Negrete | Foto: ArchivoGH

¿Por qué Jorge Negrete ocultó su padecimiento?

En la época del Cine de Oro, las enfermedades eran percibidas de manera distinta a como lo son en la actualidad. El estigma social que generaban, sumado a la falta de tratamientos médicos eficaces, hacía que muchos actores prefirieran guardar silencio para proteger su imagen pública.

En el caso de Jorge Negrete, revelar su condición hubiera significado poner en riesgo la figura del “macho mexicano” que representaba en la pantalla grande. Su carácter de hombre fuerte, elegante y conquistador, encajaba con el modelo aspiracional que el público esperaba de él.

Personas cercanas a su círculo íntimo conocían de sus problemas de salud, pero la decisión de mantenerlos en reserva buscaba preservar la leyenda que se había construido alrededor de su nombre. Con ello, el mito del Charro Cantor se mantuvo intacto incluso tras su fallecimiento.

¿Quién fue Jorge Negrete?

Nacido en Guanajuato en 1911, Jorge Alberto Negrete Moreno desarrolló desde temprana edad un interés por la música y el canto. Su potente voz lo llevó a ingresar al Conservatorio Nacional de Música, donde perfeccionó su técnica lírica.

Tras incursionar en el mundo de la ópera, encontró en el cine y en la música ranchera su mayor proyección. Su interpretación de temas emblemáticos como México lindo y querido o Cocula lo convirtió en un referente de la identidad nacional.

Además de su carrera artística, Negrete fue uno de los fundadores de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), institución que hasta la fecha continúa vigente en la defensa de los derechos laborales de los intérpretes en México.

La hepatitis C: un virus que afecta al hígado

La hepatitis C es una enfermedad causada por un virus que se transmite principalmente a través del contacto con sangre infectada. Durante décadas fue difícil de diagnosticar, y mucho más de tratar, ya que no existían terapias antivirales de acción directa como las que se utilizan en la actualidad.

Entre sus consecuencias más comunes se encuentran la inflamación crónica del hígado, la cirrosis y, en casos avanzados, el cáncer hepático. Hoy en día, con un tratamiento adecuado, la mayoría de los pacientes logra una recuperación completa, algo que en la primera mitad del siglo XX era impensable.

La huella eterna del Charro Cantor

La muerte de Jorge Negrete a los 42 años fue un duro golpe para la industria cinematográfica y para el público que lo admiraba. Su legado, sin embargo, continúa vivo a través de sus películas, su música y la imagen icónica que lo convirtió en uno de los máximos exponentes del arte mexicano en el siglo XX.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados